Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Comenzó el recuento de votos en Bolivia:
Evo Morales busca su tercer mandato




El primer presidente indígena, en el poder desde 2005, quiere gobernar el país hasta el 2020 y llegó como el gran favorito para ganar hoy sin necesidad de ballottage; en la Argentina, más de 120.000 bolivianos estaban habilitados para votar




Con la confianza que marcó toda su campaña, en la que se mostró convencido en que obtendrá su tercer mandato consecutivo como presidente de Bolivia, Evo Morales votó poco después de que abrieran las urnas en las elecciones presidenciales y legislativas a las que efectivamente llegó como favorito. Los resultados ya están en proceso, lo cual despierta una fuerte expectativa en todo el país.

Después de votar en el colegio Villa 14 de Septiembre, en el municipio del mismo nombre, situado en el Chapare, en la región central boliviana de Cochabamba, el primer presidente indígena de Bolivia aseguró estar "muy contento", y sostuvo que "Bolivia es un país y un pueblo democrático", por lo que "es importante" la participación de todos los bolivianos en los comicios.



"Después de tantos años de espera, el llamado voto en el exterior se ha cumplido esta vez con mucha efectividad gracias al trabajo conjunto de nuestra Cancillería con el Tribunal Supremo Electoral (TSE)", agregó Morales, que aspira a la reelección para un tercer mandato hasta 2020, algo que parece probable a tenor de los sondeos publicados, que le otorgan un amplio apoyo en intención de voto.

El voto en el exterior se estrenó en los comicios de 2009, aunque entonces solamente votaron los bolivianos residentes en la Argentina, Brasil, España y Estados Unidos.

Para estos comicios, el sufragio se amplió a otros 29 países más, entre ellos, Japón, Corea del Sur, China e India, que fueron los primeros países en los que los bolivianos comenzaron a votar, debido a la diferencia horaria.

En territorio boliviano están habilitadas 5.971.152 personas para votar, mientras que en el exterior son 272.058 las personas que pueden sufragar, la mayoría en la Argentina, España y Brasil.

En Bolivia también se votará para renovar el Congreso, mientras que los residentes en el exterior solo elegirán al presidente y vicepresidente, ya que el voto legislativo aún no está regulado.

Morales, que pasó la noche en el pueblo, fue el primer candidato en votar, a las 8.30 hora local (9.30 en la Argentina), media hora después de que abrieran las urnas. Llegó caminando hasta el colegio Villa 14 de Septiembre, flanqueado por su equipo de seguridad y por líderes de los sindicatos de productores de hoja de coca de la zona.