Controlarán a domicilio a cultivadores de cannabis
"El inspector tocará timbre y el cultivador tendrá que abrirle las puertas de su casa. Así verificará in situ que el número de plantas de marihuana cumple con la ley"

En menos de un mes el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) expedirá los permisos para que los autocultivadores puedan comenzar a producir marihuana en sus domicilios. La reglamentación prevé que quienes produzcan en su casa deberán ser mayores de edad, uruguayos o extranjeros residentes. Su producción no podrá exceder los 480 gramos anuales. Se podrá plantar cannabis en jardines exteriores y su uso debe ser personal o compartido en el hogar.
Por otra parte, ya se registraron dos clubes de membresía ante el Ministerio de Educación y Cultura y hay otros diez en formación. En este caso la producción y acopio anual de cannabis no podrá superar la cantidad de 480 gramos anuales por socio. Tanto los cultivadores como los clubes deberán declarar ante el registro la ubicación de las plantas.
Para ejercer el control, el Ircca preparará un cuerpo inspectivo, capacitado por los ministerios de Ganadería y Salud Pública.
"El inspector va a ir hasta el domicilio declarado por el usuario, tocará timbre y se identificará como funcionario del Ircca. El cultivador deberá abrirle y mostrarle las plantas para que el inspector verifique que el número está dentro de lo que permite la ley y calcule que la producción no exceda lo autorizado. Será un control domiciliario de autocultivadores y clubes", explicó Calzada a El País.
En caso de que un club o un autocultivador excedan la producción permitida y no puedan explicarlo, los inspectores del Ircca darán cuenta a la Justicia.
El acceso a la marihuana puede darse a través del autocultivo, los clubes o las farmacias, pero un mismo usuario solo puede utilizar una de estas vías. Es decir, quien cultive no podrá estar registrado ante farmacias o clubes. El acopio personal de la droga no está penado si la misma se obtuvo de manera legal, aunque dependerá de la cantidad el darle pase a la Justicia y, en ese caso, a criterio del juez cómo se proceda.
La sustancia tampoco puede ser vendida a terceros. En caso de que un usuario no registrado tenga una cantidad para uso personal y no pueda justificar su origen, se dará cuenta a la Justicia y si bien no incurrirá en un delito porque la tenencia no está penada, podrá dar origen a una investigación.
Calzada dijo que los controles también se realizan para que no se genere un "mercado gris" o "paralelo". El universo de menores consumidores no está contemplado en la reglamentación y, tal como ocurre actualmente, seguirán obteniendo la sustancia de manera ilícita.
En este caso, Calzada dijo que si hay una reducción de la demanda seguramente será cada vez más difícil acceder a la marihuana, al tiempo que esa disminución de la oferta generará un aumento de precios que por sí mismo limitará el acceso de menores a la droga.
Por otra parte, Calzada dijo que todavía no hay una fecha prevista para el inicio de la venta de marihuana en farmacias. Señaló que podría ser diciembre o enero, aunque no ha sido resuelto. Consideró que el sistema de regulación es "más restrictivo" de lo que existe actualmente porque "le da a la Justicia un marco claro sobre cómo actuar ante los consumidores".