Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Colombia expulsa al venezolano Lorent Saleh


Lorent Saleh es el mismo que insultó a Antonio Navarro Wolff.

En la noche del pasado jueves, Migración Colombia entregó a Venezuela a quien se define como un líder estudiantil.
La primera vez que Colombia supo del venezonalo Lorent Saleh fue en un artículo donde se aseguraba que él era uno de los panelistas en el lanzamiento de Alianza Nacionalista por la Libertad, un movimiento apéndice del grupo colombiano neonazi Tercera Fuerza.

Lo que afirmaba entonces Gustavo Rugeles en El Espectador en julio del 2013 ya lo había dicho el chavismo. Saleh, por su parte, respondió que no creía en posturas nazis por ser un latinoamericano de familia palestina y se definió a sí mismo como un activista de derechos humanos y un líder estudiantil en Venezuela, opositor al gobierno de ese país.

Pero sus actividades en Colombia no tenían nada contento al gobierno de Juan Manuel Santos. Por más que Saleh alegara que él era tan sólo el líder de la organización ‘Operación Libertad’, aquí se le consideró como un extranjero que atentaba contra “la seguridad nacional, el orden público, la salud pública, la tranquilidad social, la seguridad pública”.;

Esas fueron las razones dentro del Artículo 105 del Decreto 4000 de 2004 que argumentó Migración Colombia para sacarlo el pasado jueves del país y deportarlo a Venezuela.

Esta norma también es aplicable cuando una autoridad extranjera le comunique a Colombia la persona tiene en su contra una providencia condenatoria o una orden de captura.

“El ciudadano expulsado será entregado en los próximos minutos a la autoridad migratoria venezolana”, dice el comunicado que emitió el organismo en la noche de este jueves. A pesar de ello, los defensores de Saleh aseguran que lo entregaron al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

Unos de sus más férreos escuderos fueron los uribistas.





Saleh vivía en Colombia y se involucraba en política colombiana. Desde su cuenta de Twitter criticaba el proceso de paz, los foros de víctimas que realizaron la Universidad Nacional y la ONU y en las elecciones trinaba a favor de Óscar Iván Zuluaga y María Fernanda Cabal.

Sus actividades no sólo eran a través de la red social. Hace seis meses, en Cúcuta, insultó al entonces candidato al Senado por la Alianza Verde Antonio Navarro. Lo llamó ‘cobarde’ por no interferir en la situación de orden público de Venezuela.


link: https://www.youtube.com/watch?v=lS3eRKSlJuE


Aunque las razones que llevaron a Migración Colombia a expulsar a Saleh no están precisadas, es evidente que las interrupciones del extranjero en la política colombiana fueron uno de los motivos.