Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Martín Lutero



Martín Lutero (10 de noviembre, 1483–18 de febrero, 1546) fue un teólogo, monje agustino y reformador religioso alemán, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. Influyó profundamente en las doctrinas y cultura de los luteranos y en las tradiciones Protestantes. El llamado de Lutero a la Iglesia para regresar a las enseñanzas de la Biblia impulsó la formación de nuevas tradiciones dentro del cristianismo, entre ellas la Contrarreforma, reacción de la Iglesia Católica Romana a la Reforma protestante. Sus contribuciones a la civilización occidental fueron más allá del ámbito religioso, ya que sus traducciones de la Biblia ayudaron a desarrollar una versión estándar de la lengua alemana y se convirtieron en un modelo en el arte de la traducción. Su matrimonio con Katharina von Bora el 13 de junio de 1525 inició un movimiento de matrimonio sacerdotal dentro de muchas tradiciones cristianas.



Primeros años de vida

La "Casa de Lutero", donde él vivió entre los 14 y 17 años mientras asistía a una escuela privada en Eisenach.Martín Lutero fue hijo de Hans y Margarette Lutero. Nacido el 10 de noviembre de 1483, en Eisleben, Alemania, fue bautizado el día que se celebraba la festividad de San Martín de Tours. Su padre poseía una mina de cobre en el cercano Mansfeld. Habiéndose criado en un medio campesino, su padre deseaba con ansias que su hijo llegara a ser un funcionario civil para darle más honores a la familia. Con ese fin, Hans envió al joven Martín a escuelas en Mansfeld, Magdeburgo y Eisenach.

A los 17 años, en 1501, Lutero ingresó a la Universidad de Érfurt. El joven estudiante recibió el grado de bachiller en 1502 y una maestría en 1505. De acuerdo a los deseos de su padre, se inscribió en la escuela de leyes de esa universidad.

Todo cambió durante una tormenta eléctrica en el verano de 1505. Un rayo cayó cerca de él mientras regresaba a la escuela. Aterrorizado, gritó, "¡Ayuda Santa Ana!, ¡Me convertiré en monje!". Salvó con vida, así que dejó la escuela de leyes y entró en el monasterio.


La lucha de Lutero para encontrar la paz con Dios

El joven Martín Lutero se dedicó por completo a la vida del monasterio, empeñándose en realizar buenas obras con el fin de complacer a Dios y para servir a otros mediante la oración por sus almas. Se dedicó con mucha intensidad al ayuno, flagelaciones, largas horas en oración, peregrinaje y constante confesión. Mientras más intentaba agradar a Dios, más se daba cuenta de su pecado.

Johann von Staupitz, el superior de Lutero, concluyó que el joven necesitaba más trabajo para distraerse de su excesiva reflexión. Le ordenó al monje comenzar una carrera académica. En 1507 Lutero fue ordenado sacerdote. En 1508 comenzó a enseñar teología en la Universidad de Wittenberg. Lutero recibió su grado de bachiller en Estudios Bíblicos el 9 de marzo de 1508. El 19 de octubre de 1512, Martín Lutero recibió el grado de Doctor en Teología y el 21 de octubre de 1512, fue "recibido en el senado de la facultad teológica" dándole el título de Doctor en Biblia.

Durante esta época estudia el griego y el hebreo para profundizar en el significado y matices de las palabras; algo que luego utilizaría en la traducción de la Biblia.


Teología de la gracia de Lutero
Las ansias de obtener grados académicos llevaron a Martín Lutero a estudiar las Escrituras en profundidad. Influenciado por el llamado humanista de ir ad fontes ("a las fuentes", hizo que se sumergiera en el estudio de la Biblia y de la Iglesia Primitiva. Debido a esto, términos como la penitencia y la probidad tomaron un nuevo significado para Lutero, quien estaba convencido que la Iglesia había perdido la visión de varias verdades centrales que el cristianismo enseñaba en las Escrituras, la más importante de ellas es la doctrina de la justificación sólo por fe. Lutero comenzó a enseñar que la salvación es un regalo exclusivamente de Dios, dado por gracia a través de Cristo y recibido por fe.

