El País
La indignación en los países islámicos por la publicación en prensa de caricaturas del profeta Mahoma se ha extendido hoy a Líbano, tras dejar un reguero de incidentes en Indonesia, Pakistán, Jordania, Siria, Egipto y los territorios palestinos. Miles de manifestantes han irrumpido hoy en la sede del Consulado de Dinamarca en Beirut y lo han incendiado, tal y como sucedió en Damasco, donde ayer ardieron las Embajadas de ese país europeo, Suecia, Noruega y Chile.
El ministro libanés de Interior, Hassan Saba, ha dimitido después de que miles de manifestantes, que protestaban por la publicación en Europa de las caricaturas, quemaran el consulado de Dinamarca en Beirut.
Cronología del conflicto (El Mundo)
30 de septiembre de 2005.
El diario danés 'Jyllands Postem' publica una serie de caricaturas de Mahoma, en reivindicación de la libertad de expresión, después de que el autor de un libro sobre el profeta denunciase que no encontraba a nadie que quisiese ilustrarlo. La comunidad musulmana en Europa y la diplomacia de algunos países árabes protestan por lo que consideraron una ofensa al islam.
20 de enero de 2006.
Otro periódico noruego, el 'Magazinet', publicación de ideología cercana al fundamentalismo cristiano, reproduce los dibujos en solidaridad con el 'Jyllands Postem'. Se recrudecen las protestas del mundo árabe y los llamamientos al boicot de productos de Noruega y Dinamarca.
30 de enero de 2006.
El Ministerio de Exteriores noruego manda evacuar al personal voluntario en la franja de Gaza y advierte a sus ciudadanos de que no viajen a Palestina a raíz de las amenazas de la Yihad Islámica por la aparición de caricaturas en medios escandinavos.
31 de enero de 2006.
La redacción en Copenhague de 'Jyllands Posten' tiene que ser evacuada tras recibir por teléfono un aviso de bomba. El periódico se disculpa por la publicación de las caricaturas.
1 de febrero de 2006.
Un diario francés y otro alemán, 'France Soir' y 'Die Welt" publican las caricaturas en defensa de la libertad de prensa.
2 de febrero de 2006.
Despiden al director de 'France-Soir' por publicar las caricaturas.
Grupos armados palestinos amenazan con "convertir en blanco" a los ciudadanos franceses, noruegos y daneses en Gaza y Cisjordania. Las protestas se extienden a otros países y la UE condena sus amenazas.
3 de febrero de 2006
EEUU y Reino Unido tildan la publicación de las caricaturas de Mahoma de "inaceptable incentivo al odio religioso y étnico" y de acto "insultante e insensible".
4 de febrero de 2006.
Centenares de manifestantes penetran e incendian las embajadas de Dinamarca y Noruega en Damasco (Siria). Las sedes diplomáticas de Suecia y de Chile, ubicadas en el mismo edificio que la danesa, también resultaron afectadas.
Detienen a Jihad Momani redactor jefe del semanario jordano Shihane por orden judicial por la publicación de las polémicas caricaturas.
Reacción de dibujantes contra las publicaciones del profeta:
Jiang-Lidong/China
Derkaoui-abdellah/Morroco
Enrique Lacoste/Cuba
Hamidreza Mosayebi/Iran
Seyran_Caferli/Azerbaijan
Touka Neyestani/Iran
MADRID.- El diario más vendido en Irán, el extremista Hamshari, ha anunciado que responderá a la publicación de las polémicas viñetas de Mahoma con una serie de imágenes satíricas sobre el Holocausto, según cuenta el periódico británico The Guardian.
La decisión de Hamshari de lanzar un concurso internacional para encontrar las mejores caricaturas sobre el exterminio judío llega después de que las protestas en el país hayan llevado a los manifestantes a atacar con bombas incendiarias y piedras la embajada danesa en Teherán.
El Gobierno iraní, además, ha impuesto un boicot a los productos procedentes de Dinamarca, país en el que se publicaron por primera vez las caricaturas de Mahoma que han provocado una ola de violencia en los países musulmanes.
El máximo dirigente del país ha dicho que el asesinato de seis millones de judíos por parte de los nazis en la Segunda Guerra Mundial no es más que "un mito" y ha asegurado que Israel debería ser "borrada del mapa".
Farid Mortazavi, editor gráfico del diario Hamshari, ha explicado que las viñetas van a ser publicadas para probar el argumento de los diarios occidentales, que en defensa de la libertad de expresión, han reproducido los polémicos dibujos de Mahoma.
Los diarios occidentales han publicado esas sacrílegas viñetas con el pretexto de la libertad de expresión, así que vamos a ver si mantienen lo que dicen y difunden también estas caricaturas sobre el Holocausto", ha dicho Mortazavi en declaraciones que recoge The Guardian.
La indignación en los países islámicos por la publicación en prensa de caricaturas del profeta Mahoma se ha extendido hoy a Líbano, tras dejar un reguero de incidentes en Indonesia, Pakistán, Jordania, Siria, Egipto y los territorios palestinos. Miles de manifestantes han irrumpido hoy en la sede del Consulado de Dinamarca en Beirut y lo han incendiado, tal y como sucedió en Damasco, donde ayer ardieron las Embajadas de ese país europeo, Suecia, Noruega y Chile.
El ministro libanés de Interior, Hassan Saba, ha dimitido después de que miles de manifestantes, que protestaban por la publicación en Europa de las caricaturas, quemaran el consulado de Dinamarca en Beirut.
Cronología del conflicto (El Mundo)
30 de septiembre de 2005.
El diario danés 'Jyllands Postem' publica una serie de caricaturas de Mahoma, en reivindicación de la libertad de expresión, después de que el autor de un libro sobre el profeta denunciase que no encontraba a nadie que quisiese ilustrarlo. La comunidad musulmana en Europa y la diplomacia de algunos países árabes protestan por lo que consideraron una ofensa al islam.
20 de enero de 2006.
Otro periódico noruego, el 'Magazinet', publicación de ideología cercana al fundamentalismo cristiano, reproduce los dibujos en solidaridad con el 'Jyllands Postem'. Se recrudecen las protestas del mundo árabe y los llamamientos al boicot de productos de Noruega y Dinamarca.
30 de enero de 2006.
El Ministerio de Exteriores noruego manda evacuar al personal voluntario en la franja de Gaza y advierte a sus ciudadanos de que no viajen a Palestina a raíz de las amenazas de la Yihad Islámica por la aparición de caricaturas en medios escandinavos.
31 de enero de 2006.
La redacción en Copenhague de 'Jyllands Posten' tiene que ser evacuada tras recibir por teléfono un aviso de bomba. El periódico se disculpa por la publicación de las caricaturas.
1 de febrero de 2006.
Un diario francés y otro alemán, 'France Soir' y 'Die Welt" publican las caricaturas en defensa de la libertad de prensa.
2 de febrero de 2006.
Despiden al director de 'France-Soir' por publicar las caricaturas.
Grupos armados palestinos amenazan con "convertir en blanco" a los ciudadanos franceses, noruegos y daneses en Gaza y Cisjordania. Las protestas se extienden a otros países y la UE condena sus amenazas.
3 de febrero de 2006
EEUU y Reino Unido tildan la publicación de las caricaturas de Mahoma de "inaceptable incentivo al odio religioso y étnico" y de acto "insultante e insensible".
4 de febrero de 2006.
Centenares de manifestantes penetran e incendian las embajadas de Dinamarca y Noruega en Damasco (Siria). Las sedes diplomáticas de Suecia y de Chile, ubicadas en el mismo edificio que la danesa, también resultaron afectadas.
Detienen a Jihad Momani redactor jefe del semanario jordano Shihane por orden judicial por la publicación de las polémicas caricaturas.
Reacción de dibujantes contra las publicaciones del profeta:

