Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
JUSTICIA VS. GOBIERNO

Con la renuncia de Zaffaroni, los K retoman la embestida contra Fayt


El dispositivo de medios K salió a la carga contra el veterano juez, quien supera ampliamente el tope de los 75 años establecidos en la Constitucíón para su permanencia en la Corte Suprema. Su eventual salida le permitiría al Gobierno designar un reemplazo que, junto con quien entre por Zaffaroni, reacomode la relación de fuerzas dentro máximo tribunal.


31/10/2014|17:10

 
El juez de la Corte, Carlos Fayt.
VALOR AGREGADO











CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Raúl Eugenio Zaffaroni presentó este viernes de manera formal su renuncia al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia. El argumento del cortesano más cercano al Gobierno Nacional es simple: está próximo a cumplir los 75 años que la ley fija como límite de edad para los integrantes del máximo tribunal.
 
A partir de la dimisión de Zaffaroni, que se hará efectiva el 31/12,  el cristinismo retomó la presión para que otro juez apure su salida de la Corte. En este caso se trata Carlos Santiago Fayt, quien superó hace muchos años el límite de edad para su permanencia en el tribunal, pero que sigue allí gracias a un amparo judicial. 
 
Fayt es un elemento incómodo para el Gobierno dentro de la Corte. Su salida posibilitaría que, en virtud de cumplir con los 5 miembros que requiere la Corte, el Ejecutivo designe a un reemplazante que, junto con quien entre por Zaffaroni, reacomode la relación de fuerzas dentro del Supremo en el último año de gestión K.
 
También el Gobierno contempla la modificación de la cantidad de miembros del tribunal (ver 'Las 2 posibilidades de Cristina...').
 
La presión contra Fayt, de 96 años, comenzó días atrás tras la muerte del juez Enrique Santiago Petracchi y de la confirmación de la renuncia de Zaffaroni (ver notas relacionadas).
 
Pero recrudeció este viernes, tras la carta de renuncia de Zaffaroni. El mismo juez renunciante tiró contra el decano cortesano la primera piedra en su misiva al señalar que "la idea de que la vitalicia de los funcionarios" es "más adecuada a los sistemas monárquicos" y "menos compatible con los principios republicanos"
 
También explicó que su renuncia responde a "ineludibles razones normativas y, más lejanamente éticas y de convicción personal".
 
Estos conceptos vertidos por Zaffaroni fueron tomados por el dispositivo de medios afín al Gobierno, que vio en ellos un mensaje implícito hacia el juez Fayt. 
 
Tanto los portales de noticias de los empresarios Cristóbal López y  Sergio Szpolski, cercanos a la Casa Rosada, dieron preponderancia a esa lectura.
 
Por su parte, la agencia Télam, controlada por La Cámpora, hizo su aporte al entrevistar al constitucionalista Eduardo Barcesat, abogado de Hebe de Bonafini, quien consideró "un disparate jurídico" la acción de amparo presentada por Carlos Fayt y que le permitió permanecer en la Corte más allá de los 75 años de edad. 
 
Barcesat también opinó que  "es descarada la hipótesis de (del presidente de la Corte, Ricardo) Lorenzetti de que puede funcionar la Corte con 4 miembros, el presentar un aspirante es una potestad del Poder Ejecutivo que debe cumplirse".
 
Fayt fue nombrado en la Corte Suprema por Raúl Alfonsín en 1983, característica que compartía con Petracchi, fallecido el 12/10 último (en mayo había fallecido Carmen María Argibay).
 
Una acordada del mismo tribunal en 1999 le permitió eludir la obligación de dar un paso al costado una vez cumplidos los 75 años, tope que estableció la reforma constitucional de 1994. Para ese año, Fayt ya tenía 76 años. 
 
Tras la muerte de Petracchi, Fayt manifestó: "Voy a seguir un tiempo más, no sé cuánto".