Más tarde, Lutero definió y reintrodujo el principio de la distinción propia entre la Ley y los Evangelios que reforzaban su teología de la gracia. Como consecuencia, Lutero creía que su principio de interpretación era un punto inicial esencial en el estudio de las Escrituras. Lutero notó que la falta de claridad al distinguir la Ley de los Evangelios era la causa de la obstrucción del correcto entendimiento del Evangelio de Jesús en la Iglesia de su época, la cual había creado y fomentado muchos errores teológicos fundamentales.

La controversia por las indulgencias
Además de sus deberes como profesor, Martín Lutero sirvió como predicador y confesor, en su diócesis sirvió al monasterio agustino y a la universidad. Fue durante este periodo cuando el joven sacerdote se dio cuenta de los efectos de ofrecer indulgencias a los feligreses.



Una indulgencia es la remisión (parcial o total) del castigo temporal que aun se mantenía por los pecados después de que la culpa había sido eliminada por absolución. Cualquier persona podía comprar una, ya fuera para sí misma o para sus parientes muertos que permanecían en el purgatorio.

El fraile dominico, Johann Tetzel fue enlistado para viajar a través de los territorios episcopales del Arzobispado de Alberto de Maguncia promoviendo y vendiendo indulgencias para la renovación de la Basílica de San Pedro en Roma.

Como un sacerdote preocupado por el bienestar de sus feligreses, Lutero vio este tráfico de indulgencias como un abuso que podría confundirlos y llevarlos a confiar simplemente en las indulgencias dejando de lado la confesión y el arrepentimiento verdadero. Lutero predicó tres sermones contra las indulgencias en 1516 y 1517. De acuerdo a la tradición local, el 31 de octubre de 1517 se clavaron las 95 tesis en la puerta de la iglesia del castillo de Wittenberg como una invitación abierta a debatirlas. Las tesis condenaban la avaricia y el paganismo en la Iglesia como un abuso y pedían una disputa teológica en lo que las indulgencias podían dar. Lutero no retó directamente la autoridad del Papa para entregar indulgencias en estas tesis.

Las 95 tesis fueron rápidamente traducidas al alemán y ampliamente copiadas e impresas. Al cabo de dos semanas se habían extendido por toda Alemania y al cabo de dos meses por toda Europa. Este fue uno de los primeros eventos en la historia que fueron profundamente afectados por la imprenta, la cual hizo que la distribución de los documentos fuera más fácil y amplia.



Respuesta del Papado
Después de hacer caso omiso a Lutero diciendo que era un "borracho alemán quien escribió las tesis" quien "cuando esté sobrio cambiará de parecer," el Papa León X ordenó en 1518 al profesor dominico de teología Silvestre Mazzolini investigar el tema. Éste reconoció la oposición implícita de la autoridad del Papa por estar en desacuerdo con la bula papal, declaró a Lutero hereje y escribió una refutación académica de sus tesis. En ella se mantenía la autoridad papal sobre la iglesia y condenó cada desviación como una apostasía. Lutero replicó de igual manera y se desarrolló una controversia.

Mientras tanto, Lutero tomó parte en la convención agustina en Heidelberg, donde presentó una tesis sobre la esclavitud del hombre al pecado y la gracia divina. En el curso de la controversia por las indulgencias, el tema se elevó al punto de dudar del poder absoluto y la autoridad del Papa, debido a que las doctrinas de "Tesorería de la Iglesia" y la "Tesorería de los Méritos", la cual reforzó la doctrina y práctica de las indulgencias, se basaban en la Bula Unigenitus (1343) del Papa Clemente VI. Debido a su oposición con esa doctrina, Lutero fue calificado de hereje y el Papa, quien había determinado suprimir sus puntos de vista, decide llevarlo a Roma. Esto finalmente no fructificó debido a posibles problemas políticos.

Lutero, que antes profesaba su obediencia implícita a la Iglesia, ahora abiertamente negaba la autoridad papal y apelaba a que se efectuara un concilio. Lutero ahora declaraba que el papado no formaba parte de la inmutable esencia de la Iglesia original.

Deseando mantenerse en términos amistosos con Lutero, el Papa hizo un intento final de alcanzar una solución pacífica al conflicto. Una conferencia con el chambelán papal Karl von Miltitz en Altenburg en enero de 1519 llevó a Lutero a decidir guardar silencio hasta que lo hicieran sus oponentes, escribir una humilde carta al Papa y componer un tratado demostrando sus respetos a la Iglesia Católica. La carta escrita nunca fue enviada, debido a que no contenía retracción alguna. En el tratado que compuso más tarde, Lutero negó cualquier efecto de las indulgencias en el purgatorio.

