Les presento un texto muy largo (las partes mas importante estan en negrita)
Falsas ilusiones por la listaapócrifa de apellidos para lograr la nacionalidad española
Muchaspersonas albergan falsas esperanzas de obtener la nacionalidadespañola por una lista que circula en Internet.
Las autoridades de España ya hanavisado de que es falsa.
Para muchos, supondría unpasaporte a Europa.
Mucha gente se ha hecho vanasesperanzas de obtener la nacionalidad española por una lista deapellidos que, afirmaban, daría el pasaporte europeo a quienes losdetentaran. Es un documento que circula por Internet quecontiene 5.220 apellidos. Pero las autoridades de España ya hanavisado de que ese documento es apócrifo y que no hay planes paraconceder la naturalización a personas por el solo hecho deapellidarse López, Martínez o Sánchez.
Lo que sí es cierto es que elgobierno español anunció el pasado febrero un anteproyecto de leypor el que se daría la nacionalidad española a los judíossefardíes o sus descendientes. Pero ha negado que se esté manejandouna lista de esas proporciones para concederla. El rumor se ha vistoespecialmente potenciado en Latinoamérica, donde lograr estanacionalidad supondría para muchos el fin de las trabas tanhabituales que sufren cuando deciden migrar o hacer turismo fuera desus fronteras. Otros, simplemente por curiosidad y con algo deincredulidad, se limitaron a comprobar si su apellido aparecía enla lista. Mientras tanto, despachos de abogados y asociacionesjudías de todo el mundo continúan recibiendo miles de consultas conuna misma pregunta: "Mi apellido está en la lista, ¿cómoobtengo la ciudadanía española?" Mi apellido está en lalista, ¿cómo obtengo la ciudadanía española? Randall CorellaVargas, de Costa Rica, se enteró por Facebook, como miles deciudadanos, que podía lograr hipotéticamente la nacionalidadespañola: "Al principio creí que era un link de esos virales".Sin embargo, Corella confió en su veracidad cuando vio el número deveces que se compartía entre sus amigos: "Abrí la nota de undiario latino y me lo creí un poco más. Busqué mi apellido y loencontré. Me asombró ver que prácticamente estaban todos. Teníaentendido que Corella era español, algunos dicen que italiano, perono que fuera judío". Fue ahí cuando este costarricense decidiómirarlo con más interés: "Lo veía confiable y pensabaconcursar, sobre todo por el aspecto de la visa a Europa y EstadosUnidos. Sería bastante cómodo porque con los latinos son mucho másestrictos que con los españoles". No es extraño que la mayorparte de los que consultaron el documento viral quedaran ojipláticosal comprobar que sí estaba entre los 5.220 de la lista apócrifa, yaque aparecían apellidos tan comunes en Iberoamérica como Sánchez oGonzález “Ahora resulta que todo el mundo quiere ser judío” Elmexicano Ronén Waisser dirige desde hace 9 años el despachoGetEUpPassport en Distrito Federal, desde donde asesora a personasque desean obtener la nacionalidad de algún país europeo por tenervinculación familiar con el viejo continente. La gran parte de susclientes, al igual que él, pertenecen a la comunidad judía que viveen México. Esta es la razón por la que desde que apareciera lafamosa lista, las llamadas a su despacho no han cesado: “Yoestablezco dos grupos entre todas las consultas que estamosrecibiendo: uno que se sabe judío sefardí, porque sus abuelos obisabuelos llegaron de Turquía, Grecia o Marruecos; y un segundogrupo que ha visto su apellido en la lista y cree que podrá pedir lanacionalidad española. ¡De ser cierta tendrían que dar lanacionalidad a toda Latinoamérica!”, exclama. ¡Si la lista fueracierta tendrían que dar la nacionalidad a toda Latinoamérica! AWaisser le resulta curioso el gran interés por comprobar el origenjudío una vez que se ha anunció el anteproyecto de ley: “Ahoraresulta que todo el mundo quiere ser judío, cuando no es queprecisamente haya estado de moda en los últimos siglos". EnMéxico hay alrededor de 40,000 judíos, de ellos unos 10,000 sonsefardíes, explica Waisser. La mexicana Simonnet Behar forma partede esa pequeña comunidad de judíos descendientes de españoles queresiden en México, aunque hay otros países donde la comunidadsefardí es mucho más numerosa, es el caso de Argentina o Brasil.Behar pertenece al comité mexicano de Fesela (Federación SefardíLatinoamericana), una organización con más de 40 años deantigüedad y con gran presencia en todo el continente americano,desde Estados Unidos hasta Chile.
