Por massista, Cristina discriminó al gobernador de Río Negro (dueña del INVAP)
Alberto Weretilneck, quien se reveló como aliado del Frente Renovador, dijo que no fue invitado a la comitiva que presenció el lanzamiento del satélite en la Guayana Francesa. La provincia que gobierna es la única accionista de la empresa estatal que desarrolló ese avance tecnológico.
El accionista único del INVAP es Río Negro, pero aún así el gobernador de esa provincia, Alberto Weretilneck, fue excluido de la comitiva que viajó a la Guayana Francesa para presenciar el lanzamiento del satélite.
"No fui invitado", confirmó el gobernador este viernes, según refleja RíoNegro.com.ar.
¿El motivo? Weretilneck rompió recientemente con el Frente para la Victoria para apoyar la candidatura de Sergio Massa y para el cristinismo esa razón es más que suficiente por más trascendental que sea el hecho convocante.
Si bien se trató de un hecho histórico para la Argentina, el Gobierno Nacional se encargó de reducir el lanzamiento del satélite Arsat-1, realizado el jueves, a un mero ring de sus peleas políticas.
Durante su discurso por cadena nacional con motivo del acontecimiento, la presidente Cristina Fernández le pegó a los opositores ("los satelites no se pueden derogar"
e instó a "todos los argentinos" a preguntarse si ese hito hubiera tenido lugar si ella no estuviera en el Gobierno.
La consigna estaba en línea con el discurso que el oficialismo ha diseminado durante los últimos días respecto a cuál será el futuro de "los logros de estos años" en caso de que el próximo gobierno no sea cristinista.
Pero hay otro aspecto que grafica cómo el Gobierno pretendió excluir a los sectores no alineados de un acontecimiento que hubiera servido para, al menos por un momento, dejar de lado las rencillas políticas y mostrar unidad.
El Arsat-1 fue diseñado y construido por el INVAP, una empresa de desarrollo tecnológico, que es estatal no por ser del Estado Nacional sino de uno provincial.
El accionista único del INVAP es Río Negro, pero aún así el gobernador de esa provincia, Alberto Weretilneck, fue excluido de la comitiva que viajó a la Guayana Francesa para presenciar el lanzamiento del satélite.
"No fui invitado", confirmó el gobernador este viernes, según refleja RíoNegro.com.ar.
¿El motivo? Weretilneck rompió recientemente con el Frente para la Victoria para apoyar la candidatura de Sergio Massa y para el cristinismo esa razón es más que suficiente por más trascendental que sea el hecho convocante.
Lo explicitó la intendente de Bariloche, la cristinista María Eugenia Martini, quien aseguró que Weretilneck "se ha puesto un camino que no tiene nada que ver con el camino del gobierno Nacional y de la empresa Invap que desarrolla soberania e independencia de comunicaciones".
Fueron de la partida, en cambio, gobernadores alineados totalmente con la Casa Rosada, como el formoseño Gildo Insfrán y el entrerriano Sergio Urribarri.
Weretilneck dijo en que Massa tenía altas posibilidades de ser Presidente y que había iniciado conversaciones con el líder del Frente Renovador. Eso generó una crisis en su gabinete, con la renuncia de varios miembros.
Pero ese fue el corolario de un enfrentamiento con la Casa Rosada que había comenzado tiempo antes de la mano del senador Miguel Pichetto, quien aspira a ser el próximo gobernador de Río Negro.
Alberto Weretilneck, quien se reveló como aliado del Frente Renovador, dijo que no fue invitado a la comitiva que presenció el lanzamiento del satélite en la Guayana Francesa. La provincia que gobierna es la única accionista de la empresa estatal que desarrolló ese avance tecnológico.
El accionista único del INVAP es Río Negro, pero aún así el gobernador de esa provincia, Alberto Weretilneck, fue excluido de la comitiva que viajó a la Guayana Francesa para presenciar el lanzamiento del satélite.
"No fui invitado", confirmó el gobernador este viernes, según refleja RíoNegro.com.ar.
¿El motivo? Weretilneck rompió recientemente con el Frente para la Victoria para apoyar la candidatura de Sergio Massa y para el cristinismo esa razón es más que suficiente por más trascendental que sea el hecho convocante.

Si bien se trató de un hecho histórico para la Argentina, el Gobierno Nacional se encargó de reducir el lanzamiento del satélite Arsat-1, realizado el jueves, a un mero ring de sus peleas políticas.
Durante su discurso por cadena nacional con motivo del acontecimiento, la presidente Cristina Fernández le pegó a los opositores ("los satelites no se pueden derogar"


La consigna estaba en línea con el discurso que el oficialismo ha diseminado durante los últimos días respecto a cuál será el futuro de "los logros de estos años" en caso de que el próximo gobierno no sea cristinista.
Pero hay otro aspecto que grafica cómo el Gobierno pretendió excluir a los sectores no alineados de un acontecimiento que hubiera servido para, al menos por un momento, dejar de lado las rencillas políticas y mostrar unidad.
El Arsat-1 fue diseñado y construido por el INVAP, una empresa de desarrollo tecnológico, que es estatal no por ser del Estado Nacional sino de uno provincial.
El accionista único del INVAP es Río Negro, pero aún así el gobernador de esa provincia, Alberto Weretilneck, fue excluido de la comitiva que viajó a la Guayana Francesa para presenciar el lanzamiento del satélite.
"No fui invitado", confirmó el gobernador este viernes, según refleja RíoNegro.com.ar.
¿El motivo? Weretilneck rompió recientemente con el Frente para la Victoria para apoyar la candidatura de Sergio Massa y para el cristinismo esa razón es más que suficiente por más trascendental que sea el hecho convocante.
Lo explicitó la intendente de Bariloche, la cristinista María Eugenia Martini, quien aseguró que Weretilneck "se ha puesto un camino que no tiene nada que ver con el camino del gobierno Nacional y de la empresa Invap que desarrolla soberania e independencia de comunicaciones".
Fueron de la partida, en cambio, gobernadores alineados totalmente con la Casa Rosada, como el formoseño Gildo Insfrán y el entrerriano Sergio Urribarri.
Weretilneck dijo en que Massa tenía altas posibilidades de ser Presidente y que había iniciado conversaciones con el líder del Frente Renovador. Eso generó una crisis en su gabinete, con la renuncia de varios miembros.
Pero ese fue el corolario de un enfrentamiento con la Casa Rosada que había comenzado tiempo antes de la mano del senador Miguel Pichetto, quien aspira a ser el próximo gobernador de Río Negro.