POR D.N.U.
Cristina amplió el presupuesto por casi $160.000 millones
Por Decreto de Necesidad y Urgencia, la Presidenta Cristina Fernández dispuso este viernes 01/08 una ampliación del presupuesto por casi $160.000 millones para cubrir subsidios en el transporte ferroviario, colectivos y Aerolíneas Argentinas, y para el área energética.
01/08/2014|22:51
Jorge Capitanich y la Presidenta Cristina Fernández
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-El gobierno de Cristina Fernández dispuso este viernes 01/08 una ampliación del presupuesto por casi $160.000 millones para cubrir subsidios en el transporte ferroviario, colectivos y Aerolíneas Argentinas, y para el área energética, que se financiarán en su mayoría a través de colocación de deuda.
Esto se dispuso, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1246/2014, publicado en el Boletín Oficial, con la firma de la presidenta Cristina Fernández, del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y de todos los ministros nacionales.
El Decreto autoriza modificaciones presupuestarias por más de $158,5 mil millones, especialmente para los programas a cargo de los ministerios de Planificación, Economía, Trabajo e Interior y Transporte, las obligaciones a cargo del Tesoro y los servicios de deuda, que se financiarán en parte con recursos propios de los organismos, producto de créditos excedente, pero fundamentalmente con la colocación de $150,6 mil millones de deuda.
El DNU
En el anexo -de 171 páginas- que acompaña al DNU, se autoriza la colocación de deuda por $150.622.170.540, de la cual $104.059.991.113 pesos será en moneda nacional y el equivalente a $46.562.179.427 en moneda extranjera.
Con respecto a las partidas presupuestarias, el área que más recibirá será el Ministerio de Planificación, con una cifra superior a los $47,3 mil millones, que serán financiados con alrededor de 2.500 millones de recursos propios, para atender áreas como energía eléctrica (37 mil millones), infraestructura vial y habitacional, política de hidrocarburos, redes de alta tensión y saneamiento.
El Ministerio de Economía recibirá casi $14,5 mil millones, la mayoría para atender el programa de estímulo a la inyección de gas natural ($12,4 mil millones), en tanto que el Ministerio de Trabajo percibirá casi $12 mil millones para atender el régimen de reparto y las asignaciones familiares de de (trabajadores) activos.
El Ministerio del Interior y Transporte, que dirige Florencio Randazzo tendrá partidas por más de $11 mil millones, que serán destinadas principalmente a los programas de transporte automotor, ferroviario y aerocomercial.
Para el Tesoro se destinarán casi $99,5 mil millones, de los cuales casi $60 mil millones son para asistencia financiera a las provincias y casi 34 mil millones para la asistencia de empresas públicas y entes binacionales.
El Ministerio de Desarrollo Social recibirá más de $3.700 millones para atender fundamentalmente el pago de pensiones no contributivas.
El Ministerio de Salud tendrá partidas por poco más de 2.100 millones de pesos, en donde se destaca la atención médica para pensiones no contributivas (1.300 millones), reforma del sector salud (354,5 millones) y la atención sanitaria (325 millones).
Por su parte el Poder Legislativo tendrá partidas por casi $5,7 millones y el judicial por poco más de $881 millones, en tanto que Presidencia recibirá poco más de $1,1 millón.
La Secretaría General de la Presidencia tendrá partidas por $89,3 millones; la de Cultura por 14 millones, el Ministerio de Industria por 168 millones; el de Agricultura por $186 millones y el de Turismo por casi $6 millones.
Cristina amplió el presupuesto por casi $160.000 millones
Por Decreto de Necesidad y Urgencia, la Presidenta Cristina Fernández dispuso este viernes 01/08 una ampliación del presupuesto por casi $160.000 millones para cubrir subsidios en el transporte ferroviario, colectivos y Aerolíneas Argentinas, y para el área energética.
01/08/2014|22:51

Jorge Capitanich y la Presidenta Cristina Fernández
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-El gobierno de Cristina Fernández dispuso este viernes 01/08 una ampliación del presupuesto por casi $160.000 millones para cubrir subsidios en el transporte ferroviario, colectivos y Aerolíneas Argentinas, y para el área energética, que se financiarán en su mayoría a través de colocación de deuda.
Esto se dispuso, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1246/2014, publicado en el Boletín Oficial, con la firma de la presidenta Cristina Fernández, del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y de todos los ministros nacionales.
El Decreto autoriza modificaciones presupuestarias por más de $158,5 mil millones, especialmente para los programas a cargo de los ministerios de Planificación, Economía, Trabajo e Interior y Transporte, las obligaciones a cargo del Tesoro y los servicios de deuda, que se financiarán en parte con recursos propios de los organismos, producto de créditos excedente, pero fundamentalmente con la colocación de $150,6 mil millones de deuda.
El DNU
En el anexo -de 171 páginas- que acompaña al DNU, se autoriza la colocación de deuda por $150.622.170.540, de la cual $104.059.991.113 pesos será en moneda nacional y el equivalente a $46.562.179.427 en moneda extranjera.
Con respecto a las partidas presupuestarias, el área que más recibirá será el Ministerio de Planificación, con una cifra superior a los $47,3 mil millones, que serán financiados con alrededor de 2.500 millones de recursos propios, para atender áreas como energía eléctrica (37 mil millones), infraestructura vial y habitacional, política de hidrocarburos, redes de alta tensión y saneamiento.
El Ministerio de Economía recibirá casi $14,5 mil millones, la mayoría para atender el programa de estímulo a la inyección de gas natural ($12,4 mil millones), en tanto que el Ministerio de Trabajo percibirá casi $12 mil millones para atender el régimen de reparto y las asignaciones familiares de de (trabajadores) activos.
El Ministerio del Interior y Transporte, que dirige Florencio Randazzo tendrá partidas por más de $11 mil millones, que serán destinadas principalmente a los programas de transporte automotor, ferroviario y aerocomercial.
Para el Tesoro se destinarán casi $99,5 mil millones, de los cuales casi $60 mil millones son para asistencia financiera a las provincias y casi 34 mil millones para la asistencia de empresas públicas y entes binacionales.
El Ministerio de Desarrollo Social recibirá más de $3.700 millones para atender fundamentalmente el pago de pensiones no contributivas.
El Ministerio de Salud tendrá partidas por poco más de 2.100 millones de pesos, en donde se destaca la atención médica para pensiones no contributivas (1.300 millones), reforma del sector salud (354,5 millones) y la atención sanitaria (325 millones).
Por su parte el Poder Legislativo tendrá partidas por casi $5,7 millones y el judicial por poco más de $881 millones, en tanto que Presidencia recibirá poco más de $1,1 millón.
La Secretaría General de la Presidencia tendrá partidas por $89,3 millones; la de Cultura por 14 millones, el Ministerio de Industria por 168 millones; el de Agricultura por $186 millones y el de Turismo por casi $6 millones.