Cuando Johann Eck retó a Carlstadt, un colega de Lutero, a un debate en Leipzig, Lutero se unió al debate (27 de junio–18 de julio de 1519). En el curso de este debate él negó el derecho divino de la oficina papal y la autoridad de poseer el "poder de las llaves" que habían sido otorgadas a la Iglesia (como congregación de fe). Negó que la membresía en la Iglesia Católica occidental bajo el Papa fuera necesaria para la salvación, manteniendo la validez de la Iglesia Ortodoxa de Oriente. Después del debate, Johann Eck aseguró que había forzado a Lutero a admitir la similitud de su propia doctrina a la de Jan Hus, quien había sido quemado en una estaca.

La brecha se extiende

Lutero a través de los acontecimientos

Martín LuteroNo había esperanzas de paz. Los escritos de Lutero circulaban ampliamente, alcanzando Francia, Inglaterra e Italia en 1519, y los estudiantes se dirigían a Wittenberg para escuchar a Lutero, quien ahora publicaba sus comentarios de los Gálatas y su Operationes in Psalmos (Trabajo en los Salmos).

Las controversias generadas por sus escritos llevaron a Lutero a desarrollar sus doctrinas más a fondo, y su "Sermón en el Sacramento Bendecido del Verdadero y Santo Cuerpo de Cristo, y sus Hermandades", llevó más allá el significado de la eucaristía para el perdón de los pecados y el fortalecimiento de la fe en aquellos quienes la reciben, además apoyaba que se realizara un concilio para restituir la comunión.

El concepto luterano de "iglesia" fue desarrollado en su Von dem Papsttum zu Rom (En el Papado de Roma), una respuesta al ataque del franciscano Augustín von Alveld en Leipzig (junio de 1520); mientras que su Sermon von guten Werken (Sermón en Buenas Obras), entregada más tarde en 1520, era contraria a la doctrina católica de las buenas obras y obras de supererogación, manteniendo que las obras del creyente son verdaderamente buenas en cualquier llamado secular (o vocación) ordenado por Dios.


Los tratados de 1520

La Nobleza Alemana
La controversia en Leipzig (1519) hizo que Lutero tomara contacto con los humanistas, particularmente Melanchthon, Reuchlin, Erasmo de Rotterdam, y mantener relaciones con el caballero Ulrich von Hutten, quien influenció al caballero Franz von Sickingen. Von Sickingen y Silvestre de Schauenburg querían mantener a Lutero bajo su protección invitándolo a su fortaleza en la eventualidad de que no fuese seguro mantenerse en Sajonia debido a la proscripción papal.

Bajo estas circunstancias, complicado por la crisis y confrontando a los nobles alemanes, Lutero generó su A la Nobleza Cristiana de la Nación Alemana (agosto de 1520), consignaba al laicado, como un sacerdote espiritual, la reforma requerida por Dios pero abandonada por el Papa y el clero. Por primera vez, Lutero se refirió públicamente hacia el Papa como el Anticristo. Las reformas que Lutero proponía no sólo se referían a algunos puntos en la doctrina, sino también a abusos eclesiásticos: la disminución del número de cardenales y demandas de la corte papal; la abolición de los ingresos del Papa; el reconocimiento del gobierno secular; la renuncia de la demanda papal por poder temporal; la abolición de los interdictos y abusos relacionados con la excomunión; la abolición del peregrinaje dañino; la eliminación del excesivo número de días santos; la supresión de los conventos de monjas, mendicidad y suntuosidad; la reforma a las universidades; la abrogación del celibato del clero; reunión con los bohemios; y una reforma general de la moralidad pública.


El Cautiverio Babilónico
Lutero generó polémicas doctrinales en su Preludio en el Cautiverio Babilónico de la Iglesia, especialmente con respecto a los sacramentos.

En lo que se refiere a la eucaristía, apoyaba el devolver la copa al laicado, llamado en cuestión de dogma transustanciación, mientras que afirmaba la presencia real del cuerpo y la sangre de Cristo en la eucaristía, y rechazaba la enseñanza que la eucaristía era el sacrificio ofrecido a Dios.

