Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Buscan sancionar el Código Civil: qué pasará con la Ley de Fertilización Asistida



La cámara de diputados, a instancias del Frente para la Victoria, buscará sancionar este miércoles el proyecto que unifica y reforma los Códigos Civil y Comercial.

Más allá de que la oposición considera que el tratamiento de la norma es inválido, el nuevo Código significa un retroceso frente a la sanción de la Ley de Fertilización Asistida.

El Código que se busca sancionar establece, en su artículo 19, que la persona humana comienza desde la concepción. Esto pone en peligro muchas de las técnicas de fertilización asistida, ya que estaría considerando “persona” al embrión.

“En la Fertilización Humana Asistida, el embrión, antes de ser implantado, no es una persona, y así lo plantea el Código de Etica de nuestra especialidad: considerarlo como tal impediría de hecho nuestra práctica, ya que no permitiría los procedimientos necesarios para prevenir embarazos múltiples y evitar enfermedades genéticas”, explicó, en diálogo con Página/12, un ex presidente de las sociedades argentina y latinoamericana de Medicina Reproductiva.

Para el especialista, esta versión del artículo 19 “obedece a la presión de la Iglesia Católica: ellos son los únicos para quienes un embrión no implantado es una persona”.

Además, un actual directivo de la entidad argentina sostuvo que “el anteproyecto de Código Civil tenía lógica al considerar distinta la figura del embrión antes y después de ser transferido, ya que esto corresponde al proceso natural de fecundación, donde sólo una minoría de embriones llega a implantarse”.

Lo que realmente llama la atención, es que en un proyecto anterior del Código Civil se tenían en cuenta estas salvedades. En efecto, el primer proyecto del nuevo Código era claro, serio, moderno y coherente con los avances médicos y legales que vienen concretando con mucho esfuerzo.

“La existencia de la persona humana comienza con la concepción en la mujer, o con la implantación del embrión en ella en los casos de técnicas de reproducción humana asistida. [...] Si no nace con vida, se considera que la persona nunca existió”, apuntaba el texto. Sin embargo, en su tratamiento en senadores, se cambió por el que se busca sancionar ahora.

Claudio Chillik, quien fue titular de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (Samer) y de la correspondiente entidad latinoamericana, destacó en diálogo con Página/12 que “nuestro Código de Etica, redactado el año pasado, define claramente una posición: consideramos que el embrión producto de una fecundación in vitro no debe ser considerado como una persona. Merece, sí, un respeto y tiene un status bioético que no permite utilizarlo para fines de investigación ni de experimentación, ni crear un embrión con otro objeto que no sea el nacimiento de un bebé sano. Pero de ninguna manera debe considerarse una persona. En esto acordamos todos los integrantes de la Samer y el 99 por ciento de los científicos que hacen reproducción humana asistida en el mundo”.

Para el especialista, “la Iglesia Católica es la única entidad que, en contra de normativas internacionales, considera al embrión humano como una persona antes de ser implantado. La reforma que la comisión bicameral plantea para el artículo 19 de la propuesta inicial del nuevo Código Civil obedece simplemente a la presión de la Iglesia Católica. Claro que la Iglesia no está en condiciones de prohibir taxativamente la fecundación in vitro, pero no la admite como método para lograr un embarazo. Y otorgar el status de persona a un embrión no implantado implica por ejemplo que no se puede congelar, porque no se puede congelar personas. En rigor, directamente no se podría hacer fecundación in vitro porque se crearían ‘personas’ de las cuales muchas no van a llegar a nacer”.

¿Cuál es el sentido de seguir negando el avance de la ciencia? ¿Con qué objetivo se permite que se desestime el trabajo de tantos hombres y mujeres que luchan por mejorar una condición que les impide ser padres? En este caso, la sanción del Código Civil con la modificación al artículo 19 impuesta por los senadora implica negarse al avance de la ciencia, implica negarle a una pareja la posibilidad de ser padres, implica negarse a dar vida. Va contra la vida misma.