Ley de Abastecimiento
no resuelve la inflación
no resuelve la inflación

El representante de la Asociación de consumidores planteó sus dudas acerca de la reforma de la norma y que sea eficaz para resolver "los problemas que tiene la economía".
Durante el debate en el plenario de comisiones de la Cámara de Senadores, Héctor Polino preguntó por qué se cree que si la Ley que rige desde hace 40 años -que destacó que "es mucho más drástica, más severa que el proyecto que se piensa aprobar" no logró su propósito- la nueva propuesta "¿podrá lograrlo simplemente aumentando multas?".
El representante de la Asociación Consumidores Libres, así, puso en duda la eficacia de la nueva ley de Abastecimiento para resolver "los problemas que tiene la economía argentina", que enumeró como "la inflación, la enorme concentración y la extranjerización".
Por otra parte, sobre otro de los proyectos, el ex diputado socialista pidió que no haya valores-límite para acceder al fuero judicial específico que se crea, ya que señaló que no existe razón "para establecer una especie de tribunal de menor cuantía" y así discriminar los reclamos de los consumidores.
La Ley de Defensa de la Competencia de 1991 instituyó el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia, dentro de la órbita del ministerio de Economía, que nunca fue puesto en marcha.
El Tribunal es un organismo regulador conformado por siete miembros, entre ellos, dos abogados y dos contadores como mínimo.
Al respecto, Polino explicó que la entidad que representa no está de acuerdo "con que esas facultades sean otorgadas a la secretaría de Comercio".
Las comisiones del Senado estaban reunidas este martes por la tarde para seguir escuchando opiniones de diversos sectores sobre la nueva ley de Abastecimiento que impulsa el Gobierno y que, al cabo de las consultas, a instancias del oficialismo recibirá dictamen para ser considerada en el recinto la semana próxima.