Con respecto al bautismo, enseñó que traía la justificación solo si se combinaba con la fe salvadora en el receptor; sin embargo, mantenía en base de la salvación incluso para aquellos quienes más tarde caían y se reivindicar.

Sobre la penitencia, su esencia consiste en las palabras de la promesa de exculpación recibidas por fe. Sólo estos tres pueden ser considerados como sacramentos debido a su institución divina y a la promesa divina de salvación conectadas con ellos; pero, estrictamente hablando, sólo el bautismo y la eucaristía son sacramentos, debido a que sólo ellos tienen un "signo visible divinamente instituido": el agua en el bautismo y el pan y el vino en la eucaristía. Lutero negó en su documento que la confirmación, el matrimonio, las órdenes santas y la extrema unción fueran sacramentos.


Libertad de un Cristiano
De manera análoga, el completo desarrollo de la doctrina de Lutero de la salvación y la vida cristiana se vio en su En la Libertad de un Cristiano (publicado el 20 de noviembre de 1520) donde exigió una completa unión con Cristo mediante la Palabra a través de la fe, la entera libertad de un cristiano como sacerdote y rey por sobre todas las cosas externas, y un perfecto amor para el prójimo.



La excomunión de Lutero
El 15 de junio de 1520, el Papa le advirtió a Martín Lutero con la Bula papal Exsurge Domine que se arriesgaba a la excomunión a menos que repudiara 41 puntos de su doctrina seleccionadas de sus escritos dentro de 60 días. En octubre de 1520, Lutero envió su escrito En la Libertad de un Cristiano al Papa, añadiendo la frase significativa: "Yo no me someto a leyes al interpretar la palabra de Dios". Mientras tanto, se había rumoreado en agosto que Eck había arribado a Meissen con una prohibición papal, la cual se pronunció realmente el 21 de septiembre. Este último esfuerzo de Lutero por la paz fue seguido el 12 de diciembre con la quema de la bula, la cual tomaba efecto con la expiración de 120 días, y el decreto papal en Wittenberg, defendiendose en su Warum des Papstes und seiner Jünger Bücher verbrannt sind y su Assertio omnium articulorum. El Papa León X excomulgó a Lutero el 3 de enero de 1521, en la bula Decet Romanum Pontificem.

La ejecución de la prohibición, sin embargo, fue evitada por la relación del Papa con Felipe III y por el nuevo emperador Carlos V quien, viendo la actitud papal hacia él y el sentimiento de la Dieta, encontró contraindicado el apoyar las medidas contra Lutero.


Dieta de Worms
Véase también: Dieta de Worms
El emperador Carlos V abrió la Dieta de Worms imperial el 22 de enero de 1521. Lutero fue llamado a renunciar o reafirmar sus visiones y le fue dada una garantía imperial de salvo conducto para asegurar su pasar.

El 16 de abril, Lutero apareció ante la Dieta. Johann Eck, un asistente del Arzobispo de Trier, presentó a Lutero una mesa llena de copias de sus escritos. Le preguntó a Lutero si los libros eran de él y si todavía creía en lo que esas obras enseñaban. Lutero pidió un tiempo para pensar su respuesta. Le fue concedido. Lutero oró, consultó con sus amigos y mediadores y se presentó ante la Dieta al día siguiente. Cuando el asunto se presentó en la Dieta, el consejero Eck le preguntó a Lutero pidiéndole que respondiera explícitamente "Luteró, ¿rechazaría sus libros y los errores que en ellos se contiene?" Lutero respondió: "A menos que yo esté convencido por la Escrituras y razonado claramente— no aceptaría la autoridad del Papa y concilios, por que han contradecido uno del otro—mi conciencia es cautiva de la Palabra de Dios. No puedo y no repudiaré nada, por que ir contra la conciencia no es correcto ni seguro." De acuerdo a la tradición, Lutero entonces dijo estas palabras: "Aquí estoy. No puedo hacer otra cosa. Dios ayúdame. Amén"



En los siguientes días, se hicieron conferencias privadas para determinar el destino de Lutero. Antes de que la decisión fuese tomada, Lutero abandonó Worms. Durante su regreso a Wittenberg, desapareció.

El emperador redactó el Edicto de Worms el 25 de mayo de 1521, declarando a Martín Lutero un prófugo y un hereje, prohibiendo su literatura.


