








¿Qué necesitas?










Procedimiento

1.- Debes cortar la botella por la parte superior, dejando separada la parte en forma de embudo. No la tires porque más adelante la vamos a necesitar.


2.- Debes vertir el agua en el recipiente y agregar el azúcar. Pon a hervir la mezcla en tu estufa.


3.- Cuando el agua con azúcar comience a hervir, agrega el sobre de levadura para pan; revuélvelo, apaga tu estufa y espera a que la mezcla se enfríe.


4.- Cuando la mezcla esté fría, viértela en la botella cortada de plástico.


5.- La parte superior que cortaste en forma de embudo, deberás colocarla al interior de la botella con la punta hacia abajo. No olvides quitarle la tapa.


6.- Con la hoja o cartulina negra, deberás cubrir toda la botella, sin taparla por la parte superior.


7.- Tu trampa para mosquitos ha sido creada. Colócala en alguna esquina y verás como día a día más insectos quedan atrapados en este cilindro. Por limpieza, deberás renovar tu trampa/botella cuando veas demasiados mosquitos atrapados.


La combinación de la levadura con el azúcar emite dióxido de carbono (CO2), sustancia que atrae a los mosquitos. Al intentar averiguar de dónde proviene el CO2, los insectos quedan atrapados y ahogados en tu trampa.




