En el marco de su viaje oficial a Rusia, la mandataria brindó una entrevista con un canal internacional. Video.
FOTO TOMADA DE ACTUALIDAD.RT.COM
BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández brindó una entrevista en el marco de su viaje oficial a Rusia, en la que habló sobre la Argentina, su sucesión, y el contexto internacional, entre otros temas. l
En diálogo con el canal RT, se le preguntó a la mandataria si tiene un favorito para sucederla en el cargo luego de las elecciones de octubre. "Favoritos tenían los reyes, y favoritas. No, no, no, no, no. Eso es de la monarquía. Eso no es de la democracia. Favoritos y favoritas eran las monarquías", afirmó la Presidente.
Cristina también detalló cómo está transcurriendo su último año de mandato. "Lo estoy viviendo primero con el orgullo de haber sido la autora, precisamente, luego de fracasos que tuve siendo legisladora cuando quise legislar para que en mi país se diera un sistema de democratización de los partidos políticos donde hubiera internas abiertas, primarias, vinculantes y obligatorias, de modo tal que los aparatos partidarios no fueran los que decidieron los candidatos, sino que la sociedad decidiera quiénes eran los candidatos y luego en las definitivas, ya con los candidatos resueltos. Un sistema que democratizó la vida política argentina así que lo vivo con mucho orgullo y lo vivo con mucha alegría también, porque estamos viviendo en democracia, porque estamos eligiendo, estamos participando y creo que eso es muy bueno", sostuvo.
También volvió a hablar sobre la reforma de la Justicia, la cual consideró "una deuda pendiente".
link: https://www.youtube.com/watch?v=VsKzHl37Y6s&feature=youtu.be
"Es algo que demanda la sociedad: la democratización de la Justicia. La gente lo siente, lo percibe. Además, está visto en las encuestas, en la percepción que la gente tiene acerca de que la Justicia no llega a los poderosos, la Justicia es lenta... o sea: muchos defectos", subrayó.
Y profundizó: "nosotros queríamos contribuir a que por lo menos en el organismo que califica la conducta de los jueces, que juzga la conducta de los jueces, tuviera participación el pueblo. No el poder político, sino el pueblo eligiendo a los representantes. Entre otras reformas que proponíamos. Realmente todo esto no pudo ser llevado a cabo, pero yo creo que más temprano que tarde la reforma de la justicia va a ser abordada, porque es una de las demandas de la sociedad. Y las cosas se van dando paulatinamente. Vos fijate que la primera vez que intenté la reforma de los partidos políticos con la democratización, yo era senadora, presenté el proyecto, y bueno, no tuve apoyo y ese proyecto fracasó. Cayó. Y la verdad es que sentí en ese momento una gran frustración".
También definió: "si soy presidenta de Disneyland todos me van a querer. Pero gobernar Argentina es otra cosa", dijo Cristina. "Lo más importante no es ser presidente, sino lo que hiciste como presidente".
Cristina eludió responder cuál será su futuro político después de dejar el Poder Ejecutivo, el próximo 10 de diciembre, cuando entregue el mando al presidente electo en octubre. "¿Qué me querés mandar a mi casa a cuidar los nietos?", afirmó , entre risas, al ser consultada en ese sentido.
Además, afirmó que "la relación ruso-argentina sigue desarrollándose" al recordar que han firmado "11 convenios", y que "nadie puede reclamar el monopolio de amistad. Podemos tener relaciones con cualquier país".

gracias por visitar mi post por favor no se olviden de comentar y puntuar 


FOTO TOMADA DE ACTUALIDAD.RT.COM
BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández brindó una entrevista en el marco de su viaje oficial a Rusia, en la que habló sobre la Argentina, su sucesión, y el contexto internacional, entre otros temas. l
En diálogo con el canal RT, se le preguntó a la mandataria si tiene un favorito para sucederla en el cargo luego de las elecciones de octubre. "Favoritos tenían los reyes, y favoritas. No, no, no, no, no. Eso es de la monarquía. Eso no es de la democracia. Favoritos y favoritas eran las monarquías", afirmó la Presidente.
Cristina también detalló cómo está transcurriendo su último año de mandato. "Lo estoy viviendo primero con el orgullo de haber sido la autora, precisamente, luego de fracasos que tuve siendo legisladora cuando quise legislar para que en mi país se diera un sistema de democratización de los partidos políticos donde hubiera internas abiertas, primarias, vinculantes y obligatorias, de modo tal que los aparatos partidarios no fueran los que decidieron los candidatos, sino que la sociedad decidiera quiénes eran los candidatos y luego en las definitivas, ya con los candidatos resueltos. Un sistema que democratizó la vida política argentina así que lo vivo con mucho orgullo y lo vivo con mucha alegría también, porque estamos viviendo en democracia, porque estamos eligiendo, estamos participando y creo que eso es muy bueno", sostuvo.
También volvió a hablar sobre la reforma de la Justicia, la cual consideró "una deuda pendiente".
link: https://www.youtube.com/watch?v=VsKzHl37Y6s&feature=youtu.be
"Es algo que demanda la sociedad: la democratización de la Justicia. La gente lo siente, lo percibe. Además, está visto en las encuestas, en la percepción que la gente tiene acerca de que la Justicia no llega a los poderosos, la Justicia es lenta... o sea: muchos defectos", subrayó.
Y profundizó: "nosotros queríamos contribuir a que por lo menos en el organismo que califica la conducta de los jueces, que juzga la conducta de los jueces, tuviera participación el pueblo. No el poder político, sino el pueblo eligiendo a los representantes. Entre otras reformas que proponíamos. Realmente todo esto no pudo ser llevado a cabo, pero yo creo que más temprano que tarde la reforma de la justicia va a ser abordada, porque es una de las demandas de la sociedad. Y las cosas se van dando paulatinamente. Vos fijate que la primera vez que intenté la reforma de los partidos políticos con la democratización, yo era senadora, presenté el proyecto, y bueno, no tuve apoyo y ese proyecto fracasó. Cayó. Y la verdad es que sentí en ese momento una gran frustración".
También definió: "si soy presidenta de Disneyland todos me van a querer. Pero gobernar Argentina es otra cosa", dijo Cristina. "Lo más importante no es ser presidente, sino lo que hiciste como presidente".
Cristina eludió responder cuál será su futuro político después de dejar el Poder Ejecutivo, el próximo 10 de diciembre, cuando entregue el mando al presidente electo en octubre. "¿Qué me querés mandar a mi casa a cuidar los nietos?", afirmó , entre risas, al ser consultada en ese sentido.
Además, afirmó que "la relación ruso-argentina sigue desarrollándose" al recordar que han firmado "11 convenios", y que "nadie puede reclamar el monopolio de amistad. Podemos tener relaciones con cualquier país".