Exilio en el Castillo Wartburg

Castillo Wartburg en EisenachLa desaparición de Lutero durante su viaje de regreso fue planeada. Federico el Sabio dispuso la captura de Lutero con la compañía de hombres enmascarados a caballo, quienes lo llevaron al Castillo Wartburg en Eisenach, donde se mantuvo por cerca de un año. Le creció una amplia y brillante barba, tomó el atuendo de un caballero y se asignó el pseudónimo de Junker Jörg (Caballero Jorge). Durante este periodo de estadía forzada, Lutero trabajaba a paso firme en la traducción del Nuevo Testamento.

Con el inicio de la residencia de Lutero en Wartburg comenzó un periodo constructivo de su carrera como reformista. En su "desierto" o "Patmos" (como le llamaba en sus cartas) de Wartburg, comenzó su traducción de la Biblia, de la cual fue impreso el Nuevo Testamento en septiembre de 1522. Además de otros escritos, preparó la primera parte de su postilla alemana y su Von der Beichte (Concerniente a la Confesión), en la que niega la confesión obligatoria, además admite la sanidad de las confesiones privadas voluntarias. También escribió en contra del Arzobispo Albrecht, quien lo forzó a desistir de reabrir la venta de indulgencias; mientras que en sus ataques a Jacobus Latomus avanzó en su visión de la relación entre gracia y la ley, así como en la naturaleza comunicada por Cristo, distinguiendo el objetivo de la gracia de Dios para el pecador, quien, al creer, es justificado por Dios debido a la justicia de Cristo, de la gracia salvadora que mora dentro del hombre pecador; mientras que al mismo tiempo puso énfasis a la insuficiencia del "principio de justificación", así como a la persistencia del pecado después del bautismo y el pecado que permanece inherente en cada buena obra.


Martín Lutero predicando en el Castillo Wartburg, cuadro de Hugo VogelLutero a menudo escribía cartas a sus amigos y aliados respondiendo o preguntándoles por sus puntos de vista o por consejos. Por ejemplo, Felipe Melanchthon le escribió preguntándole cómo responder el cargo que los reformistas negaban el peregrinaje, ayuno y otras formas tradicionales de piedad. Lutero le respondió el 1 de agosto de 1521: "Si eres un predicador de la misericordia, no predicas una misericordia imaginaria, si no que una verdadera. Si la misericordia es verdadera, debes padecer el pecado verdadero, no imaginario. Dios no salva a aquellos que son sólo pecadores imaginarios. Sé un pecador y deja que tus pecados sean fuertes, pero deja que tu confianza en Cristo sea más fuerte, y regocíjate en Cristo quien es el vencedor sobre el pecado, la muerte y el mundo. Cometeremos pecados mientras estemos aquí, porque para esta vida no hay un lugar donde la justicia resida. Nosotros, sin embargo, dice Pedro (2 Pedro 3:13) estamos buscando más allá a un nuevo cielo y una nueva tierra donde la justicia reinará".

Mientras tanto, algunas personas del clero Sajón, habían renunciado al voto de celibato, mientras que otros atacaron la validez de los votos monásticos. Lutero en su De votis monasticis (Sobre los Votos Monásticos), enseñó más cautela, concordando en el fondo que los votos eran generalmente tomados "con la intención de la salvación o la búsqueda de justificación". Con la aprobación de Lutero en su De abroganda missa privata (Sobre la Abrogación de la Misa Privada), pero en contra de la oposición firme del anterior, los agustinos de Wittenberg comenzaron cambios en la adoración y suprimieron las misas. Su violencia e intolerancia, sin embargo, desagradaron a Lutero, a principios de diciembre pasó unos días entre ellos. Al regresar a Wartburg, escribió su Eine treue Vermahnung . . . vor Aufruhr und Empörung (Una Sincera Amonestación por Martín Lutero a Todos los Cristianos para Guardarse de la Insurrección y Rebelión); pero en Wittenberg, Carlstadt y el ex-agustino Gabriel Zwilling demandaron la abolición de la misa privada, comunión de ambos tipos, eliminar las imágenes de las iglesias y la abrogación del magisterio.

