El artista participó de Comicópolis. Y fustigó: "Debo advertir a mis colegas de EE.UU. que deben insistir en que se pague en dólares estadounidenses"
El Dólar ya no es un problema sólo para el Gobierno. Ahora también lo es para los extranjeros que vienen a la Argentina. Así lo reflejó uno de los dibujantes de Batman, Norm Breyfogle, quien participó de Comicópolis, la feria de comics que se hizo en nuestro país y se quejó porque le pagaron en pesos y no en dólares.
Así lo relató el propio dibujante a través de su Facebook. "Tuve un tiempo maravilloso en Argentina. Todo el mundo fue muy amable y entusiasta!", dijo en un comienzo sin anticipar sus quejas.
Sin embargo, al instante, añadió: "Yo siento la necesidad ética / moral de advertir a mis colegas de EEUU. una cosa: todos deben insistir en que se pague exclusivamente en dólares estadounidenses para todo lo que venden, porque pesos argentinos valen absolutamente nada"
"No estaba advertido y mi ignorancia me costó alrededor de $ 1600 (USD); Ahora tengo esa cantidad en pesos (más de 14.000 pesos) que daría igual fueran pedazos de papel en blanco", fustigó en la red social el artista.
Y seguido a ello habló del tipo de cambio paralelo y del silencio que mantiene el gobierno de Cristina Kirchner al respecto: "Es casi como si ambos países están tratando de mantenerlo lo más secreto posible... y la gente como yo (visitantes por primera vez a Argentina) tiene que pagar el precio", escribió.
La Feria. Comicópolis abrió el jueves pasado con doce muestras, 34 figuras nacionales e internacionales, talleres diarios para adultos, un gran espacio infantil y otro de firmas de autores, decenas de charlas y un mundo Cosplay, y concluyó con charlas de Liniers, Quique Alcatena, Marcela Trujillo, entre otros.


El Dólar ya no es un problema sólo para el Gobierno. Ahora también lo es para los extranjeros que vienen a la Argentina. Así lo reflejó uno de los dibujantes de Batman, Norm Breyfogle, quien participó de Comicópolis, la feria de comics que se hizo en nuestro país y se quejó porque le pagaron en pesos y no en dólares.
Así lo relató el propio dibujante a través de su Facebook. "Tuve un tiempo maravilloso en Argentina. Todo el mundo fue muy amable y entusiasta!", dijo en un comienzo sin anticipar sus quejas.
Sin embargo, al instante, añadió: "Yo siento la necesidad ética / moral de advertir a mis colegas de EEUU. una cosa: todos deben insistir en que se pague exclusivamente en dólares estadounidenses para todo lo que venden, porque pesos argentinos valen absolutamente nada"
"No estaba advertido y mi ignorancia me costó alrededor de $ 1600 (USD); Ahora tengo esa cantidad en pesos (más de 14.000 pesos) que daría igual fueran pedazos de papel en blanco", fustigó en la red social el artista.
Y seguido a ello habló del tipo de cambio paralelo y del silencio que mantiene el gobierno de Cristina Kirchner al respecto: "Es casi como si ambos países están tratando de mantenerlo lo más secreto posible... y la gente como yo (visitantes por primera vez a Argentina) tiene que pagar el precio", escribió.
La Feria. Comicópolis abrió el jueves pasado con doce muestras, 34 figuras nacionales e internacionales, talleres diarios para adultos, un gran espacio infantil y otro de firmas de autores, decenas de charlas y un mundo Cosplay, y concluyó con charlas de Liniers, Quique Alcatena, Marcela Trujillo, entre otros.
