Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Greenpeace denuncia que la empresa argentina “Molinos Cañuelas”, fabricante de los conocidos bizcochos "9 de oro”, planeó desmontar en Salta alrededor de 6000 hectáreas de bosques nativos protegidos por la ley. La Ley de Bosques fue sancionada el 28 de noviembre de 2007 con el objetivo de evitar la deforestación excesiva en esta provincia.

Según estudios de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SA y DS), Argentina se encuentra en emergencia forestal, se perdieron el 70% de los bosques nativos originales y la deforestación aumentó fuertemente en los últimos veinte años por el avance descontrolado de la frontera agropecuaria. Quedan alrededor de 31 millones de hectáreas, informó Greenpeace en su reporte "Salta: El Festival de desmontes no se detiene" de 2013.



La SA y DS registró que entre 1998 y 2006 la superficie deforestada fue de 2.295.567 hectáreas, lo que equivale a más de 280.000 hectáreas por año, o 1 hectárea cada dos minutos.

Las provincias de Salta, Santiago del Estero y Chaco -además de Córdoba- concentran la mayor superficie de bosque nativo del país, pero también presentan la mayor superficie deforestada en los últimos años (70% del total).

Nos afecta a todos, porque el bosque funciona como un stock de carbono, afecta el cambio del clima, es como una esponja, por eso su pérdida genera inundaciones. Además, concentra gran parte de la biodiversidad del planeta (animales, plantas, insectos, etc.) medicinas, maderas para todos”, dijo Giardini.



A su vez, destacó que la responsabilidad de los desmontes recae en los grandes terratenientes. “En Salta los grandes terratenientes ya no necesitan esconderse para deforestar donde está prohibido".

"Aunque parezca increíble, el gobierno provincial autoriza desmontes a pedido: modifica la zonificación de las fincas establecidas por la Ley de Bosques y todo queda prolijamente dentro de la ley. [...] En una de las provincias con mayor nivel de deforestación del país, ni siquiera una ley nacional es suficiente para proteger sus últimos bosques nativos”, agregó el representante de Greenpeace.

Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002 la superficie desmontada en la provincia fue de 194.389 hectáreas; pero entre 2002 y 2006 se duplicó y alcanzó 414.934 hectáreas.

El informe de Greenpeace cita que Juan Manuel Urtubey asumió como Gobernador de Salta por segunda vez en 2011, prometiendo evitar los desmontes. "Se acabó el festival de desmontes en Salta", dijo.

"Hoy Urtubey continúa con la política de tierra arrasada de su antecesor, [Juan Carlos Romero]", sostiene el reporte de Greenpeace. Desde la sanción de la Ley de Bosques -a fines de 2007- se deforestaron más 350.000 hectáreas, de las cuales más de 100.000 eran zonas protegidas.

“La sanción de la Ley de Bosques fue un avance sin precedentes en materia ambiental y un ejemplo de la importancia de la participación de la sociedad civil para doblegar intereses económicos. Sin embargo, a seis años de su aprobación, su efectiva implementación enfrenta severas dificultades que deben ser resueltas”, explicó Giardini.