Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
LA HABANA.- El gobierno comunista de Cuba está tratando de sacudirse el yugo de al menos un imperio capitalista, el de Microsoft Corp., al unirse a Venezuela en la conversión al llamado "software libre" en sus sistemas de cómputo.



Ambos gobiernos dicen estar intentando cambiar la dependencia que tienen sus agencias estatales del software de Microsoft bajo licencia y en vez de ello utilizar el sistema operativo Linux, desarrollado por una comunidad global de programadores que comparten su código en forma gratuita.

"Es básicamente un problema de soberanía tecnológica, un problema de ideología", expresó Héctor Rodríguez, quien supervisa, en una universidad cubana, un departamento con 1.000 estudiantes dedicados a desarrollar programas informáticos libres.

Funcionarios cubanos, siempre concentrados en las posibles amenazas de Estados Unidos, también lo ven como un asunto de seguridad nacional.
El ministro de Comunicaciones Ramiro Valdés, un viejo compañero de armas del presidente Fidel Castro, planteó sus sospechas de una presunta cooperación de Microsoft con el ejército y las agencias de inteligencia de Estados Unidos cuando inauguró un congreso de tecnología esta semana.

Llamó a los sistemas informáticos del mundo un "campo de batalla" donde Cuba está luchando contra el imperialismo.

También hizo énfasis en que el presidente de Microsoft, Bill Gates, alguna vez calificó a los reformistas de patentes -incluida la gente que desea abolir el software de patente- como "una especie de comunistas de la actualidad"- lo cual, desde la perspectiva cubana, es una insignia de honor.

Microsoft no regresó las llamadas telefónicas en busca de un comentario. Cuba importa muchas computadoras con Windows preinstalado y también compra software en otros países como China, México o Panamá.

Rodríguez prefirió no decir cuánto le llevará a Cuba lograr que la mayoría de sus sistemas usen Linux: " A mí me resultaría difícil decir que en tres años vamos a migrar la mitad de la administración pública".

Pero sí indicó que el uso de Linux está creciendo rápidamente.
"Hace dos años, la comunidad cubana de software libre no sobrepasaba las 600 personas ... En los últimos dos años, ese número ha superado con creces los 3.000 usuarios de software libre y es una cifra que crece exponencialmente", señaló.

Aun así, la mayoría de las computadoras en esta conferencia sobre tecnología mostraron los colores de la bandera de Microsoft en su botón de inicio en la esquina inferior izquierda de sus pantallas.

Y el inicio de las sesiones de software libre fue demorada, ya que los organizadores jugueteaban con la computadora que manejaba el proyector. La pantalla del cuarto de conferencia había estado mostrando las palabras "Windows XP". ( )

Fuente