Buenas tardes gente. Les comparto mi primer post, relacionado a acontecimientos que se suceden en estos tiempos y van demarcando el camino hacia donde apunta la humanidad.
Parece ser, que un rejunte de estadísticas y hechos, van demarcando un cambio constante y creciente en la definición de los líderes mundiales en el futuro.
El FMI, en su último informe, reveló algo que demarcó un vuelco brusco de 180°:
¿Y qué es esto? Resulta ser que ya no puede considerarse a Estados Unidos como la primera economía del planeta."Un cambio importante en la economía mundial"

El gigante que lo reemplazó, no podía ser nadie más que China, superándolo en PIB y PPA. Pero este no es el único competidor para el Águila. India, Rusia y Brasil, también asoman sus narices como las actuales economías fuertes.

Hoy, los países desarrollados están empezando a ceder puestos a los países en actual desarrollo, segun los indicadores económicos. El analista Rakesh Krishnan Simha, del Periodico "Russia & India Report, dijo también, es posible poner en duda incluso las propias definiciones de "desarrollado" y "en desarrollo".

Según el analista, el FMI en su informe anual confirma que el futuro pertenece a los BRICS. Y que la fortaleza de las economías occidentales, actualmente están disminuyendo, incluso a más velocidad de lo que previamente se estimaba. Según los datos aportados por el FMI, China arrancó con una increíble velocidad en la economía mundial y desbancó a EE.UU., que previamente figuraba como la primera potencia económica del planeta. En el podio, el tercer lugar lo ocupa India, dejando en el cuarto lugar a Japón. Y para terminar estos puestos, en el "TOP TEN" también se encuentran Alemania, Rusia, Brasil, Francia, Indonesia y el Reino Unido. Los cuatro países del Bloque BRICS están entre los más fuertes, subraya Rakesh.

Seguido a esto, el analista explica que tomando el cálculo nominal en dólares estadounidenses, la economía china, seguirá siendo menor que la de EE.UU. Pero, si se calcula el PIB (Producto Interno Bruto), en paridades de poder adquisitivo (PIB en PPA), el PIB de China toca los 17,6 billones de dólares, superior al de EE.UU. que es ligeramente inferior: 17,4 billones de dólares. Esto no da una imágen más realista de la actividad económica y permite comparar más precisamente el tamaño de las economías de los páises.

La Unión Soviética de los años 90 estaba al borde del colapso, recalca el analista, el Occidente se mostraba triunfante al declarar que el PIB total de los países del G7, sumaba 12 billones de dólares, una cifra bastante superior al PIB de entonces las siete mayores potencias emergentes: China, India, Rusia, Brasil, Indonesia, México y Sudáfrica. Pero, llegado el 2013, los mismos siete Estados ya tenían un PIB total de 3 billones más alto que los del G7.
Algo que vale destacar, es que cuanto más intenta Occidente expulsar a Rusia, más se estabiliza la economía de esta.

China, abrumada de las expectativas negativas de los expertos occidentales, creció en gran manera. Y hablando de la India, CIti Group, la mayor empresa de servicios financieros del mundo, predice que para el año 2050, la India será la primera economía del mundo, con 85 billones de dólares de PIB. El segundo lugar lo ocupará China con 80 billones. Todo esto, desde el ojo visionario futurista de los economistas.

El artículo deduce que para esa época, estos tres gigantes de Oriente, serán los que demarquen el futuro de la humanidad. Dado que son culturas milenarias y resistentes a cualquier evetualidad que pueda surgir, evidenciado esto con el paso del tiempo y su perduración. Todo vuelve a su punto de inicio. La historia se volverá a enfocar en esos parajes. ¿Qué nos quedará a nosotros? Creo que lo que voy a compartir a continuación, le suma unos puntines a esta señora, que no es de mi mayor agrado, pero...


Igualmente hay que tener algo en cuenta. EE.UU. siempre tiene un as bajo la manga y ya fuimos testigos varias veces que para ganar, no le importa perder en el proceso. Sólo espero que esto sean especulaciones y lleguemos como humanidad algún día, a respetarnos el uno al otro.
Gracias por leer hasta acá, es mi primer post, espero que haya buena onda y acepto toda sugerencia válida para crecer.