Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La asociación ecologista WWF informa que en lo que va de año, sólo siete meses, se ha igualado la cifra de 14 muertes por atropello de esta especie, la mayor de la historia



El lince ibérico está catalogado por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) como el felino más amenazado del mundo.

Según los últimos censos, quedan alrededor de 320 ejemplares y, a pesar de que todas las Comunidades Autónomas están obligadas a redactar Planes de Recuperación para la especie siguiendo una estrategia nacional, esto sólo se cumple en Extremadura, Andalucía y Castilla La Mancha, que suman unos 100 ejemplares a través de sus programas de cría.

WWF ha denunciado hoy que en siete meses se ha igualado el récord de mortalidad de linces por atropellos, que estaba en catorce muertes en un año y ocurrió en 2013.

"Hoy se ha alcanzado esta cifra negativa, pero en apenas siete meses. La última muerte, de un cachorro de cuatro meses, ha ocurrido en una carretera de Doñana, competencia de la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía", explica la organización.

El mal estado de los vallados de esta carretera ya había sido denunciado en varias ocasiones por técnicos, entidades locales y por la propia asociación, que considera "inadmisible la desidia" de la Consejería en este asunto y exige una solución urgente.


Según WWF, de seguir esta media de dos atropellos al mes, se puede llegar a los 24 atropellos este año, una cifra que pone en riesgo los esfuerzos de conservación de la especie.

En este caso, el suceso ha ocurrido en una carretera autonómica (la A 481 que une las localidades de Hinojos, Huelva, y Villamanrique de la Condesa, Sevilla) donde en los dos últimos años ya se habían producido otras dos muertes.

WWF ya había alertado sobre la peligrosidad de esta vía debido a la presencia de una hembra que la atravesaba reiteradamente y al mal estado de conservación de las vallas que deben conducir a los linces hacia los pasos seguros ya existentes.

La organización explica que la Consejería tiene asignado un presupuesto de un millón de euros para hacer las intervenciones necesarias para reducir el riesgo de atropellos. Sin embargo, "la Junta ni siquiera ha firmado el convenio de colaboración con la Consejería de Medio Ambiente para recibir esos fondos y aplicarlos".

Según Luis Suárez, Responsable del Programa de Especies de WWF España, es "inaceptable que uno de los socios del proyecto Life+ IberLince, que pretende salvar al felino más amenazado del mundo, no cumpla con sus obligaciones y compromisos".

"La Consejería de Fomento está desaprovechando la posibilidad de invertir fondos europeos en mejorar la situación de las carreteras andaluzas y además está incumpliendo sus obligaciones de mantener en buen estado los vallados existentes", lamenta.

La organización también va a seguir recogiendo firmas en la campaña 'Ni un lince más atropellado' hasta que tanto el Ministerio de Fomento como la Junta arreglen las carreteras que son de su competencia.