El encargado del protocolo del Vaticano, Guillermo Karcher, contó cómo fue el encuentro de Diego con Francisco. "Qué va a decir del oro si en el Vaticano no hay oro", dijo

El encuentro entre el Papa Francisco y Diego Maradona, en el marco del Partido por la Paz que organizó el sumo pontífice junto a varias estrellas del fútbol mundial, dejó sus varias anécdotas aunque sin duda alguna lo más esperado era ver la reacción del ex capitán de la Selección Nacional.
Maradona siempre mantuvo una tensa relación con los antecesores de Francisco, sobre todo con Juan Pablo II, a quien criticó duramente en su momento y llegó a tildar de hipócrita por vivir en la fastuosidad del Vaticano mientras decía combatir la pobreza del mundo.
"Entré al Vaticano y vi el techo de oro. Y me dije cómo puede ser tan hijo de p... de vivir con un techo de oro y después ir a los países pobres y besar a los chicos con la panza así. Dejé de creer, porque lo estaba viendo yo", había dicho Diego en su momento.
Monseñor Karcher, oficial de Protocolo y Ceremonial de la Santa Sede, relató en el ciclo Empezando el Día, por Radio La Red, cómo vio él ese encuentro.
"¿No le hizo un poco de ruido las declaraciones de Maradona sobre Icardi (que hizo) apenas saliendo de la cancha?", le preguntó Alexis Puig. "Y bueno, ya lo conocemos, qué se la va a hacer. Lo importante es que con el Papa se portó bien, un señorito, lo llevé yo hasta donde estaba Francisco".
-¿Dijo algo sobre el oro del Vaticano?
-No. ¿Qué va a decir, si no hay oro?
Lo cierto es que, tras la charla que mantuvieron, Maradona no pudo evitar comparar a Francisco con su denostado Juan Pablo II.
"Estoy contentísimo de estar con él, tenemos un gran representante. Nos representa a todos los argentinos. Es humano, porque uno lo puede tocar, porque uno lo puede besar, lo puede abrazar. Al otro le tuve que besar el anillo. Y este me pegó un abrazo...", dijo el astro, que se fue ovacionado del estadio.
Además, Maradona confesó que Francisco lo tiene en carpeta para un proyecto en África y destacó que quiera terminar "con las guerras", aunque cayó en la trampa del lenguaje belicista al afirmar que en esa búsqueda era "un soldado".
"'Yo quiero hablar con vos Diego, tengo un proyecto para que los chicos de África dejen de sufrir y puedan comer'. Eso me dijo el Papa", contó.
Por último, habló de cómo lo recibió el público romano: "Yo jugué siete años acá, aunque jugué para Napoli, estos antes me silbaban. Hoy recuerdan que lo que hacía lo hacía para mi club, y lo hacía bastante bien".