“Hay personas que están muyemocionadas. Desde Fesela ya hemos platicado a nivel diplomático conEspaña sobre el asunto”, asegura Behar, quien preguntada por lalista admitió que desconocía que fuera falsa. “Actualmente noconocemos las reglas del Parlamento Español. Pero en su momento, alas personas que lo soliciten y cumplan lo que la ley ordene, lesdaremos el aval”, matiza. La noticia "ha sido muy bienrecibida por la comunidad sefardí en México", explica SimonnetBehar, “yo tengo pasaporte francés y mexicano, pero mis hijosestán interesados en tener el español porque siente más afinidad”.“Es algo irrisorio, pero la curiosidad mató al gato” LitzaFérnández Castañeda, mexicana de 34 años, supo de la lista através de su hermana: “Tanto Fernández como Castañeda aparecíany le respondí: ¡Jolines! ¡Ya chingamos, somos españolas por losdos lados!”, cuenta. Aun así, lo tomó a broma, "no creí quefuera cierto aunque están pasando tantas incongruencias en el mundoque no me sorprendería. Por supuesto que no tenía idea si misapellidos pertenecen a judíos”, explica Litza. “Podría pecar denacionalista, pero me encanta ser mexicana y no me supone mayor cosapoder ser española. De todas formas México y España siempreestarán ligados históricamente y, de alguna manera, sinnacionalidad de por medio, nuestras familias son resultado de unamezcla innegable”, asevera. Otro de los países donde la listafalsa se ha hecho popular ha sido Colombia. Muchos medios localesconfirmaban de manera errónea que el listado había sido emitido porel gobierno español, un hecho que potenció más su supuestacredibilidad. Tendría que ser judío serfadí no sé quéantepasado, porque la mayor parte de mi familia somos negros mulatosde origen indígena De ser real, Snedy Quiñones Macuacé, colombianaresidente en España, podría haber aspirado a que los trámitesburocráticos que lleva esperando meses para ser española seaceleraran si sus apellidos eran sefardíes: "Siendo sincera, nolo creí porque es algo irrisorio, pero la curiosidad mató al gato ylos busqué". Su incredulidad aumentó cuando vio uno de susapellidos en la lista: "Tendría que ser judío serfadí no séqué antepasado, porque la mayor parte de mi familia, hasta donde sé,somos todos negros mulatos de origen indígena. Ahí fue cuando dije'¡bahhh! Esto es pura mentira... ¡o un virus!'. No lo volví aabrir”. A esta colombiana originaria de Cali le hizo sospechar quefuera tan fácil conseguir la nacionalidad: “Tal y cómo está lasituación social en España es muy extraño, y más cuando elgobierno español está colapsado para tramitar las nacionalidades delos que están aquí”. Dora Gutterman, directora de administraciónde la comunidad hebrea sefardí en Bogotá, Colombia, aseguró a20minutos que cientos de interesados han llamado al centro parainformarse sobre cómo obtener la nacionalidad española. "Llamanpreguntando para obtener el certificado de judaísmo -uno de losrequisitos que podría ser necesario- pero hasta que no se publiquela ley no podremos emitirlo. Habrá que ser socio de la comunidadjudía en Bogotá para ello", aseguró Gutterman. Y si soysefardí ¿será fácil probarlo? Demostrar que eres judío serfadí.He aquí el dilema que podría estar por llegar si España aprobaraesta ley que aún debe pasar varios trámites parlamentarios para seruna realidad. Los miembros de las comunidades judías tienen claroque sí será fácil demostrarlo para los que sean conocedores de susorígenes. El ciudadano puede especular, porque las realidad socialsiempre va por delante de lo que se legisla. Hasta que no tengamos laley en la mano no podemos hablar de requisitos “Con algunosclientes ya estamos empezando a documentarlo desde GetEUpPassport,porque son directamente descendientes y tienen una vinculación muyreciente, son judíos y tienen