Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




La décima edición de “Atlasur” arranca hoy con la participación de las armadas de Argentina, Uruguay y Sudáfrica, así como Brasil. La operación se organiza cada dos años y alternativamente por cada país participante. Este año se desarrolla bajo la responsabilidad de Brasil, encargado de la planificación y la prestación de apoyo logístico en sus puertos. El ejercicio, que tiene por objetivo aumentar el nivel de formación y fortalecer la cooperación entre algunas marinas de guerra amigas, se llevará a cabo en la zona marítima ubicada entre Itajaí- puerto de concentración de los buques- y Río de Janeiro.

El programa incluye ejercicios navales avanzados como tráfico bajo amenazas asimétricas, transferencia de carga ligera, transferencia de combustible bajo amenaza aérea, tiro sobre aviones no tripulados, ejercicios de enfrentamiento con fuerzas hostiles y tráfico con oposición de submarinos y buques de superficie.

“Atlasur X” está bajo el mando del contralmirante José Augusto Vieira da Cunha Menezes, Comandante de la 1er. División de la Flota, a cargo de ocho buques: la fragata “Greenhalgh” (F46), la Fragata “Niterói” (F40), la Fragata “Rademaker” (49), la fragata “Unión” (F45) y la Cisterna de Marajó (G27), la Marina de Brasil, la corbeta ARA P-42 “Rosales", de la Armada de la República Argentina , la fragata ROU 01 “Uruguay”, de la Armada República Oriental del Uruguay (Arou) y la Fragata SAS F- 146 “Isandlawana”, de la Marina de Sudáfrica.

Participan también en diversas etapas de la operación el submarino S-33 “Tapajó”, la Nave de Patrulla Oceánica P-121 “Apa”, el patrullero P-46 “Guaporé”, además de helicópteros Súper Lynx (AH-11A) y Seahawk (MH-16), por la Marina de Brasil, cazas AMX (A-1) así como aviones de patrulla P-3AM y P-95M de la Fuerza Aérea Brasileña.