Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Luego de la sorpresiva decisión del Banco Central de elevar la tasa de interés, los mercados financieros de Brasil reaccionaron ayer con amplias ganancias, ante la creencia de que se trata de una primera señal del reelegido gobierno de Dilma Rousseff de reforzar el control de la inflación y recuperar la debilitada confianza en la economía.



Luego de haber alcanzado un pico de 2,52 reales por dólar el lunes, inmediatamente después de la victoria de Dilma en los comicios del domingo, ayer la moneda estadounidense cayó un 2,45% para cerrar cotizada a 2,40 reales por unidad.

En tanto, la Bolsa de San Pablo, que había sufrido grandes caídas en los días siguientes a la segunda vuelta de las elecciones, subió 2,52%, para cerrar a 52.336 puntos.

Para los economistas y analistas financieros, el anuncio del Comité de Política Monetaria del Banco Central (Copom), el miércoles por la noche, de elevar la tasa de interés Selic 0,25%, a 11,25%, apunta que la conducción de la política económica podría dar un giro positivo durante el nuevo gobierno de Dilma, más atento a las críticas del mercado.

A pesar de que la economía brasileña está virtualmente estancada -se espera que este año crezca apenas un 0,3%-, la inflación continúa creciendo y ya se ha pasado del techo de la meta establecida por el gobierno (6,75% en los últimos doce meses ).

"Para el comité, desde su última reunión, entre otros factores, la intensificación de los ajustes de precios relativos en la economía volvió el balance de riesgos para la inflación menos favorable. En vista de eso, el comité consideró oportuno ajustar las condiciones monetarias de modo que puedan garantizar, a un menor costo, la prevalencia de un escenario más benigno para la inflación en 2015 y 2016", señaló el Copom en un comunicado publicado ayer.

La decisión del Copom no fue unánime; cinco de sus miembros votaron a favor, mientras que los otros tres se opusieron, bajo la creencia de que el alza en la tasa de interés podría llevar a un mayor estancamiento de la actividad económica.



Sin embargo, en términos generales, el anuncio fue bien recibido como un primer paso tras el ajustado triunfo de Dilma en las elecciones de que el Banco Central recuperará su credibilidad y que el gobierno limitará su intervencionismo en la economía para mejorar el ambiente de negocios de cara a los inversores.

ESPERA

"¿Debería este movimiento ser interpretado como un punto de inflexión hacia una política económica más ortodoxa? Pensamos que todavía es prematuro afirmar eso", advirtió la consultora UBS en un informe.

La medida más esperada por el mercado sigue siendo la designación del nuevo equipo económico, ya que se sabe que el actual ministro de Economía, Guido Mantega, dejará el cargo cuando Dilma reasuma, el 1° de enero.

La presidenta ya analiza una lista de candidatos y es probable que haga el anuncio la próxima semana, cuando regrese a Brasilia de unos días de descanso que se tomó a partir de ayer.

La reelecta presidenta petista permanecerá hasta pasado mañana a la noche en la base naval de Aratu, cerca de Salvador de Bahía, adonde viajó acompañada de su hija, Paula, y de su nieto, Gabriel, de cuatro años.



LAS CIFRAS DE LA RECUPERACIÓN

Bajó el dólar y aumentó la tasa de interés

2,40

Cotización del dólar

La moneda estadounidense llegó a un pico de 2,52 reales por dólar el lunes, tras la victoria de Dilma el domingo. Sin embargo, ayer cayó un 2,45% para cerrar en 2,40 reales por unidad.

2,52%

Subió la Bolsa

La Bolsa de San Pablo, que sufrió grandes caídas en los días siguientes a las elecciones, subió un 2,52%, y cerró en 52.336 puntos.

11,25%

Suba en la tasa de interés

El Banco Central anunció anteanoche que elevaba la tasa de interés Selic en 0,25%, a 11,25%.