Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Cómo sigue Cristina la crisis con los Fondos buitre


La Presidenta estuvo en Olivos y se mantuvo en contacto directo con los funcionarios en Nueva York. Los llamados, la frase que dijo en la intimidad y el acto de hoy.





31/07/2014 | 10:39
Cristina Fernàndez de Kirchner |Foto: DYN




Contenido relacionado


¿Hay default?: las diferencias según los diarios
Para Capitanich, "Griesa es agente de los fondos buitre" y Pollack "un incompetente"
#Kicifault | Las vueltas discursivas del ministro para blindar el relato del default
Pollack alertó por un inminente default: “No se llegó a un acuerdo”
Cristina invitó a los buitre a ingresar a un nuevo canje para no "prostituir" al país
Qué dijo Pollack sobre la negociación cara a cara
¿Griesa es Braden?
Argentina en default | Kicillof anunció el #Griefault: "La responsabilidad es del juez"




Mientras sus espadas mediáticas, el virulento Axel Kicillof y el siempre rebuscado Jorge Capitanich realizan malabares para no decir que Argentina está en default, Cristina Fernández de Kirchner siguió desde Olivos las audiencias que el ministro de Economía y su equipo mantuvieron con los Fondos buitre en Nueva York


Durante toda la jornada de ayer estuvo acompañada por sus colaboradores más cercanos, el Secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini,  y el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli, y minutos antes de que Kicillof diera su duro discurso, la Presidenta soltó una frase contundente: "Antes de declarar el default me voy".


Por la noche, Cristina Fernández de Kirchner abandonó la Quinta de Olivos para ir a visitar a Julio De Vido que se encuentra internado por una hemorragia divestiva.
Pero será esta tarde, a partir de las 18,30 horas, cuando Cristina tendrá una vez más a su disposición la cadena nacional para jugar a fondo. El acto que presidirá en la Casa Rosada, será la firma de una nueva refinanciación de deuda de las provincias con la Nación.

La medida forma parte del "Programa Federal de Desendeudamiento Provincial", cuyo último anuncio de refinanciación había sido presentado por la presidenta Cristina Fernández el 28 de abril pasado.
La urgencia de las provincias por firmar el acuerdo fue puesta de manifiesto por el gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, quien aseguró que sin la refinanciación "no estaremos en condiciones de pagar los sueldos".

Asimismo, algunas provincias tenían previsto recurrir al financiamiento internacional, pero las complicaciones en el litigio con los holdouts impidieron esa opción.
"Esta es la situación de la provincia de Jujuy, tenemos que ser honestos, no existen recursos más que lo que por coparticipación federal y por refinanciación de deuda nos otorga el gobierno nacional", admitió Fellner a medios jujeños.

Además de Fellner, fueron invitados Daniel Scioli (Buenos Aires); Juan Carlos Basileff Ivanoff (Chaco); Sergio Urribarri (Entre Ríos); Lucía Corpacci (Catamarca); Luis Beder Herrera (La Rioja); Maurice Closs (Misiones); Juan Manuel Urtubey (Salta); José Luis Gioja (San Juan); Daniel Peralta (Santa Cruz); Fabiana Ríos (Tierra del Fuego) y José Alperovich (Tucumán).

En el caso de Neuquén, Río Negro y Mendoza, cuyos gobernadores no figuran en la nómina de convocados, consideran que esa diferenciación obedecería a las posturas de las tres provincias contraria al proyecto de reforma a la ley de Hidrocarburos impulsada por el Gobierno nacional.
Entre los "desplazados" también se mencionaba a Martín Buzzi, de Chubut.