Polémica, la portada de The Banker muestra a Cristina como una boxeadora contra las cuerdas
La publicación mensual norteamericana dedicada a banqueros muestra en su edición de octubre a Paul Singer, titular del fondo buitre que desvela a la Argentina, con los brazos en alto tras dejar a Cristina contra las cuerdas, bajo el arbitrio del juez Thomas Griesa.
The Banker refleja en tapa de octubre la pelea entre los fondos buitre y la Argentina, donde muestran a la presidenta Cristina Fernández contra las cuerdas y a un victorioso Paul Singer, el titular de NML Capital, principal holdouts en la demanda contra la Argentina. El árbitro de la pelea no es otro que el juez neoyorquino, Thomas Griesa.
“Una polémica decisión de Estados Unidos contra Argentina ha sacudido el mundo de la reestructuración de la deuda soberana y proporcionado los llamados fondos buitres con una nueva estrategia de fuerte litigio. Como ambas organizaciones multilaterales y los profesionales del sector privado intentan detener una pandemia demanda, The Banker da una mirada en profundidad a las cuestiones clave”, dice el primer párrafo de la nota de tapa de la revista norteamericana.
La nota da cuenta de la ola de litigios contra los mercados emergentes que se espera que a raíz de la polémica decisión de Estados Unidos contra Argentina, que llevó al país al default.
La publicación cuenta cómo Import-Export Bank, de Taiwán, prepara una demanda a la isla caribeña de Granada con el mismo argumento legal utilizado contra la Argentina. “Muchos más casos podrían estar por salir gracias al fallo de Griesa, que sirve como precedente en litigios relacionados con bonos soberanos y bajo las leyes de Nueva York”, dice The Banker. Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), actualmente unos u$s 900.000 millones en bonos soberanos están bajo una legislación distinta al del país emisor, y menos de la mitad rige por las leyes neoyorquinas.
“Al mismo tiempo, un furioso debate ha estallado en la interpretación de la cláusula pari passu en los contratos de bonos, que fue el punto crucial en fallo del juez del Distrito Sur de Nueva York contra la Argentina”, advierte la nota de tapa.
La publicación mensual norteamericana dedicada a banqueros muestra en su edición de octubre a Paul Singer, titular del fondo buitre que desvela a la Argentina, con los brazos en alto tras dejar a Cristina contra las cuerdas, bajo el arbitrio del juez Thomas Griesa.

The Banker refleja en tapa de octubre la pelea entre los fondos buitre y la Argentina, donde muestran a la presidenta Cristina Fernández contra las cuerdas y a un victorioso Paul Singer, el titular de NML Capital, principal holdouts en la demanda contra la Argentina. El árbitro de la pelea no es otro que el juez neoyorquino, Thomas Griesa.
“Una polémica decisión de Estados Unidos contra Argentina ha sacudido el mundo de la reestructuración de la deuda soberana y proporcionado los llamados fondos buitres con una nueva estrategia de fuerte litigio. Como ambas organizaciones multilaterales y los profesionales del sector privado intentan detener una pandemia demanda, The Banker da una mirada en profundidad a las cuestiones clave”, dice el primer párrafo de la nota de tapa de la revista norteamericana.
La nota da cuenta de la ola de litigios contra los mercados emergentes que se espera que a raíz de la polémica decisión de Estados Unidos contra Argentina, que llevó al país al default.
La publicación cuenta cómo Import-Export Bank, de Taiwán, prepara una demanda a la isla caribeña de Granada con el mismo argumento legal utilizado contra la Argentina. “Muchos más casos podrían estar por salir gracias al fallo de Griesa, que sirve como precedente en litigios relacionados con bonos soberanos y bajo las leyes de Nueva York”, dice The Banker. Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), actualmente unos u$s 900.000 millones en bonos soberanos están bajo una legislación distinta al del país emisor, y menos de la mitad rige por las leyes neoyorquinas.
“Al mismo tiempo, un furioso debate ha estallado en la interpretación de la cláusula pari passu en los contratos de bonos, que fue el punto crucial en fallo del juez del Distrito Sur de Nueva York contra la Argentina”, advierte la nota de tapa.