La paz que precede a las tormentas
El título será un poco alarmista, pero no exento de realidad. Cuanto más tiempo se encuentre el dólar calmo y no varíe de precio, de alrededor de 8,50, más problemas habrá con el paso del tiempo. Es que la inflación no deja de bajar del 2% mensual, lo que está generando una presión sobre el tipo de cambio que, o se descomprime inteligentemente o salta de un día para el otro.
Noviembre, el fin del equilibrio
Si se toma la devaluación del dólar oficial en los últimos 12 meses es justo del 40%. Hay que recordar que el año pasado se aceleró el ritmo de devaluación diaria hasta el 21 de enero cuando subió un 22% en dos días.
Es decir que en estos 12 meses el tipo de cambio ya está igual que en noviembre del año pasado en relación a la inflación. Ya la inflación se comió todo el nuevo punto de equilibrio.
A partir de ahora, como la devaluación el año pasado del dólar oficial era cercana al 1,5% por semana, el atraso cambiario empieza a tomar ese ritmo.
Ahora cada semana que pasa, si no varía el tipo de cambio oficial, el atraso cambiario es al 6% mensual. Es decir, que a fin de año el tipo de cambio estará más de un 12% atrasado a cuando fue la devaluación de enero del 2014.
Si compraste Dolar a $15 o $16, tenelo. No lo cambies por pesos. El dolar no es una inversión en el corto plazo. Sino a mediano y largo plazo.
Si No compraste dolar, aprovechá y comprá: Nunca más va a volver a $12,50.
Se calcula que el gobierno va a emitir en los próximos tres meses $120 mil millones. Subirá a $16 o $17 el año que viene”

El título será un poco alarmista, pero no exento de realidad. Cuanto más tiempo se encuentre el dólar calmo y no varíe de precio, de alrededor de 8,50, más problemas habrá con el paso del tiempo. Es que la inflación no deja de bajar del 2% mensual, lo que está generando una presión sobre el tipo de cambio que, o se descomprime inteligentemente o salta de un día para el otro.
Noviembre, el fin del equilibrio
Si se toma la devaluación del dólar oficial en los últimos 12 meses es justo del 40%. Hay que recordar que el año pasado se aceleró el ritmo de devaluación diaria hasta el 21 de enero cuando subió un 22% en dos días.
Es decir que en estos 12 meses el tipo de cambio ya está igual que en noviembre del año pasado en relación a la inflación. Ya la inflación se comió todo el nuevo punto de equilibrio.
A partir de ahora, como la devaluación el año pasado del dólar oficial era cercana al 1,5% por semana, el atraso cambiario empieza a tomar ese ritmo.
Ahora cada semana que pasa, si no varía el tipo de cambio oficial, el atraso cambiario es al 6% mensual. Es decir, que a fin de año el tipo de cambio estará más de un 12% atrasado a cuando fue la devaluación de enero del 2014.
Si compraste Dolar a $15 o $16, tenelo. No lo cambies por pesos. El dolar no es una inversión en el corto plazo. Sino a mediano y largo plazo.
Si No compraste dolar, aprovechá y comprá: Nunca más va a volver a $12,50.
Se calcula que el gobierno va a emitir en los próximos tres meses $120 mil millones. Subirá a $16 o $17 el año que viene”