apellidos. Considero que podía serrelativamente sencillo comprobar a esos del primer grupo, seríafactible. El espíritu de la ley es precisamente reconocer lainjusticia que se cometió con estas personas que fueron expulsadasde España hace 500 años”, indica Ronén Waisser, quien por otrolado cree que otros sí lo tendrán complicado por haber “perdidoel enlace con el judaísmo español”. Aun así, piensa que "esun reto del gobierno español asegurarse que realmente la ley laapliquen aquellos que merecen la nacionalidad de acuerdo alobjetivo". El director del Departamento de Extranjería deLegalcity con sede en Barcelona, Guillermo Morales, aconseja tenermucha cautela: "Es muy prematuro hablar de algo quedesconocemos. El ciudanano de a pie puede especular, porque larealidad social siempre va por delante de lo que se legisla. Hastaque no tengamos la ley en la mano no podemos hablar de requisitos".Tal es el efecto que ha provocado la falsa lista de apellidos que laweb de Legalcity ha visto como en estos días su tráfico se ha vistoincrementado en un 700%: "Las consultas nos llegan sobre tododesde América: México, Brasil, Argentina, Colombia o Miami",cuenta el letrado. Desde Legalcity subrayan que ahora mismo hay ungran atasco burocrático en el registro civil español en cuanto a lapetición de trámites de nacionalidad de los extranjeros residentesse refiere, pero Morales entiende las esperanzas que genera unanoticia de tal calibre: "España esta muy mal, pero AméricaLatina está tan pobre como siempre. La gente va a querer siempre lanacionalidad española, es un pasaporte para Europa".

Falsas ilusiones por la listaapócrifa de apellidos para lograr la nacionalidad española
Muchaspersonas albergan falsas esperanzas de obtener la nacionalidadespañola por una lista que circula en Internet.
Las autoridades de España ya hanavisado de que es falsa.
Para muchos, supondría unpasaporte a Europa.
Mucha gente se ha hecho vanasesperanzas de obtener la nacionalidad española por una lista deapellidos que, afirmaban, daría el pasaporte europeo a quienes losdetentaran. Es un documento que circula por Internet quecontiene 5.220 apellidos. Pero las autoridades de España ya hanavisado de que ese documento es apócrifo y que no hay planes paraconceder la naturalización a personas por el solo hecho deapellidarse López, Martínez o Sánchez.
Lo que sí es cierto es que elgobierno español anunció el pasado febrero un anteproyecto de leypor el que se daría la nacionalidad española a los judíossefardíes o sus descendientes. Pero ha negado que se esté manejandouna lista de esas proporciones para concederla. El rumor se ha vistoespecialmente potenciado en Latinoamérica, donde lograr estanacionalidad supondría para muchos el fin de las trabas tanhabituales que sufren cuando deciden migrar o hacer turismo fuera desus fronteras. Otros, simplemente por curiosidad y con algo deincredulidad, se limitaron a comprobar si su apellido aparecía enla lista. Mientras tanto, despachos de abogados y asociacionesjudías de todo el mundo continúan recibiendo miles de consultas conuna misma pregunta: "Mi apellido está en la lista, ¿cómoobtengo la ciudadanía española?" Mi apellido está en lalista, ¿cómo obtengo la ciudadanía española? Randall CorellaVargas, de Costa Rica, se enteró por Facebook, como miles deciudadanos, que podía lograr hipotéticamente la nacionalidadespañola: "Al principio creí que era un link de esos virales".Sin embargo, Corella confió en su veracidad cuando vio el número deveces que se compartía entre sus amigos: "Abrí la nota de undiario latino y me lo creí un poco más. Busqué mi apellido y loencontré. Me asombró ver que prácticamente estaban todos. Teníaentendido que Corella era español, algunos dicen que italiano, perono que fuera judío". Fue ahí cuando este