
Muchos de los smartphones comercializados en la actualidad incorporan software completamente inútil que ha sido añadido a Android por el fabricante del teléfono o la operadora de nuestra línea. Todas estas aplicaciones basura, llamadas “Bloatware”, tienen una única función, y es la de interferir en el normal funcionamiento del equipo, ya que la mayoría de ellas se inicia junto con él, quitando memoria, CPU y restándole autonomía a la batería, además de ocupar valioso espacio de almacenamiento, que podríamos usar para instalar aplicaciones verdaderamente útiles.
Lamentablemente, la eliminación de este Bloatware no es tan sencilla como sí lo es en una portátil nueva con Windows, las cuales también llegan a nosotros con decenas de aplicaciones que no nos sirven para nada. Para eliminar todo este basural es necesario tener un poco de paciencia, y es necesario trabajar bastante.
PRIMERA INSTANCIA: DESACTIVAR EL BLOATWARE EN ANDROID 4.0 Y VERSIONES SUPERIORES
Para poder desactivar el Bloatware preinstalado en un dispositivo con Android 4.0 Ice Cream Sandwich o versión posterior, es necesario que nos desplacemos hasta la pantalla “Configuración> Aplicaciones”, y luego avanzar hasta la categoría “Todas”.

Luego de ello, nos desplazamos hasta encontrar la aplicación preinstalada que deseamos desactivar y pulsamos sobre ella. Si la aplicación tiene un icono en el cajón de aplicaciones, también podemos mantener pulsado el icono de la aplicación y arrastrarlo hasta la opción “Información de la Aplicación” ubicada en la parte superior de la pantalla, lo que nos permitirá obtener detalles de la misma.

Para desactivar la aplicación preinstalada, pulsamos sobre el botón “Inhabilitar”, lo que disparará una advertencia, que nos puede servir para confirmar que no estamos desactivando algo importante. Lamentablemente, muchas aplicaciones integradas en el sistema Android no se puede desactivar, pero si algunas aplicaciones importantes. En estos casos, se debe imponer un cierto criterio: no deshabilitar la aplicación de mensajería a menos que tengamos un reemplazo desarrollado de terceros, ya que esto nos impedirá enviar y recibir mensajes SMS.

En el caso de desear volver a habilitar alguna de las aplicaciones que acabamos de desactivar, siempre las podremos volver a poner en funcionamiento, para ello las encontraremos en la parte inferior de la lista de todas las aplicaciones. En este punto, pulsamos sobre alguna aplicación que queremos volver a activar y presionamos sobre el botón “Habilitar”.

EL BLOATWARE HA SIDO DESACTIVADO, PERO AÚN OCUPA ESPACIO
Desafortunadamente, el procedimiento que acabamos de realizar sólo desactiva el bloatware, no aparecerá en el cajón de aplicaciones y no se podrá ejecutar en segundo plano, pero nos ayudará a hacer más cómoda la navegación por el teléfono y sobre todo nos permitirá ahorrar energía de la batería. Sin embargo, las aplicaciones bloatware todavía permanecen instaladas en la partición del sistema.
Las aplicaciones instaladas en esta partición especial están bloqueadas en el modo de sólo lectura. Este método nos asegura que aplicaciones útiles como Gmail, Google Play, o aplicaciones indispensables para el buen funcionamiento del sistema Android permanezcan instaladas en el sistema aún cuando hacemos un reset a los valores de fábrica. Sin embargo, muchos fabricantes y operadoras abusan demasiado de esta metodología instalando bloatware mediante este mecanismo, desperdiciando valioso espacio de almacenamiento del teléfono.
ELIMINACIÓN TOTAL DEL BLOATWARE
En realidad, la mayoría de los usuarios de Android encontrarán que desactivar el bloatware es suficiente, y no les importa que todavía sigan ocupando valioso espacio en el smartphone.
En el caso de que consideremos absolutamente necesario quitarlos de nuestro teléfono inteligente, existen varios métodos, pero técnicamente hablando, estos procedimientos anularán la garantía del dispositivo, así que tendremos que pensar bien que es lo que vamos a hacer.
INSTALAR UNA ROM PERSONALIZADA
Reemplazar el sistema operativo tal como viene de la fábrica por una ROM personalizada como CyanogenMod nos permitirá liberar el espacio que actualmente se utiliza para bloatware, además de obtener algunos otros interesantes beneficios.