Regreso a Wittenberg y los Sermones Invocavit
A fines de 1521, los anabaptistas de Zwickau se añaden a la anarquía. Completamente opuestos a tales visiones radicales y temiendo sus resultados, Lutero regresa en secreto a Wittenberg el 6 de marzo de 1522. Durante ocho días comenzando el 9 de marzo, el domingo Invocavit, y concluyendo el siguiente domingo, Lutero predicó ocho sermones que se conocerían como los Sermones Invocavit. En estos sermones Lutero aconseja una reforma cuidadosa, que tome en consideración la conciencia de aquellos que aun no están persuadidos a acoger la reforma. El pan consagrado fue restaurado por un tiempo y la copa consagrada es dada sólo a aquellos del laicado que lo deseen. El canon de las misas, debido a su carácter inmolatorio, fue omitido. Debido a que la antigua práctica de la penitencia fue abolida, se requerían comulgantes para declarar su intención de tener confidencias y buscar consolación en la confesión y absolución cristiana. Esta nueva forma de servicio fue dada por Lutero en su Formula missæ et communionis (Forma de Misa y Comunión, 1523), y en 1524 el primer himnario de Wittenberg apareció con cuatro de sus himnos. Debido a que sus escritos estaban prohibidos en esa parte de Sajonia regida por el Duque Jorge, Lutero declaró en su Über die weltliche Gewalt, wie weit man ihr Gehorsam schuldig sei (Autoridad Temporal: en que Medida Debe Ser Obedecida), que la autoridad civil no puede promulgar leyes para el alma.


Matrimonio y familia de Martín Lutero
El 8 de abril de 1523, Lutero le escribe a Wenceslaus: "Ayer recibí a nueve monjas de su cautiverio en el convento de Nimbschen". Lutero había estipulado el asistir a doce monjas a escapar del monasterio en Nimbschen cerca de Grimma en Sajonia sacándolas del convento en barriles. Tres de ellas se fueron con sus parientes mientras que las otras nueve fueron llevadas a Wittenberg. Entre éste último grupo se encontraba Katharina von Bora. Entre mayo y junio de 1523, se pensó que la mujer se casaría con un estudiante de la Universidad de Wittenberg, Jerome Paumgartner, aunque lo más seguro es que su familia se lo impidiese. El Dr. Caspar Glatz era el siguiente pretendiente, pero Katharina no sentía "ni deseo o amor" por él. Se supo que se quería casar con Lutero o con Nicolás von Amsdorf. Lutero sentía que no era un correcto marido, por que había sido excomulgado por el Papa y perseguido por el emperador. En mayo o principios de junio de 1525, se supo en el círculo íntimo de Lutero su intención de casarse con Katharina. Antes de afrontar cualquier objeción por parte de sus amigos Lutero actuó rápidamente: en la mañana del martes 13 de junio de 1525, se casó legalmente con Katharina, a quien afectuosamente llamaba "Katy". Ella se mudó a la casa de su marido, el antiguo monasterio agustino en Wittenberg, comenzando a vivir en familia. Los Lutero tuvieron tres hijos y tres hijas:

Hans, nacido el 7 de junio de 1526, estudió leyes, se transformó en oficial de la corte, falleciendo en 1575.
Elizabeth, nacida el 10 de diciembre de 1527, murió prematuramente el 3 de agosto de 1528.
Magdalena, nacida el 5 de mayo de 1529, muriendo en los brazos de su padre el 20 de septiembre de 1542. Su muerte fue especialmente dura para Lutero y Katherine.
Martín Jr., nacido el 9 de noviembre de 1531, estudió teología pero nunca tuvo un llamado pastoral regular antes de su muerte en 1565.
Paul, nacido el 28 de enero de 1533, fue un físico. Fue padre de seís hijos antes de su muerte el 8 de marzo de 1593, continuando la línea masculina de la familia de Lutero mediante Juan Ernesto, terminando en 1759.
Margaretha, nacida el 17 de diciembre de 1534, casada con George von Kunheim de la nobleza Prusiana, pero falleció en 1570 a la edad de 36. Sus descendientes continúan hasta la época presente.

