Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Cobos y Sanz son los políticos mendocinos con más seguidores en Twitter
Es una de las herramientas que utilizan. Se puede discutir el nivel de efectividad de lo que se difunde pero “no se puede prescindir de la red”, dice el especialista Lalo Zanoni.



ERNESTO SANZ Y JULIO COBOS. FOTO: ARCHIVO.

En la carrera diaria de los políticos mendocinos por conseguir seguidores en la red social Twitter para replicar consignas políticas, anuncios e ideas, dos radicales con gran exposición nacional lideran el ranking de modo aplastante, siendo el gobernador Francisco Pérez quien cierra el podio, bien lejos.

El resto, muchos de ellos dedicados y prolijos tuiteros, están a años luz de distancia pero no se rinden.

No se trata de un ataque adolescente de la dirigencia. Todo lo contrario, contra los prejuicios que aún puedan existir, la popular red social en la que se postean mensajes de 140 caracteres máximo ya no es sólo un hervidero de banalidades y comentarios de ocasión. Hace tiempo que a la red se sumaron las más encumbradas personalidades del mundo y la dirigencia política en pleno.

Y es que, como afirma a Diario UNO Leandro Lalo Zanoni, periodista porteño y especialista en redes sociales, se puede discutir más o menos el nivel de efectividad de lo que se difunde en Twitter pero “no se puede prescindir de la red”.

Zanoni sentenció que “es un suicidio político para un dirigente no aprovechar Twitter para su gestión o para una campaña. Si tiene una gran cantidad de seguidores el mensaje tarde o temprano se viraliza”.

Al definir a la red social Lalo Zanoni indicó: “Twitter es el viejo boca a boca pero digital”

A lo que agregó que la mayor virtud de la red además de su capacidad de propagación es el hecho de ser funcional y práctica para operarla desde los teléfonos celulares.

Para muestra basta señalar que hace unos días, nomás, Cristina de Kirchner despotricaba a puros tuits contra los buitres, los Estados Unidos y la “prensa opositora”.

O que con un tuit también, el gobernador Francisco Paco Pérez anunció oficialmente el año pasado algo tan serio como el proyecto de reforma de la Constitución provincial, que finalmente no prosperó.

Hasta el papa Francisco tuitea en su cuenta oficial la reflexión religiosa del día.

Anuncios de gestión, mensajes de campaña, renuncias de ministros, inauguraciones, críticas a la oposición; los políticos usan Twitter a diario buscando su gigantesco y multiplicador poder de difusión.

De hecho, no tuitean solos sino que tienen gente ocupada solamente para hacer eso todo el tiempo.

A la caza de adeptos
Para tener repercusión hay que tener muchos seguidores porque cada vez que un seguidor retuitea un mensaje, éste va a parar a todos los contactos que lo siguen.

Así, cazar seguidores que reciban y repliquen los mensaje es donde se libra la batalla mayor.

En esa pelea diaria, Julio Cobos lidera holgado entre los políticos mendocinos con 85.200 tuiteros siguiendo en su cuenta todo lo que él publica. Atrás viene el senador nacional Ernesto Sanz, con 65.500 seguidores.

Y ambos le sacan mucha ventaja al gobernador Pérez, que con su cuenta oficial queda tercero cómodo con 22.200 seguidores.

Para tener una idea de lo que es una cuenta líder en Twitter, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene más de 3,2 millones de seguidores.

Es decir, casi la mitad de los que tiene el Papa argentino, la supera a Susana Giménez (2,49 millones), está muy cerca del actor Diego Torres con 3,33 millones. El popular Marcelo Tinelli le saca distancia con 4,25 millones de seguidores.

Aunque se pueden encontrar opiniones divididas sobre la real importancia que le dan los políticos a la red social, basta hablar con sus encargados de prensa para saber que a ellos les importa enormemente la cantidad de seguidores y que la cuenta esté activa con comentarios a toda hora.