CJL. Convivencia judío-musulmana: “Buscamos construir un mensaje de paz en una Latinoamérica que lo necesita”
Itongadol.- Jóvenes del Congreso Judío Latinoamericano participan de una conferencia entre judíos y musulmanes en Viena.
“Los jóvenes tenemos una gran responsabilidad frente al conflicto y frente a la sociedad. Debemos aportar nuestra visión innovadora, idealista, nuestro espíritu de trabajo y nuestra concepción de que aun, todo es posible”, afirmó Gabriel Buznik, miembro del Programa Nuevas Generaciones del Congreso Judío Latinoamericano y quien se encuentra participando de la MJC (Muslim-Jewish Conference) 2014 junto a Ezequiel Kieczkier.
Kieczkier comentó que “el foco es aprender de los grupos y países que estén más avanzados para poder implementar en Latinoamérica algunas actividades que se concentren en buscar los puntos comunes que tenemos con la comunidad Musulmana.”
“Por supuesto habrá muchos judíos y musulmanes que no estén dispuestos a conversar. Nosotros buscamos aquellos que si lo estén y sobre eso construir mensajes de Paz, en una Latinoamérica que lo necesita y que tiene muchas carencias sobre las cuales juntos podemos hacer algún aporte a mejorar como sociedad”, finalizó el joven.
MJC (Muslim Jewish Conference) es una organización global sin fines de lucro dirigida por voluntarios para la construcción de la confianza mutua, el respeto y la cooperación entre los musulmanes y los judíos. Cada año, desde 2010, se han reunido alrededor de 100 jóvenes líderes judíos y musulmanes de todo el mundo para el diálogo, la formación de coaliciones de base, y, lo más importante, la amistad.
El MJC 2014 está teniendo lugar en Viena, Austria, del 07 al 14 de agosto, y es el segundo año que el Congreso Judío Latinoamericano participa de la misma.
Sobre Nuevas Generaciones
Nuevas Generaciones es el proyecto del Congreso Judío Latinoamericano que fomenta la participación de jóvenes en la política comunitaria, nacional e internacional brindando un espacio de acción política. Promueve que los dirigentes den participación a los jóvenes en las organizaciones políticas; al mismo tiempo que trabaja con los jóvenes fortaleciendo sus capacidades políticas para comprometerlos con la vida de la comunidad.

Itongadol.- Jóvenes del Congreso Judío Latinoamericano participan de una conferencia entre judíos y musulmanes en Viena.
“Los jóvenes tenemos una gran responsabilidad frente al conflicto y frente a la sociedad. Debemos aportar nuestra visión innovadora, idealista, nuestro espíritu de trabajo y nuestra concepción de que aun, todo es posible”, afirmó Gabriel Buznik, miembro del Programa Nuevas Generaciones del Congreso Judío Latinoamericano y quien se encuentra participando de la MJC (Muslim-Jewish Conference) 2014 junto a Ezequiel Kieczkier.
Kieczkier comentó que “el foco es aprender de los grupos y países que estén más avanzados para poder implementar en Latinoamérica algunas actividades que se concentren en buscar los puntos comunes que tenemos con la comunidad Musulmana.”
“Por supuesto habrá muchos judíos y musulmanes que no estén dispuestos a conversar. Nosotros buscamos aquellos que si lo estén y sobre eso construir mensajes de Paz, en una Latinoamérica que lo necesita y que tiene muchas carencias sobre las cuales juntos podemos hacer algún aporte a mejorar como sociedad”, finalizó el joven.
MJC (Muslim Jewish Conference) es una organización global sin fines de lucro dirigida por voluntarios para la construcción de la confianza mutua, el respeto y la cooperación entre los musulmanes y los judíos. Cada año, desde 2010, se han reunido alrededor de 100 jóvenes líderes judíos y musulmanes de todo el mundo para el diálogo, la formación de coaliciones de base, y, lo más importante, la amistad.
El MJC 2014 está teniendo lugar en Viena, Austria, del 07 al 14 de agosto, y es el segundo año que el Congreso Judío Latinoamericano participa de la misma.
Sobre Nuevas Generaciones
Nuevas Generaciones es el proyecto del Congreso Judío Latinoamericano que fomenta la participación de jóvenes en la política comunitaria, nacional e internacional brindando un espacio de acción política. Promueve que los dirigentes den participación a los jóvenes en las organizaciones políticas; al mismo tiempo que trabaja con los jóvenes fortaleciendo sus capacidades políticas para comprometerlos con la vida de la comunidad.