Jiang-Lidong/China

Derkaoui-abdellah/Morroco

Enrique Lacoste/Cuba

Hamidreza Mosayebi/Iran

Seyran_Caferli/Azerbaijan

Touka Neyestani/Iran
MADRID.- El diario más vendido en Irán, el extremista Hamshari, ha anunciado que responderá a la publicación de las polémicas viñetas de Mahoma con una serie de imágenes satíricas sobre el Holocausto, según cuenta el periódico británico The Guardian.
La decisión de Hamshari de lanzar un concurso internacional para encontrar las mejores caricaturas sobre el exterminio judío llega después de que las protestas en el país hayan llevado a los manifestantes a atacar con bombas incendiarias y piedras la embajada danesa en Teherán.
El Gobierno iraní, además, ha impuesto un boicot a los productos procedentes de Dinamarca, país en el que se publicaron por primera vez las caricaturas de Mahoma que han provocado una ola de violencia en los países musulmanes.
El máximo dirigente del país ha dicho que el asesinato de seis millones de judíos por parte de los nazis en la Segunda Guerra Mundial no es más que "un mito" y ha asegurado que Israel debería ser "borrada del mapa".
Farid Mortazavi, editor gráfico del diario Hamshari, ha explicado que las viñetas van a ser publicadas para probar el argumento de los diarios occidentales, que en defensa de la libertad de expresión, han reproducido los polémicos dibujos de Mahoma.
Los diarios occidentales han publicado esas sacrílegas viñetas con el pretexto de la libertad de expresión, así que vamos a ver si mantienen lo que dicen y difunden también estas caricaturas sobre el Holocausto", ha dicho Mortazavi en declaraciones que recoge The Guardian.