Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Clarín rechaza acusaciones y va a la Justicia



De manera oficial desmintieron los dichos del titular de Afsca, Martín Sabatella quien señaló que hacían maniobras "para burlar la ley".


El Grupo Clarín desmintió esta tarde las acusaciones del titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, acerca de supuestas vinculaciones entre las distintas empresas que se crearán para la adecuación a la Ley de Medios y anunció que "recurrirá a todas las instancias que correspondan para resguardar sus derechos".

"Todas las manifestaciones realizadas por Sabbatella son deliberadamente falsas y están desmentidas por la realidad", aseguró el grupo en un comunicado, en el que además denunció una "persecución inédita del Gobierno contra Clarín y en general contra todas las voces disidentes".

En el mismo texto se insistió en que no existen esas vinculaciones societarias a que se refirió Sabbatella y advirtió que "recurrirá a todas las instancias que correspondan para resguardar sus derechos y el cumplimiento del plan de adecuación aprobado, que -sostuvo- se ajusta estrictamente a la ley de servicios de comunicación audiovisual".


Daniel Sabsay: "Clarín va a poder recurrir a la Justicia"

Declaraciones de Lorenzetti: “Esto no termina acá”. “Efectivamente. Es un fallo que es por lo menos sorprendente. Porque tiene una suerte de tres partes o una conformación en donde uno encuentra tres partes. En la primera hacen una clase de derecho constitucional sobre la libertad de expresión en abstracto. Y fijan cuáles son los parámetros para que exista una plena vigencia de la libertad de expresión. Lo que realizan como trabajo desde el punto de vista de la magnitud del control de constitucionalidad es un control de constitucionalidad mínimo, porque hablan de que no es función del juez el determinar si los criterios que determina el Congreso si son buenos o si son malos. En el fallo de Cámara, en razón del tipo de condicionamientos que se determinan en los cuatro artículos lo que la Cámara dijo es que había una presunción de inconstitucionalidad. Los canales por cable no ocupan espacio radioeléctrico. Que se regule ese espacio está bien. Pero con el cable es distinto, porque como es ilimitado pareciera que si yo limito lejos de cumplir con el objetivo de lograr más voces pareciera que apunto a lo contrario. Clarín va a poder recurrir a la Justicia. La Corte si hay un tema en el cual insiste es en la no discriminación y la igualad. Si con los restantes grupos no se aplicó la adecuación de oficio si irrumpe como una bala demostrando parcialidad, ya estaría destruyendo uno de los parámetros básicos.”
Si las declaraciones de Sabbatella se pueden tomar como una amenaza. “Me sorprendió qué mal que leyeron el fallo. Con toda la teatralización que se hizo, si algo se demostró es que el parámetro de la ley de imparcialidad, no la hay. Tienen que actuar con el mayor recato. Me parece hasta poco inteligente como actitud. Que me perdone el señor Sabbatella pero no reúne las condiciones.”