China censura cuentas de mensajería instantánea tras nueva legislación
La compañía china Tencent Holdings suspendió más de 300 cuentas de su servicio de mensajería instantánea móvil We Chat, además de prohibir 40 más debido a la entrada en vigor de las restricciones gubernamentales respecto a la difusión en línea de noticias referentes a temas políticos.
A comienzos de este mes, el gobierno chino impuso una nueva normatividad sobre el tipo de información que puede difundirse a través de aplicaciones de mensajería instantánea, entre otras restricciones.
De acuerdo con la agencia de noticias Xinhua de las 357 cuentas cerradas por la compañía Tencent hasta el 25 de agosto, 46 fueron prohibidas de forma permanente, mientras que el resto fueron suspendidas. Según las nuevas regulaciones, los propios proveedores de servicios de mensajería instantánea deben reforzar sus regulaciones.
Algunos especialistas chinos señalan que el presidente Xi Jinping está aplicando las medidas más severas contra Internet, desarrollando una fuerte censura. El presidente Jinping también encabeza un organismo dedicado a la seguridad en Internet que tiene por objetivo hace de China una ciberpotencia.
En la opinión de Gary King, profesor de la Universidad de Harvard que se dedica a investigar el proceso de censura de Internet, el Partido Comunista estaba notablemente preocupado por la difusión de mensajes que podrían conducir a disturbios sociales.

La compañía china Tencent Holdings suspendió más de 300 cuentas de su servicio de mensajería instantánea móvil We Chat, además de prohibir 40 más debido a la entrada en vigor de las restricciones gubernamentales respecto a la difusión en línea de noticias referentes a temas políticos.
A comienzos de este mes, el gobierno chino impuso una nueva normatividad sobre el tipo de información que puede difundirse a través de aplicaciones de mensajería instantánea, entre otras restricciones.
De acuerdo con la agencia de noticias Xinhua de las 357 cuentas cerradas por la compañía Tencent hasta el 25 de agosto, 46 fueron prohibidas de forma permanente, mientras que el resto fueron suspendidas. Según las nuevas regulaciones, los propios proveedores de servicios de mensajería instantánea deben reforzar sus regulaciones.
Algunos especialistas chinos señalan que el presidente Xi Jinping está aplicando las medidas más severas contra Internet, desarrollando una fuerte censura. El presidente Jinping también encabeza un organismo dedicado a la seguridad en Internet que tiene por objetivo hace de China una ciberpotencia.
En la opinión de Gary King, profesor de la Universidad de Harvard que se dedica a investigar el proceso de censura de Internet, el Partido Comunista estaba notablemente preocupado por la difusión de mensajes que podrían conducir a disturbios sociales.