Denunciados 20 usuarios de Argentina por usar Emule.
Por primera vez, 20 usuarios argentinos de redes de pares (P2P) han sido demandados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF).
Según reporta Clarín Gabriel Salcedo, titular de CAPIF explicó que el blanco de estas primeras medidas son 20 usuarios de programas de intercambio de archivos musicales por Internet y pueden ser consideradas grandes “uploaders”.
¿Quiénes entran en la categoría de “grandes uploaders”?
Sencillo, todos aquellos usuarios que tienen en su poder más de cinco mil canciones y las comparten con otras personas a través de programas como el Kazaa o el Emule.
Desde marzo del año pasado, se iniciaron más de 2.100 demandas contra usuarios de distintas partes del mundo.
Y por primera vez en años, quienes bajen archivos por la red en Argentina, Francia,Suecia, Suiza, Taiwan,Hong Kong y Singapur se arriesgarán a pagar multas de 3.000 dólares o más.
Noticia completa:
http://www.clarin.com/diario/2005/11/15/um/m-01090270.htm
¡¡¡¡ Pues tal y como se están poniendo las cosas, habrá que ir probando los P2P de nueva generación. .¡¡¡¡
Los anónimos.
¿Que tal Mute ?
http://mute-net.sourceforge.net/
MUTE protege los contenidos de cada conexión, utilizando encriptación de grado militar y direcciones virtuales.
Ni siquiera tu proveedor de internet sabrá que lo estás usando o lo que te estás bajando o compartiendo.
Aunque pudieran acceder a nuestra red y ver todo el tráfico generado, todos los mensajes de MUTE serían ilegibles.
Aquí tenéis información en español, sobre de que forma, Mute proteje nuestra intimidad:
http://es.wikipedia.org/wiki/MUTE

Por primera vez, 20 usuarios argentinos de redes de pares (P2P) han sido demandados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF).
Según reporta Clarín Gabriel Salcedo, titular de CAPIF explicó que el blanco de estas primeras medidas son 20 usuarios de programas de intercambio de archivos musicales por Internet y pueden ser consideradas grandes “uploaders”.
¿Quiénes entran en la categoría de “grandes uploaders”?
Sencillo, todos aquellos usuarios que tienen en su poder más de cinco mil canciones y las comparten con otras personas a través de programas como el Kazaa o el Emule.
Desde marzo del año pasado, se iniciaron más de 2.100 demandas contra usuarios de distintas partes del mundo.
Y por primera vez en años, quienes bajen archivos por la red en Argentina, Francia,Suecia, Suiza, Taiwan,Hong Kong y Singapur se arriesgarán a pagar multas de 3.000 dólares o más.
Noticia completa:
http://www.clarin.com/diario/2005/11/15/um/m-01090270.htm
¡¡¡¡ Pues tal y como se están poniendo las cosas, habrá que ir probando los P2P de nueva generación. .¡¡¡¡
Los anónimos.
¿Que tal Mute ?
http://mute-net.sourceforge.net/
MUTE protege los contenidos de cada conexión, utilizando encriptación de grado militar y direcciones virtuales.
Ni siquiera tu proveedor de internet sabrá que lo estás usando o lo que te estás bajando o compartiendo.
Aunque pudieran acceder a nuestra red y ver todo el tráfico generado, todos los mensajes de MUTE serían ilegibles.
Aquí tenéis información en español, sobre de que forma, Mute proteje nuestra intimidad:
http://es.wikipedia.org/wiki/MUTE
