¿Conviene comprar dólares hoy?
Luego de las medidas implementadas por el BCRA, el mercado parece haber alcanzado la ansiada estabilidad. Y ante la calma deviene la recurrente pregunta: ¿Conviene comprar dólares hoy? En éste artículo le contamos la respuesta.

Pero la reciente devaluación del peso en torno al 22% y el consecuente y desproporcionado aumento de precios generan todavía incertidumbre en millones de argentinos. Por esoInversor Global le consultó a dos especialistas si conviene comprar dólares en este momento y cómo evolucionará su precio oficial, que hoy está unos centavos por debajo de los ocho pesos.
¿Conviene comprar dólares ahora o esperar?
Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, opina que si uno tiene pesos en la mano, no hay dudas de que tiene que comprar dólares para cubrirse de la devaluación y de la inflación.
Pero no se trata sólo de comprar y ahorrar. El economista recomienda a los que compran esta moneda extranjera que lo más productivo no es guardarlos en el colchón, sino que por el contrario “conviene hacer trabajar los dólares en instrumentos de inversión acordes al perfil de cada uno”.
Martínez Burzaco aclara que en el caso de que no se inviertan puede no resultar tan buen negocio ya que, “los dólares en el futuro comprarán menos bienes en el mundo ya que perderán poder adquisitivo por la inflación global.”
Por su parte, el economista Ariel Setton cree que éste es un buen momento para comprar dólar ahorro por dos motivos: por un lado porque el dólar oficial va a crecer y por el otro para mantener el poder de compra de los pesos.
Además, considera que el dólar blue nunca fue una recomendación porque es mucho más especulativo. “Uno compra para después venderlo y espera que el mercado tenga movimientos que tiendan a generar que suba y baje”, explica.
Setton sostiene que hoy en día conviene comprar dólares: todo lo que autorice la AFIP. “Están los bonos nominados en dólar, que tienen un valor por debajo del mercado y pagan una tasa de interés que arranca en un 7% y tiene perspectiva de crecimiento a futuro”.

¿Cómo evolucionará el precio del dólar?
Respecto a la estabilidad en los mercados en un corto plazo a partir de las medidas impulsadas por el BCRA y un dólar oficial a casi ocho pesos, Martínez Burzaco cree que el dólar oficial continuará subiendo porque en la Argentina hay un problema de competitividad, que además es agravado por la inflación que tenemos hoy en día superior al 30%.“Quizás no tengamos sobresaltos, pero la tendencia es alcista sin dudas”, alerta.
Para Ariel Setton todas las variables indican que hasta fines de abril principios de mayo, cuando los bancos terminen de vender los dólares, el valor se mantendrá. Y opina que “el Banco Central va a definir su precio como quiera, para anclar el valor al corto plazo”. También dice que es muy probable que el BCRA vuelva a devaluar en algún punto un uno o dos por ciento, de esta forma el dólar podrá subir unos veinte o veinticinco centavos más de acá a esa fecha.
Lo invitamos a suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Para hacerlo, simplemente complete el formulario que se encuentra al terminar este artículo.