La Guerra del Campesinado
La Guerra del Campesinado (1524–25) fue una respuesta de la prédica de Lutero y otros reformadores. Las revueltas del campesinado habían existido en pequeña escala desde el siglo XIV, pero muchos campesinos creían erróneamente que el ataque de Lutero a la Iglesia y la jerarquía de la misma significaba que los reformistas ayudarían a un ataque a la jerarquía social, debido a los profundos lazos entre los príncipes seculares y los príncipes de la Iglesia que Lutero condenaba. Las revueltas comenzaron en Suabia, Franconia, y Turingia en 1524 obteniendo apoyo entre los campesinos y nobles afectados, muchos de los cuales poseían deudas en ese periodo. Debido a que Thomas Müntzer se transformó en lider del movimiento, las revueltas se transformaron en una guerra, la cual jugó un rol importante en la fundación del movimiento anabaptista. Inicialmente, Lutero parecía apoyar a los campesinos, condenando las prácticas opresivas de la nobleza que había incitado a muchos campesinos. Mientras la guerra continuaba, y debido a que las atrocidades realizadas por los campesinos se habían incrementado, la revuelta terminó por avergonzar a Lutero, quien ahora se profesaba fuertemente en contra de la revuelta; además, debido a que Lutero dependía del apoyo y protección de los príncipes y la nobleza, tenía miedo de alienarlos. En Contra las Hordas Asesinas y Ladronas del Campesinado (1525), incentivaba a la nobleza a realizar un castigo rápido y sangriento sobre los campesinos. Muchos de los revolucionarios consideraron las palabras de Lutero como una traición. Otros desistieron debido a que se dieron cuenta que no había apoyo ni de la Iglesia ni de su oponente principal. La guerra en Alemania terminó en 1525, cuando las fuerzas rebeldes fueron derrotadas por la armada de la Liga Suaba.


La Biblia alemana de Lutero

Biblia de Lutero de 1534 Lutero tradujo el Nuevo Testamento al alemán para hacerlo más accesible a la gente común y para erosionar la influencia de los sacerdotes. Utilizó una edición griega de Erasmo, un texto que más tarde fue llamando Textus Receptus. Durante la traducción, hizo visitas a los pueblos cercanos y mercados para escuchar a la gente hablar para así poder escribir la traducción en un lenguaje coloquial. Fue publicado en 1522.



Lutero tenía una mala percepción de los libros de Ester, Hebreos, Santiago, Judas, y el Apocalipsis. Llamaba a la epístola de Santiago una "epístola de paja", encontrando que era muy poco lo que apuntaba a Cristo y Su obra salvadora. También tenía duras palabras para el Apocalipsis, diciendo que no podía "de ninguna forma detectar que el Espíritu Santo lo haya producido" . Tenía razones al cuestionar la apostolicidad de estos libros, debido a que la iglesia primitiva los categorizaba como antilegomena, lo que significaba que no eran aceptados sin reservas como canónicos. Aun así, Lutero no los eliminó de su edición de las escrituras.

Su primera traducción completa al alemán, incluyendo el Antiguo Testamento, fue publicada en una edición de seis partes en 1534. Como se mencionó anteriormente, el trabajo de traducción de Lutero ayudó a estandarizar el alemán y es considerado una base en la literatura alemana.

Lutero eligió omitir porciones del Antiguo Testamento encontrado en la Septuaginta griega, pero no en los textos Masotéricos disponible en ese entonces. Estos fueron incluidos en las primeras traducciones, pero luego fueron dejados de lado como "buenos para leer" pero no como Palabra de Dios inspirada. La exclusión de estos textos fue adoptada por casi todos los protestantes.


Los Catecismos Menor y Mayor
En 1528, Frederick le pidió a Lutero visitar las iglesias locales para determinar la calidad de la educación cristiana en el campesinado. Lutero escribió en el prefacio del Catecismo Menor, "¡Piedad! ¡Buen Dios! ¡Que miseria tan abundante he observado! La gente común, especialmente en las villas, no tienen conocimiento de ninguna doctrina cristiana, y muchos pastores unidos son incapaces e incompetentes para enseñar". Como respuesta, Lutero preparó el Catecismo Menor y Mayor. Son material de instrucción y devocionales que Lutero consideraba los fundamentos de la fe cristiana, entre los que se encontraban los Diez Mandamientos, el Credo apostólico, el Padrenuestro, bautismo, confesión y absolución, la eucaristía y oraciones. El Catecismo Menor iba dirigido a la gente en si, mientras que el Catecismo Mayor a los pastores. Los dos catecismos siguen siendo material de instrucción entre los luteranos


Otros escritos de Lutero

Autógrafo de Martín LuteroEl número de libros atribuidos a Martín Lutero es bastante alto. Sin embargo, algunos estudiosos de Lutero creen que muchos de los trabajos fueron al menos esbozados por algunos de sus amigos como Melanchthon. La fama de Lutero daba una audiencia potencial aun mayor que si hubiesen ido con los nombres de los autores originales.

