Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Dell ya acepta pagos en bitcoin



El tercer fabricante de PC a nivel mundial permitirá a los usuarios comprar en su tienda online de los EEUU utilizando la moneda virtual. Con una facturación anual de u$s57.000 millones, se convirtió en la compañía más grande en admitir la divisa electrónica






La norteamericana Dell, tercer mayor fabricante a nivel mundial de PC detrás de Lenovo y HP, anunció que permitirá compras en su portal de internet de los Estados Unidos con la moneda virtual bitcoin a partir de este fin de semana, lo que da un nuevo impulso al reconocimiento de esta moneda en el mercado.

Dell, que factura anualmente alrededor de 57.000 millones de dólares, se convierte así en la mayor compañía en aceptar bitcoins, por encima del proveedor norteamericano de TV por cable e internet Dish, que empezó a aceptar la moneda virtual en mayo y de la web de viajes y turismo Expedia, que acepta bitcoins desde junio.

"A partir de hoy puedes comprar digital con digital, ya que aceptamos bitcoins en Dell.com", anunció la propia página web de la compañía norteamericana, en la que destaca la "capacidad de elección y flexibilidad" que ofrece esta forma de pago.

Los clientes particulares y pequeños negocios podrán comprar equipos y accesorios informáticos en la tienda virtual de los Estados Unidos de Dell usando bitcoins gracias al acuerdo al que la empresa ha llegado con Coinbase, una compañía que se encarga de procesar los pagos en internet de forma segura.

Según Coinbase, alrededor de 63.000 negocios manejan la moneda electrónica, mientras que existen alrededor de 5 millones de billeteras virtuales que los usuarios utilizan para mantener sus bitcoins.

"Los pagos con bitcoins pueden llevarse a cabo de forma sencilla desde cualquier punto del planeta, y permiten rebajar los costes asociados al procesamiento de la transacción online. El usuario tiene control absoluto sobre sus bitcoins, así que su cuenta no va ligada a ninguna institución financiera, no puede congelarse y ofrece menores cargos por transacción que la mayoría de tarjetas de crédito", explicaron desde Dell.

Sin embargo, Dell, que el año pasado dejó de cotizar en Bolsa, se mostró cautelosa: "Esta es una prueba y veremos cómo va", sostuvo la empresa en diálogo con el diario norteamericano The Wall Street Journal. Según describió la compañía al sitio TechCrunch, la modalidad de pago fue incorporada a partir del "interés de los clientes".

La cotización de la moneda virtual se derrumbó a comienzos de este año, cuando Mt. Gox, uno de los operadores de la divisa electrónica más importantes del mundo, anunció la "pérdida" de unos u$s480 millones en bitcoin, y se declaró en bancarrota.

El viernes, el precio del bitcoin se ubicó en torno a los u$s623. En diciembre pasado, llegó a tocar los u$s1.147.