Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
POSITIVO

Crece la imagen positiva de Cristina que ya pasó el 54 por ciento

Lo reveló una encuesta del Centro de Estudios de Opinión Pública que confirma la tendencia que ya lleva dos meses y que se incrementó durante julio, a raíz del conflicto con los fondos buitre.



A pesar de los desmesurados intentos de grandes corporaciones de medios, la imagen positiva de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner superó el 54 por ciento, según una encuesta realizada por el CEOP, confirmando una tendencia que ya lleva dos meses y que se incrementó durante julio, a raíz del conflicto con los fondos buitre, y que también incluye al ministro de Economía Axel Kicillof.

La mandataria, logró sortear lo esperable luego de una importante campaña en desmedro de las negociaciones con los fondos buitre. El intento diario de socavar la imagen del gobierno, y especialmente de la presidenta y del ministro de Economía, no dieron resultado.

El trabajo del Centro de Estudios de Opinión Pública registró a la vez un crecimiento de las opiniones positivas respecto del ministro de Economía, Axel Kicillof, que llega al 52 por ciento de opiniones positivas frente a un 40 de negativas.

Según publica hoy Página 12, el titular del CEOP, Roberto Bacman, explicó que “alrededor del caso de los fondos buitre, la imagen positiva, no los votos, abarca a toda esa gente que estuvo cerca de la Presidenta” cuando en 2011 superó el 54 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales.

La gente tiene claro que no hay reelección y valora la postura de la Presidenta, porque no hay especulación electoral. Sea como fuere, el porcentaje de imagen positiva es altísimo”, agregó Bacman, quien consignó que el 43 por ciento de los encuestados opina negativamente sobre la mandataria.

“Lo que vemos es una cantidad de ciudadanos a los que les parece bien lo que está haciendo la Presidenta, no es que la vota –explica Bacman–. El fenómeno que está ocurriendo es que vuelve a reunirse un conjunto de ciudadanos, críticos de los años `90 y que en 2011 votaron a CFK”.

La batalla contra los buitres también subió mucho la valoración del ministro de Economía Axel Kicillof, quien protagonizó el manejo del conflicto viajando a Nueva York, reuniéndose durante horas con el mediador e incluso con los representantes de los fondos buitre.

En la encuesta del CEOP, Kicillof alcanzó el 52 por ciento de aprobación, según se afirma en el matutino.


FONDOS BUITRE

Seis de cada diez personas consideraron que en la negociación con los holdouts el Gobierno está haciendo las cosas "de manera correcta y responsable”

Así lo reveló la encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP), que encabeza el sociólogo Roberto Bacman, a pedido del diario Página/12.

Consultados sobre quien es el responsable de que no haya acuerdo con los fondos buitre, el 57,4 por ciento aseguraron que los responsables son los fondos buitre, la justicia norteamericana y el juez Thomas Griesa. El 30,6 indicó que la responsabilidad la tiene el gobierno nacional y un 12 por ciento expresó que “no sabe, no contesta”.

En relación a si Argentina se encuentra o no en default, el 64,9 por ciento expresó que “está de acuerdo con la idea de que Argentina no está en default porque está pagando su deuda desde hace años”. Ese total surge de un 51 por ciento de encuestados que manifestaron estar en “Total acuerdo” y un 13,1 que dijo estar en “Parcial acuerdo”.

En desacuerdo se manifestó el 31,5 por ciento, siendo que solo el 16,5 por ciento de los encuestados expresó estar en “Total desacuerdo” y el 15 por ciento en “Parcial desacuerdo”.

Sobre la idea de que el fallo del juez Griesa no respeta la soberanía argentina al intervenir en el acuerdo con quienes compraron bonos, el 42 por ciento expresó un “Total acuerdo”, el 18,5 por ciento “Parcial acuerdo”, lo que suma un 60,5 por ciento de gente que está de “Acuerdo” en que Griesa excede su jurisdicción.

Por otro lado, un 13 por ciento manifestó estar en “Total desacuerdo”, mientras un 16,4 por ciento indicó estas en “Parcial desacuerdo”.

A su vez, los encuestados fueron consultados sobre si el gobierno nacional está negociando de manera correcta y responsable. Un 47,5 por ciento indicó que está en “Total acuerdo” y un 14,1 por ciento precisó estar en “Parcial Acuerdo”. Lo que suma un 61,6 por ciento de encuestados en “Acuerdo” con el modo en que Argentina lleva adelante la negociación.

En tanto, el 19,4 por ciento manifestó estar en “Total desacuerdo” y el 14,5 en “Parcial desacuerdo”. Es decir que solo un 33,9 por ciento esta en desacuerdo con la manera en que la Argentina realiza la negociación.

Con respecto a los vínculos entre el juez Griesa y los capitales financieros, el 63 por ciento indicó estar de “acuerdo” con la idea de que existen estos vínculos, siendo que el 45,4 manifestó estar en “Total acuerdo” y el 17, 6 en “parcial acuerdo”.

Por otro lado, solo un 13,5 por ciento expresó estar “en total desacuerdo” con la idea de que existen vínculos entre la corte estadounidense y los fondos buitre; un 14,4 manifestó un “Parcial desacuerdo”, por lo que un total de 27,9 por ciento se expresó en “Desacuerdo” con esta idea de conivencia.

La encuesta -publicada hoy en el diario Página 12- detalla que se entrevistaron 437 ciudadanos en la noche del jueves y durante el viernes, en Capital Federal y los 19 distritos del Gran Buenos Aires, respetándose las proporciones edad, sexo y nivel económico-social.