Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
¿Hay que devaluar porque aumentaron los precios o los precios subieron porque devaluaron?; ¿si aumenta el precio de los combustibles, sube todo?; ¿se puede mantener el tipo de cambio oficial sin modificar en un país donde todos los precios suben?; ¿qué rol cumple la emisión monetaria en el aumento de los precios?; ¿por qué la tasa de inflación fue de 4% anual en 2004 y de 40% anual ahora?



Abrumado por tantos interrogantes, me comuniqué con el francés Raymond Poincaré (1860-1934), diputado, senador, ministro y presidente de su país. Lo entrevisté porque en julio de 1926 implementó un programa antiinflacionario. Por separado, John Maynard Keynes y Raúl Prebisch aplaudieron el hecho de que, al diseñar el plan, no dudó en dejar de lado posiciones que antes había sostenido. Poincaré le encargó a Jacques Leon Rueff que propusiera la banda dentro de la cual el franco debía ser estabilizado. A fines de 1958, este último puso en práctica un nuevo plan de estabilización.

-La velocidad con la cual están aumentando los precios en la Argentina plantea una vez más la cuestión de los determinantes inmediatos y mediatos de la tasa de inflación. ¿Qué se puede decir al respecto?

-Muy poco, mirando exclusivamente la evolución de los precios. En efecto, no resulta difícil explicar el aumento de precios verificado inmediatamente después de un salto cambiario, pero esto no debe llevar a cometer un error de diagnóstico.

-¿Cómo cuál?

-Sugerir que, a la luz de los resultados, la devaluación fue un error. Porque por algo las autoridades adoptaron una medida tan poco deseable.

-¿Y entonces?

-Explicar los aumentos de algunos precios por los anteriores aumentos de otros precios sirve para muy poco, porque ¿en qué momento arrancamos? En este análisis, siempre hay una víspera, versión económica de "qué fue primero, si el huevo o la gallina". Mejor entender el proceso inflacionario y qué hay que hacer para detenerlo.

-Siga.

-El Poder Ejecutivo responsabiliza a los empresarios por el aumento de los precios. ¿Habrán hecho un curso de maldad? Pregunto porque los mismos empresarios que en 2004 aumentaron los precios 4% ahora los subieron diez veces más. Si esto ocurrió porque la oferta se concentró en los últimos diez años, estamos delante de un subproducto de la política económica ensayada a partir de 2003, más allá de los relatos.

-¿Cómo se detiene una inflación, dada esta dinámica de aumento de los precios?

-La Argentina tiene una vasta experiencia en este sentido, comenzando con el programa que Juan Domingo Perón implementó en 1952. La historia dice que los programas antiinflacionarios tienen que atacar simultáneamente todas las presiones inflacionarias: las monetarias, las fiscales, las derivadas de cambios en los precios relativos, etcétera; también dice que, cuando el gobierno que implementa el programa está en su etapa creíble, el programa antiinflacionario no sólo no es recesivo, sino que reactiva y, por último, enseña que los éxitos iniciales no se pudieron mantener en el tiempo.

-Pensando en el futuro, esto último parece ser lo más importante.

-En la Argentina, los programas graduales no funcionan, porque el exitismo demanda que todo sea de shock. En el momento de implementarse, producto del susto, tanto las autoridades como la población aceptan que los programas contengan componentes ortodoxos. Pero superado el pánico, comienzan las presiones para aflojar y "mágicamente" la inflación retorna. Me encantaría que las futuras autoridades tuvieran esto en cuenta, para lo cual tienen que ser exigentes con los economistas que los están asesorando.

-¿Y las actuales autoridades?

-El contexto político y la incredibilidad del Gobierno hacen prácticamente imposible la implementación de un programa antiinflacionario, de aquí a fines de 2015. Hoy las energías del equipo económico están concentradas en conseguir divisas frescas, esfuerzo entendible a la luz de la restricción externa. Porque dólares "sobran", pero no en manos de las autoridades.


link: https://www.youtube.com/watch?v=tYZMVJrnnBE



link: https://www.youtube.com/watch?v=yYKdy51DyyA