
Condenan a 40 años a seis soldados por ‘falso positivo’

Según expertos consultados sobre este tema, se trata del primer caso de ‘falso positivo’ en Santander en el que el juez ordena declarar el crimen como de lesa humanidad. Esto debido a que los soldados son acusados también del delito de desaparición forzada.
El fallo en primera instancia condena a seis soldados que pertenecían al Batallón Ricaurte. Se les acusa de la muerte de dos hombres en zona rural de Lebrija el 10 de febrero de 2005. Las víctimas fueron presentados como guerrilleros dados de baja en combate.
El Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Bucaramanga halló responsables penalmente a seis soldados del Ejército por un caso de ‘falso positivo’, ocurrido el 10 de febrero de 2005 en zona rural del municipio de Lebrija.
En esa época, tropas del pelotón Charly 4 del Batallón Ricaurte (sede en Bucaramanga) dieron muerte a Didier Lasso Delgado y Yimy Alexánder Ortiz Tavera, quienes fueron presentados como guerrilleros del frente 20 de las Farc.
El juez, sin embargo, encontró pruebas suficientes para demostrar que los dos occisos no eran subversivos y condenó a los militares a 480 meses (40 años) de prisión y a pagar una multa 5 mil salarios mínimos mensuales, por ser coautores responsables del delito de homicidio en persona protegida.
Se trata, por ahora, de un fallo en primera instancia, por lo que los soldados condenados aún pueden apelar la decisión judicial.
Según conocedores del tema, sería la primera sentencia en Santander de ‘falso positivo’ que además es declarado como crimen de lesa humanidad.
Esto debido a que a los soldados se les acusa también del delito de desaparición forzada.
Los militares condenados son César Hernández, Fernando Cortez, Nelson Villamil, Joneth Gélvez, Humberto Monsalve y Felio Fernando Adrada (quien en ese entonces era sargento y estaba a cargo del pelotón).
En esta misma sentencia, el juez ordenó compulsar copias para que se investigue a otros partícipes en la línea de mando y el posible delito de falsedad en documento público.
Así fue el crimen
Según conoció esta redacción, el 10 de febrero de 2005 Didier Lasso y Yimy Ortiz fueron retenidos por un grupo de personas para incluirlos, supuestamente, en un tratamiento gratuito de rehabilitación por su adicción a las drogas, el cual se llevaría a cabo en una finca de Lebrija.
Al día siguiente, sin embargo, ambos sujetos fueron reportados por un pelotón del Ejército como guerrilleros dados de baja en combate.
En dicha operación militar también fue incautado material de guerra, como armas de fuego y municiones. Ambos cuerpos fueron enterrados como N.N.
Dos semanas después, sin embargo, familiares de las víctimas habrían logrado identificar ambos cadáveres. Luego se conoció que supuestamente eran habitantes de la calle, adictos a los estupefacientes, quienes rondaban usualmente por el Centro de la ciudad.
Lo que dice la defensa
Durante todo el proceso, la defensa de los militares insistió en que hay pruebas suficientes para demostrar que sí hubo combates con la guerrilla el día de los hechos y que los hombres que resultaron muertos eran milicianos de las Farc.
Incluso, aseguran que hay un subversivo reinsertado que confirmó que ambos occisos hacían parte del frente 20 de ese grupo guerrillero.
Por lo pronto, se espera que los abogados que defienden a los soldados hagan uso del recurso de apelación, de conformidad con lo establecido en la ley.
Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección:
http://www.vanguardia.com/judicial/275804-condenan-a-40-anos-a-seis-soldados-por-falso-positivo.
Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.
Gracias por Pasar