ROOTEAR EL TELÉFONO Y UTILIZAR UNA APLICACIÓN ESPECÍFICA
También con el propósito de eliminar el bloatware del smartphone es posible utilizar una aplicación como la conocida Titanium Backup, la cual ofrece las herramientas necesarias para realizarlo, pero para ello antes debemos “rootear” el dispositivo.
SIN ROOTEAR EL DISPOSITIVO: USAR UN SCRIPT
En el foro de XDA Developers, existe un script que nos permitirá eliminar aplicaciones del tipo bloatware de nuestro sistema sin necesidad de rootear el teléfono. Sin embargo, tendremos que editarlo manualmente, por lo tanto debemos tener un buen conocimiento acerca de cómo Android funciona.
El mal uso de este script podría tener consecuencias catastróficas, incluyendo la posibilidad de que el dispositivo no encienda. Si no tenemos el conocimiento necesario, entonces no se recomienda su uso.
DESACTIVACIÓN DE BLOATWARE EN VERSIONES ANTERIORES DE ANDROID
En versiones anteriores de Android, desactivar el bloatware no es tan sencillo como si lo es en las versiones superiores a Android 4.0. Afortunadamente, para realizar este procedimiento, contamos con la ayuda de Geminis App Manager, una aplicación completamente gratuita que nos permitirá deshacernos del bloatware de nuestro teléfono Android de la misma manera en que lo haríamos en la interfaz de Ice Cream Sandwich.

A este procedimiento generalmente se lo conoce como “congelar” o “Freezing” una aplicación, ya que básicamente bloquea todos los posibles accesos a la misma.
LANZADORES DE TERCEROS
En el caso de que lo único que necesitemos sea no saturar el teléfono y el espacio ocupado por el bloatware no nos preocupe, tenemos a nuestra disposición la posibilidad de usar lanzadores de aplicaciones desarrollados por terceros.

Muchos de estos lanzadores, como lo podemos ver en este artículo, tienen una característica incorporada que nos permite ocultar los iconos de las aplicaciones que no nos interesa mostrar en el cajón de aplicaciones, lo que obviamente no impedirá que las mismas se sigan ejecutando en segundo plano consumiendo CPU y batería.
ULTIMA OPCIÓN: COMPRAR TELÉFONOS SIN BLOATWARE
Afortunadamente, no todos los smartphones del mercado vienen con bloatware incorporado. Un ejemplo de ello es el Nexus 4 de Google, el cual ofrece una experiencia Android 100% fiel a como fue diseñado el sistema operativo.
Lamentablemente, la única manera de poder obtener rápidamente una experiencia de uso cómoda es mediante la instalación en nuestro dispositivo de una ROM personalizada de terceros como CyanogenMod, algo difícil y complico de realizar, sobre todo para un usuario promedio, el cual debería poder disfrutar de su teléfono inteligente del modo en que su sistema operativo ha sido diseñado, sin software que entorpezca su operación o lo ralentice.
Una Buena Aplicación de Música

Descripción
RitmoMP3 es una aplicación que te ayudara a encontrar tus canciones y descargar y agregar a favoritos,
disfruta de las mejores canciones desde esta magnifica aplicación con miles de canciones actuales.
Contamos con un potente buscador de música que te facilitara a encontrar aquellas canciones que creíste imposible hallar. ¡Disfruta de la Buena Música!
★ Principales Géneros:
- Pop
- Electrónica
- Alternativa
- Romántica
- Cristiana
- Instrumental
- Metal
- Reggae
- Rock
- Salsa
- Trova
- Trance...
★ Características:
- Descargar musica en formato Mp3
- Buscar tus canciones favoritas
- Navegar por géneros musicales
- Listado de artistas
- Agregar tus canciones a favoritos
Etiquetas:
Escuchar música, oir canciones, musica en internet, aplicacion de música, Música gratis en línea, música online, buena música, compartir música en facebook, compartir música en twitter, escuchar música online, música con letra.
link de descarga::
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ritmomp3.app&hl=es-419