Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Buscan que los presidenciales debatan en público por primera vez en el país.


Una campaña llama a todos los candidatos que quieren reemplazar a Cristina Kirchner a que se comprometan a discutir sus propuestas e ideas en televisión

"Hoy estamos listos para dar un nuevo paso: el primer debate presidencial en la historia de la Argentina". Con esa consigna, la organización sin fines de lucro Argentina Debate y la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), que aglutina a los principales canales del país, lanzaron una campaña para que los candidatos a presidente discutan en público sus propuestas e ideas antes de las elecciones de octubre.

"Argentina Debate es una iniciativa plural, multisectorial y no partidaria que busca promover un debate presidencial sobre las prioridades de desarrollo de nuestro país", reza el principal objetivo de la iniciativa, coordinada por Hernán Charosky, sociólogo, master en políticas públicas y ex director ejecutivo de la ONG Poder Ciudadano.

Si la idea se concreta y los postulantes políticos se comprometen, los argentinos podrían ver discutir, en un mismo estudio de televisión, a Mauricio Macri,Daniel Scioli,Sergio Massa o Florencio Randazzo, hoy entre los principales candidatos a suceder a Cristina Kirchner en la Casa Rosada.

La campaña "promueve la cultura del diálogo, busca aprender de las mejores prácticas, compartir visiones, diagnósticos y posibles acciones en torno a una agenda de prioridades del desarrollo. Integran la iniciativa líderes sociales, referentes de la vida pública argentina, líderes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil", asegura en su web.

En el comité organizador participan Alberto Abad, León Carlos Arslanian, Juan Pablo Bagó, Diego A. Blasco, José Octavio Bordón, Federico Braun, Nicolás Braun, Gabriel Castelli, Gustavo D'Alessandro, Gerardo della Paolera, Graciela Fernández Meijide, Marcos Galperín, Santiago Lacase, Eduardo Levy Yeyati, Juan Llach. Carlos March, María O'Donnell, Agustín Otero Monsegur, Andrés Rodríguez, Adalberto Rodríguez Giavarini, Karina Román y Fernando Straface.



link: https://www.youtube.com/watch?v=B1Nk-ZcYVko

En la página no aparece mucho más que el video y algunos de los temas que podrían tratarse. No encontré la forma de apoyar como una especie de voto al proyecto. En cuanto existan novedades las publicaré, me parece una GRAN iniciativa que creo que a todos nos gustaría y hace falta al país.