costarricense decidiómirarlo con más interés: "Lo veía confiable y pensabaconcursar, sobre todo por el aspecto de la visa a Europa y EstadosUnidos. Sería bastante cómodo porque con los latinos son mucho másestrictos que con los españoles". No es extraño que la mayorparte de los que consultaron el documento viral quedaran ojipláticosal comprobar que sí estaba entre los 5.220 de la lista apócrifa, yaque aparecían apellidos tan comunes en Iberoamérica como Sánchez oGonzález “Ahora resulta que todo el mundo quiere ser judío” Elmexicano Ronén Waisser dirige desde hace 9 años el despachoGetEUpPassport en Distrito Federal, desde donde asesora a personasque desean obtener la nacionalidad de algún país europeo por tenervinculación familiar con el viejo continente. La gran parte de susclientes, al igual que él, pertenecen a la comunidad judía que viveen México. Esta es la razón por la que desde que apareciera lafamosa lista, las llamadas a su despacho no han cesado: “Yoestablezco dos grupos entre todas las consultas que estamosrecibiendo: uno que se sabe judío sefardí, porque sus abuelos obisabuelos llegaron de Turquía, Grecia o Marruecos; y un segundogrupo que ha visto su apellido en la lista y cree que podrá pedir lanacionalidad española. ¡De ser cierta tendrían que dar lanacionalidad a toda Latinoamérica!”, exclama. ¡Si la lista fueracierta tendrían que dar la nacionalidad a toda Latinoamérica! AWaisser le resulta curioso el gran interés por comprobar el origenjudío una vez que se ha anunció el anteproyecto de ley: “Ahoraresulta que todo el mundo quiere ser judío, cuando no es queprecisamente haya estado de moda en los últimos siglos". EnMéxico hay alrededor de 40,000 judíos, de ellos unos 10,000 sonsefardíes, explica Waisser. La mexicana Simonnet Behar forma partede esa pequeña comunidad de judíos descendientes de españoles queresiden en México, aunque hay otros países donde la comunidadsefardí es mucho más numerosa, es el caso de Argentina o Brasil.Behar pertenece al comité mexicano de Fesela (Federación SefardíLatinoamericana), una organización con más de 40 años deantigüedad y con gran presencia en todo el continente americano,desde Estados Unidos hasta Chile.
“Hay personas que están muyemocionadas. Desde Fesela ya hemos platicado a nivel diplomático conEspaña sobre el asunto”, asegura Behar, quien preguntada por lalista admitió que desconocía que fuera falsa. “Actualmente noconocemos las reglas del Parlamento Español. Pero en su momento, alas personas que lo soliciten y cumplan lo que la ley ordene, lesdaremos el aval”, matiza. La noticia "ha sido muy bienrecibida por la comunidad sefardí en México", explica SimonnetBehar, “yo tengo pasaporte francés y mexicano, pero mis hijosestán interesados en tener el español porque siente más afinidad”.“Es algo irrisorio, pero la curiosidad mató al gato” LitzaFérnández Castañeda, mexicana de 34 años, supo de la lista através de su hermana: “Tanto Fernández como Castañeda aparecíany le respondí: ¡Jolines! ¡Ya chingamos, somos españolas por losdos lados!”, cuenta. Aun así, lo tomó a broma, "no creí quefuera cierto aunque están pasando tantas incongruencias en el mundoque no me sorprendería. Por supuesto que no tenía idea si misapellidos pertenecen a judíos”, explica Litza. “Podría pecar denacionalista, pero me encanta ser mexicana y no me supone mayor cosapoder ser española. De todas formas México y España siempreestarán ligados históricamente y, de alguna manera, sinnacionalidad de por medio, nuestras familias son resultado de unamezcla innegable”, asevera. Otro de los países donde la listafalsa se ha hecho popular ha sido Colombia. Muchos medios localesconfirmaban de manera errónea que el listado había sido emitido porel gobierno español, un hecho que potenció más su