Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Sin contratiempo alguno y con una notable calidad en su ejecución concluyó aquí la fase de cimentación de la reconstrucción de la marquesina-peaje de Varadero, considerada por expertos como la llamada ruta crítica de este tipo de edificación levantada en las cercanías del mar





VARADERO.— Sin contratiempo alguno y con una notable calidad en su ejecución concluyó aquí la fase de cimentación de la reconstrucción de la marquesina-peaje de Varadero, considerada por expertos como la llamada ruta crítica de este tipo de edificación levantada en las cercanías del mar.

Reynaldo Hernández Rodríguez, director provincial de Vialidad, exalta además la prueba de destreza de las fuerzas constructoras, gracias a la cual la obra, iniciada el pasado 18 de julio, se comporta según el cronograma previsto y de acuerdo con las exigencias téc­nicas.

Explicó el especialista que una vez concluida, la nueva marquesina de hormigón y su estructura en general humanizarán las operaciones en las seis cabinas de cobro del tributo y posibilitará prestar un mejor servicio.

Por su parte, Julio A. Marrero Canito, ingeniero principal de la obra, sostuvo que todas las fases constructivas son igualmente importantes, y mencionó la ubicación de las nueve columnas, vigas y el resto de la estructura que dispondrán de enchape y murales a ambos lados.

La inversión en la estación de peaje requirió hacer un desvío temporal de 240 metros en la carretera con el propósito de no interferir en los trabajos constructivos y garantizar el tránsito vehicular de forma ininterrumpida. Hasta el momento, dijo Hernández Rodríguez, no se ha producido un solo incidente en dicha bifurcación y los conductores encuestados enaltecen la calidad de la pavimentación y adecuados ángulos de giro.

Odalys Siska, administradora del centro, informó que por este punto transitan como promedio 8 000 vehículos diariamente y señaló como novedad que los nuevos carriles dispondrán de 3 metros 20 centímetros de ancho de manera homogénea.

Precisó también que desde el año 2011 la vía multicarril de 32 kilómetros que enlaza a Matanzas con Varadero ha sido objeto de diversas mejoras, que incluye la señalización, restauración de los puentes de Boca de Camarioca y el de la entrada al balneario, y se trabaja en la reparación del pasadero ubicado en las inmediaciones de la finca Cadena.

De igual modo se mejoró la intersección frente al anfiteatro, se llevó a cuatro carriles toda la autopista sur, se colocaron más de 17 kilómetros de defensa de carretera desde el corredor turístico y fue revitalizada la carpeta asfáltica en más de 20 kilómetros.

La reconstrucción de la estación de peaje tiene fecha de terminación para el 22 de octubre, cercano al inicio de la temporada alta de turismo.

Entre otras fuerzas implicadas en la obra se encuentran el centro provincial de Vialidad, el Grupo Empresarial de Obras Constructoras del Turismo de Varadero y la Empresa Nacional de Investigaciones.