Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?






Prevé la Federación quitar subsidio a los frijoleros





Se producirán 350 mil toneladas. (Imagen)El Gobierno Federal determinó liberar el precio del frijol y dejarlo a las fuerzas de la oferta y la demanda. En consecuencia, para la cosecha que está por levantarse en Zacatecas, Chihuahua y Durango no habrá precio de referencia ni programa oficial de apoyo a la comercialización.

El líder nacional de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar, informó que tan infausta noticia se la comunicó a los productores locales el gerente regional de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), Emilio Nava Villalobos.

Jesús Padilla, líder de la Asociación de Usuarios de Pozos de Riego del Noroeste de Zacatecas (Auprineza), advirtió que al parecer la Federación quiere despertar al "México bronco". Dudó que se eliminen el precio de referencia del frijol y el apoyo a la comercialización, lo que dejaría a su suerte a miles de campesinos. Además, sentenció, “no lo vamos a permitir”.

Ramírez Cuéllar refirió que Zacatecas levantará una cosecha de al menos 350 mil toneladas. El temporal de lluvias, dijo, ha sido muy bondadoso y el volumen podría superar los cálculos.

Padilla Estrada hizo ver que eso es lo que molesta a las autoridades de la Sagarpa y Aserca, pues no quieren que se mencione que la producción frijolera alcanzará cantidades muy superiores a las de los últimos años, “pero no vamos a engañar a los coyotes, ellos saben más que ellos y nosotros”, expresó.
Por ello, Alfonso Ramírez dijo que se pedirá al gobernador Miguel Alonso que convoque a sus homólogos de Chihuahua, César Duarte, y de Durango, Jorge Herrera, para hacer un frente único de defensa del frijol.

También se pedirá al mandatario zacatecano que convoque a los legisladores federales del estado para que, todos juntos, den la pelea por los frijoleros del centro norte de la República.

Ramírez Cuéllar dijo que en el pasado ciclo de producción, con precio de referencia determinado por la Sagarpa en 8 pesos, el frijol se cotizó en el mercado negro en 4 pesos. Los coyotes aprovecharon las deficiencias y burocratismo en el programa de comercialización y compraron grandes volúmenes al precio que impusieron.

De la pasada cosecha, advirtió Jesús Padilla, aún quedan existencias. Las bodegas están llenas y sin precio de referencia ni programa oficial, los coyotes querrán comprar a peso el kilo.

Sería, sentenció, la catástrofe para el campo de Zacatecas porque el productor de frijol está invirtiendo todo su capital con la esperanza de vender a 8 pesos kilo y así recuperar su capital y obtener una pequeña ganancia.

Para Ramírez Cuéllar, es un salvajismo lo que pretende la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que maneja Enrique Martínez. Asegura que planea sujetar a los campesinos a la “ley de la selva”.

A juicio de Jesús Padilla, esta decisión podría deberse a que la Sagarpa ha tenido, por la ineficiencia de sus funcionarios, resultados desastrosos en los programas oficiales de apoyo a la comercialización de frijol.

Lamentó que aún debe a los productores de Zacatecas los 2 pesos de apoyo por kilogramo que ofrecieron en el programa de la cosecha 2012-2013. 








Mientas tanto en mi rancho...