¡Hola buenas!
He visto esta maravillosa noticia y quería compartirlo con vosotros, para que veáis que nos depara en un futuro, y la velocidad de conexión que tendremos en nuestras casas en un futuro no muy lejano. Es fascinante como avanza la tecnología:
La red de redes ha adquirido una importancia gigantesca a lo largo de los años, y, a pesar de que las comunicaciones inalámbricas se han ido extendiendo cada vez más, el cable sigue siendo lo dominante en los niveles más esenciales gracias a su velocidad y a su fiabilidad. Y los científicos siguen investigando para encontrar cables con mayores velocidades, como el récord del que hablamos hoy.
La demoledora cifra de la que hablamos son 255 terabits por segundo, a través de un sólo cable de fibra de vidrio. Para que os hagáis a la idea, esto son 32 terabytes por segundo: transferir 1GB de datos te llevaría 0.03 milisegundos, mientras que transferir 1TB entero te llevaría 31 milisegundos. Esto es muchísimo más (pero una barbaridad más) de lo que se consiguen con los cables “convencionales”, y sería suficiente para aguantar con un sólo cable todo el tráfico de Internet en hora punta. Casi nada, ¿verdad?
Esta verdadera proeza es obra de investigadores en las universidades Técnica de Eindhoven (Países Bajos) y de Florida Central (EEUU), y para ello han utilizado cables de fibra de núcleos múltiples. Hasta ahora, estos cables han sido caros y difíciles de fabricar, pero estas barreras están empezando a caer, y estos investigadores han sido capaces de utilizar un sólo cable de fibra con siete núcleos individuales en patrón hexagonal. Y no os penséis que ha sido una prueba de laboratorio corta, porque se ha usado un kilómetro de cable para hacer las pruebas.
Núcleos múltiples para velocidades de infarto
Al final veremos cómo estos cables multinúcleos sustituirán a los cables convencionales en los nodos centrales, aunque requerirá una inversión en dinero y esfuerzo casi titánicas, así que no deberíamos de esperar nada a corto plazo. De todas formas, cada vez el tráfico de Internet aumenta más y más, por lo que siempre viene bien saber que tendremos algo a lo que agarrarnos en cuanto nos quedemos sin ancho de banda en todo el mundo.
Espero que llegue esta conexión a mi casa lo antes posible, tiene que ser una bestialidad

He visto esta maravillosa noticia y quería compartirlo con vosotros, para que veáis que nos depara en un futuro, y la velocidad de conexión que tendremos en nuestras casas en un futuro no muy lejano. Es fascinante como avanza la tecnología:
La red de redes ha adquirido una importancia gigantesca a lo largo de los años, y, a pesar de que las comunicaciones inalámbricas se han ido extendiendo cada vez más, el cable sigue siendo lo dominante en los niveles más esenciales gracias a su velocidad y a su fiabilidad. Y los científicos siguen investigando para encontrar cables con mayores velocidades, como el récord del que hablamos hoy.
La demoledora cifra de la que hablamos son 255 terabits por segundo, a través de un sólo cable de fibra de vidrio. Para que os hagáis a la idea, esto son 32 terabytes por segundo: transferir 1GB de datos te llevaría 0.03 milisegundos, mientras que transferir 1TB entero te llevaría 31 milisegundos. Esto es muchísimo más (pero una barbaridad más) de lo que se consiguen con los cables “convencionales”, y sería suficiente para aguantar con un sólo cable todo el tráfico de Internet en hora punta. Casi nada, ¿verdad?
Esta verdadera proeza es obra de investigadores en las universidades Técnica de Eindhoven (Países Bajos) y de Florida Central (EEUU), y para ello han utilizado cables de fibra de núcleos múltiples. Hasta ahora, estos cables han sido caros y difíciles de fabricar, pero estas barreras están empezando a caer, y estos investigadores han sido capaces de utilizar un sólo cable de fibra con siete núcleos individuales en patrón hexagonal. Y no os penséis que ha sido una prueba de laboratorio corta, porque se ha usado un kilómetro de cable para hacer las pruebas.
Núcleos múltiples para velocidades de infarto
Al final veremos cómo estos cables multinúcleos sustituirán a los cables convencionales en los nodos centrales, aunque requerirá una inversión en dinero y esfuerzo casi titánicas, así que no deberíamos de esperar nada a corto plazo. De todas formas, cada vez el tráfico de Internet aumenta más y más, por lo que siempre viene bien saber que tendremos algo a lo que agarrarnos en cuanto nos quedemos sin ancho de banda en todo el mundo.

Espero que llegue esta conexión a mi casa lo antes posible, tiene que ser una bestialidad

