Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Musica para ambientar ♫♪








El incremento de la temperatura, que ya tuvo registros de calor inusuales para lo que suele ser el mes de octubre, parece haber reavivado un histórico problema que afecta a los argentinos: los cortes de luz.

Sobre el tema hablaron dos especialistas que pasaron por InfobaeTV y no encontraron demasiadas razones para ser optimistas a corto plazo, e incluso advirtieron que todo indica que pueden venir tiempos complicados por la falta de energía.

El vicepresidente del Instituto Argentino de Energía General Mosconi, Gerardo Rabinovich, avisó: "Nosotros tenemos la experiencia de lo que sucedió el año pasado y esto es una alerta, un anticipo para un fin de año que aparece como difícil. Y si se confirman estas temperaturas, el sector eléctrico puede generar un problema. El verano puede ser difícil".

Según su análisis, "falla estrepitosamente la gestión del Gobierno en el sector energético en general, y golpea fuertemente a la sociedad porque la falta de electricidad se siente mucho".

Para Gustavo Calleja, ex subsecretario de Energía del gobierno de Raúl Alfonsín, "el gran responsable del inicio de la destrucción del sistema eléctrico de Buenos Aires es Carlos Menem".

"Esto muere en la década del 90, cuando (el Gobierno) entrega las empresas y se rompe Segba, que fue un gran error porque echaron cinco mil técnicos a la calle. Luego la única inversión que hizo Edesur -en ese momento en manos chilenas y de Pérez Companc- fue una usina que se quemó el día que la inauguraron; desde ahí no hicieron más nada", recordó el ex funcionario.