supuestacredibilidad. Tendría que ser judío serfadí no sé quéantepasado, porque la mayor parte de mi familia somos negros mulatosde origen indígena De ser real, Snedy Quiñones Macuacé, colombianaresidente en España, podría haber aspirado a que los trámitesburocráticos que lleva esperando meses para ser española seaceleraran si sus apellidos eran sefardíes: "Siendo sincera, nolo creí porque es algo irrisorio, pero la curiosidad mató al gato ylos busqué". Su incredulidad aumentó cuando vio uno de susapellidos en la lista: "Tendría que ser judío serfadí no séqué antepasado, porque la mayor parte de mi familia, hasta donde sé,somos todos negros mulatos de origen indígena. Ahí fue cuando dije'¡bahhh! Esto es pura mentira... ¡o un virus!'. No lo volví aabrir”. A esta colombiana originaria de Cali le hizo sospechar quefuera tan fácil conseguir la nacionalidad: “Tal y cómo está lasituación social en España es muy extraño, y más cuando elgobierno español está colapsado para tramitar las nacionalidades delos que están aquí”. Dora Gutterman, directora de administraciónde la comunidad hebrea sefardí en Bogotá, Colombia, aseguró a20minutos que cientos de interesados han llamado al centro parainformarse sobre cómo obtener la nacionalidad española. "Llamanpreguntando para obtener el certificado de judaísmo -uno de losrequisitos que podría ser necesario- pero hasta que no se publiquela ley no podremos emitirlo. Habrá que ser socio de la comunidadjudía en Bogotá para ello", aseguró Gutterman. Y si soysefardí ¿será fácil probarlo? Demostrar que eres judío serfadí.He aquí el dilema que podría estar por llegar si España aprobaraesta ley que aún debe pasar varios trámites parlamentarios para seruna realidad. Los miembros de las comunidades judías tienen claroque sí será fácil demostrarlo para los que sean conocedores de susorígenes. El ciudadano puede especular, porque las realidad socialsiempre va por delante de lo que se legisla. Hasta que no tengamos laley en la mano no podemos hablar de requisitos “Con algunosclientes ya estamos empezando a documentarlo desde GetEUpPassport,porque son directamente descendientes y tienen una vinculación muyreciente, son judíos y tienen apellidos. Considero que podía serrelativamente sencillo comprobar a esos del primer grupo, seríafactible. El espíritu de la ley es precisamente reconocer lainjusticia que se cometió con estas personas que fueron expulsadasde España hace 500 años”, indica Ronén Waisser, quien por otrolado cree que otros sí lo tendrán complicado por haber “perdidoel enlace con el judaísmo español”. Aun así, piensa que "esun reto del gobierno español asegurarse que realmente la ley laapliquen aquellos que merecen la nacionalidad de acuerdo alobjetivo". El director del Departamento de Extranjería deLegalcity con sede en Barcelona, Guillermo Morales, aconseja tenermucha cautela: "Es muy prematuro hablar de algo quedesconocemos. El ciudanano de a pie puede especular, porque larealidad social siempre va por delante de lo que se legisla. Hastaque no tengamos la ley en la mano no podemos hablar de requisitos".Tal es el efecto que ha provocado la falsa lista de apellidos que laweb de Legalcity ha visto como en estos días su tráfico se ha vistoincrementado en un 700%: "Las consultas nos llegan sobre tododesde América: México, Brasil, Argentina, Colombia o Miami",cuenta el letrado. Desde Legalcity subrayan que ahora mismo hay ungran atasco burocrático en el registro civil español en cuanto a lapetición de trámites de nacionalidad de los extranjeros residentesse refiere, pero Morales entiende las esperanzas que genera unanoticia de tal calibre: "España esta muy mal, pero AméricaLatina está tan pobre como siempre. La gente va a querer siempre lanacionalidad española, es un pasaporte para Europa".