Sus libros explican como se establecieron las epístolas y muestran como se integran los libros de la Biblia entre sí. Destacan entre ellos sus escritos sobre la Epístola a los Gálatas, en los cuales se compara a sí mismo al Apostol Pablo en su defensa del Evangelio (por ejemplo, el comentario en Lutero y la Epístola a los Gálatas).

Lutero también escribió sobre la administración de la Iglesia y sobre el hogar cristiano.

Los escritos de Lutero fueron muy polémicos, y cuando le apasionaba un tema, incluso llegaba a insultar a sus oponentes. Al igual que otros reformadores, era muy intolerante con otras creencias, y esto puede haber exacerbado la Reforma Protestante en Alemania. Esta intolerancia se hace evidente en Sobre los judíos y sus mentiras , obra recordada aun en la actualidad.


Último viaje de Lutero y su muerte
El último viaje de Lutero a Mansfeld lo realizó debido a su preocupación por las familias de sus hermanos y hermanas quienes continuaban en la mina de cobre de Hans Lutero, la cual fue amenazada por el Conde Albrecht de Mansfeld llevando a esta industria bajo su control para beneficio personal. La controversia involucró a los cuatro condes de Mansfeld: Albrecht, Philip, John George y Gerhard. Lutero viajó dos veces terminando el año 1545 de participar en las negociaciones para llegar a un acuerdo. Una tercera visita fue necesaria a principios de 1546 para completar las negociaciones. El 23 de enero Lutero dejó Wittenberg acompañado por sus tres hijos. Las negociaciones concluyeron con éxito el 17 de febrero. Después de las 8:00 p.m. de ese día, Lutero sufrió de dolores en el pecho. Al irse a su cama oró diciendo, "En tus manos encomiendo mi espíritu; me has redimido, o Señor, fiel Dios", la cual era la oración común para morir. A las 1:00 a.m. despertó con un agudo dolor de pecho y fue envuelto con toallas calientes. Sabiendo que su muerte era inminente, le agradeció a Dios por revelarle a su Hijo, en quien él había creído. Sus compañeros Justo Jonás y Michael Coelius gritaron, "Reverendo padre, ¿está listo para morir confiando en su Señor Jesucristo y confesando la doctrina la cual enseñó en su nombre?" Un distintivo "si" fue la respuesta de Lutero. Murió a las 2:45 a.m. del 18 de febrero de 1546 en Eisleben, la ciudad donde nació. Fue enterrado en la iglesia del castillo de Wittenberg, cerca de donde había hecho su impacto a la cristiandad, su púlpito.



Su legado

Monumento de Martín Lutero en ÉrfurtMartín Lutero fue el principal artífice de la Reforma Protestante, en la que tuvo un papel mucho más destacado que otros reformadores. Gracias a la imprenta, sus escritos se leyeron en toda Alemania y ejercieron su influencia sobre otros muchos reformadores y pensadores, dando origen a diversas tradiciones protestantes en Europa y en el resto del mundo. Los países protestantes, al no estar ya obligados a plegarse a la autoridad papal, ejercieron de forma más amplia la libertad de pensamiento, lo cual facilitó el desarrollo intelectual en la Europa protestante de los siglos XVII y XVIII, dando impulso a la Ilustración. La reacción católica frente a la Reforma Protestante, la Contrarreforma, supuso también un importante desarrollo intelectual en la Europa católica, mediante, por ejemplo, el pensamiento escolástico de los jesuitas. Por su traducción de la Biblia, además, Lutero es considerado uno de los creadores del idioma alemán.

En los territorios luteranos aumentó considerablemente el poder absoluto de los príncipes. Católicos y protestantes sostuvieron entre sí terribles guerras religiosas. Un siglo después de las protestas de Lutero, una revuelta en Bohemia provocó la Guerra de los Treinta Años, un conflicto entre católicos y protestantes que arrasó gran parte de Alemania y acabó con la vida de cerca de un tercio de su población.


panzer by Wikipedia