Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Clima financiero hoy está nublado por incertidumbre respecto a economía China y de Europa
Pese a que los mercados bursátiles en Wall Street y México han iniciado la jornada de este miércoles con ligeras ganancias, la incertidumbre que se ha generado en días recientes en torno a la economía China y de la Euro Zona, aunada al posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense (FED) tenga que apresurarse a iniciar el ciclo restrictivo de liquidez (alza de tasas de interés) continúan afectando al peso mexicano, mismo que se mantiene en su nivel más bajo frente al dólar desde julio pasado.

Así pues, no podemos descartar que el tipo de cambio interbancario o de mayoreo pudiera romper la resistencia de los $13.30 pesos por dólar y alcanzar niveles máximos de hasta $13.40 en el corto plazo. En tanto a la baja, el primer soporte se sitúa alrededor de $13.20.

Por otro lado, si la actividad económica en México logra entrar en la trayectoria alcista prevista por la mayoría de los analistas económicos, esto ayudaría a contrarrestar las presiones externas para la divisa mexicana.

Mantenemos expectativa para el tipo de cambio por debajo de $13 para cierre de 2014
Pese a que se asume un escenario de menor liquidez mundial para los próximos años, esto debido al retiro del estimulo monetario por parte de la Reserva Federal estadounidense (FED) y el inminete incremento en las tasas de interés a partir de 2015, en Brújula Financiera estimamos que el tipo de cambio finalizará 2014 cerca de $12.90 pesos por dólar, pues anticipamos que la economía mexicana será impulsada a partir de la segunda mitad del año por la de Estados Unidos, su principal socio comercial, al tiempo que con las leyes secundarias de la Reforma Energética (reglas del juego) ya arpobadas, comenzarían a llegar mayores flujos de inversión extranjera al país, inicialmente de portafolio y posteriormente de Inversión Directa.

Por otro lado, no se debe perder de vista que la desaceleración de la economía China representa un riesgo para la estabilidad del peso mexicano, así como de la mayoría de las divisas emergentes, un factor que podría ocasionar que el tipo de cambio se presione a la alza para el cierre del año.
Dólar al menudeo o de ventanilla
Consulta nuestro monitoreo del dólar al menudeo.