Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Papeletas truchas de "No a la baja". Ladrillazos contra militantes y apedreadas a vehículos. Pintadas en sedes y cartelería. A una semana y un día de las elecciones, el Frente Amplio y el Partido Nacional salen a denunciar una "campaña sucia".




Todo comenzó con la alerta de la presidenta de la coalición de izquierda, Mónica Xavier, de que militantes de la lista 400 del Partido Nacional estaban repartiendo en Pando, Canelones, papeletas de "No a la baja" de la edad de imputabilidad, cuando estas no existen y si se ponen en el sobre anula el voto.

Tras esto, salieron al cruce los diputados Álvaro Delgado y Javier García, que denunciaron desde reparto de listas nacionalistas de la interna (con las cuales también queda anulado el voto), ladrillazos y apedreadas contra militantes y una escalada mediática por parte del Frente Amplio, que a través del gobierno, dicen, profundizaron una campaña televisiva para defender la gestión.

"Nosotros comprobamos el hecho en una esquina de la ciudad de Pando, donde con la lista 400 que tenía en su interior el Sí, única papeleta válida para el plebiscito, distribuían también papeletas por el No, que son truchas, falsas, apócrifas, porque no es necesaria una papeleta" para pronunciarse en contra, dijo Xavier a El País.

"Nosotros no descartamos que exista esta situación en otros lugares porque a raíz de esta denuncia surgió información de que esta papeleta se distribuyó también en las Piedras y en la zona de La Blanqueada en Montevideo. Esto es un delito electoral", enfatizó.

La presidenta del FA denunció este hecho ante la Corte Electoral, al tiempo que pidió que en caso de que apareciera una papeleta por el No en un sobre, no se tome en cuenta y el voto no quede anulado.

Respuesta.
Delgado y García advirtieron a El País que la denuncia de Xavier busca generar un impacto electoral, luego de que la encuesta difundida días atrás por Interconsult pronosticara 47 puntos para el candidato nacionalista Luis Lacalle Pou, y 46 para el oficialista Tabaré Vázquez, en un balotaje.

"Me resulta muy llamativo que estas denuncias se hagan dos días después de que una encuesta dé a Lacalle Pou como ganador del balotaje", acusó Delgado. Mientras que García dijo que luego que el sondeo "diera ganador al candidato blanco comenzó un procedimiento de campaña sucia y una utilización de dineros públicos y de empresas del Estado haciendo campaña por el Frente Amplio".

Según Delgado y García, Xavier violó reglas de juego que se venían respetando hasta ahora, y que tienen que ver con que las denuncias de este tipo se habían acordado hacer por vía directa entre las diferentes fuerzas, para no generar alarma pública antes de la elección.

"Nos extrañó mucho que Xavier hiciera esta denuncia en la prensa. Los distintos partidos tienen vínculos entre dirigentes y cuando hay problemas se hablan. Hay una línea directa para encauzar estas cosas", sostuvo Delgado.

Xavier dijo que en esta oportunidad decidió hacer la denuncia pública, porque "lamentablemente en más de una oportunidad se crearon situaciones enojosas".

En tanto, anoche en Paysandú el candidato oficialista Tabaré Vázquez dijo que los que repartieron papeletas del "No a la baja" quieren hacerle "trampa a la historia y a la democracia" para "ganar determinadas posiciones en las elecciones".

Denuncias.
Delgado dijo que en Montevideo se han estado repartiendo listas de la 400 que pertenecen a las elecciones internas, y que por lo tanto no son válidas. Esto, sostuvo, ha sucedido en Brazo Oriental y La Blanqueada. García también señaló que la misma situación se ha generado con la lista 40.

Delgado, además, contó que días atrás se generó un episodio de violencia frente al shopping Punta Carretas, donde militantes blancos fueron apedreados. "Nadie salió lastimado. No podemos culpar a nadie. Pero hay que destacar que nuestra actitud fue la calma", señaló.

En tanto, el diputado nacionalista Amin Niffouri, de la 400 y de Canelones, donde supuestamente se repartieron las papeletas de "No a la baja", dijo a El País que está dispuesto a "investigar si esto es verdad". Aunque advirtió que "han pasado cosas más graves" que ellos han decidido no hacer públicas. En este sentido, se refirió a que vehículos de jóvenes militantes blancos han sido apedreados. "Nos limitamos a denunciarlo donde corresponde, a la Policía", manifestó.

Delgado, García y Niffouri, en tanto, también advirtieron sobre varias pintadas a locales blancos, y sobre carteles con la cara de Lacalle Pou a los que se les han pintado los característicos bigotes de Adolf Hitler.

Injerencia.
García denunció que hubo un incremento de los avisos oficiales en radio y televisión, tras la encuesta de Interconsult, y acusó a los ministros del gobierno de violar las normas al inmiscuirse en la campaña electoral. "Utilizan ministerios y entes autónomos para hacer publicidad con los dineros públicos, creo que eso es una inmoralidad", sostuvo.