Entró en erupción el volcán Merapi en la isla de Java
Antes de hacerlo, expulsó nubes de gases tóxicos y cenizas que llegaron a cuatro kilómetros del cráter. Los flujos del volcán superaron los mil grados. Muchos residentes de las laderas que se negaban a abandonar sus casas descendieron con autos y motos montaña abajo.
ERUPCION. El volcán Merapi, en la Indonesia, ya explotó. (AP)
El volcán Merapi, en el centro de la isla indonesia de Java, entró en erupción tras expulsar grandes nubes ardientes de gases tóxicos y cenizas hasta cuatro kilómetros del cráter y con flujos que superaron los mil grados centígrados y que impulsaron a los moradores de las laderas que se resistían a abandonar sus hogares a huir montaña abajo en autos y motos en busca de refugios seguros.
En declaraciones a la agencia EFE, el director del Centro de Investigación y Tecnología Vulcanológica, Subiandro, explicó que “la erupción puede ser gradual, no repentina” y comentó que los flujos piroclásticos (una mezcla de gases, polvo y fragmentos de piedra incandescente) del volcán han afectado sobre todo la ladera occidental del mismo.
Las nubes tóxicas pueden alcanzar velocidades de hasta cien kilómetros por hora cuando corren montaña abajo, y en la erupción de 1994 quemaron mortalmente a más de cincuenta personas.
Una decena de aldeas situadas a menos de 8 kilómetros del cráter han quedado sepultadas bajo una lluvia de cenizas.
El volcán, de 2.911 metros de altitud y el más activo de Indonesia, estaba en “alerta máxima” desde el sábado y las autoridades locales han obligado a la evacuación de todas las aldeas en un radio de 4,5 kilómetros del cráter y de aquellas cercanas a los ríos por los que puede avanzar la lava.
Pese al riesgo, algunos habitantes locales se muestran todavía reticentes a abandonar el volcán, al que consideran sagrado. Aunque Indonesia es un país de mayoría musulmana, gran parte de los habitantes de las faldas del Merapi –nombre que significa “montaña de fuego”- conservan creencias animistas y es frecuente arrojar al cráter ofrendas en forma de arroz o animales para calmar la furia del volcán.
El Gobierno ha habilitado campos de desplazados en una zona fuera de peligro donde los evacuados reciben refugio, comida y asistencia sanitaria. El trastorno más común hasta el momento son problemas respiratorios derivados de la inhalación de gases tóxicos. El Merapi ha entrado en erupción 68 veces desde 1548. La explosión más grave se registró en 1930, cuando murieron más de 1.300 personas.
Fuente: Clarín.com
Antes de hacerlo, expulsó nubes de gases tóxicos y cenizas que llegaron a cuatro kilómetros del cráter. Los flujos del volcán superaron los mil grados. Muchos residentes de las laderas que se negaban a abandonar sus casas descendieron con autos y motos montaña abajo.

ERUPCION. El volcán Merapi, en la Indonesia, ya explotó. (AP)
El volcán Merapi, en el centro de la isla indonesia de Java, entró en erupción tras expulsar grandes nubes ardientes de gases tóxicos y cenizas hasta cuatro kilómetros del cráter y con flujos que superaron los mil grados centígrados y que impulsaron a los moradores de las laderas que se resistían a abandonar sus hogares a huir montaña abajo en autos y motos en busca de refugios seguros.
En declaraciones a la agencia EFE, el director del Centro de Investigación y Tecnología Vulcanológica, Subiandro, explicó que “la erupción puede ser gradual, no repentina” y comentó que los flujos piroclásticos (una mezcla de gases, polvo y fragmentos de piedra incandescente) del volcán han afectado sobre todo la ladera occidental del mismo.
Las nubes tóxicas pueden alcanzar velocidades de hasta cien kilómetros por hora cuando corren montaña abajo, y en la erupción de 1994 quemaron mortalmente a más de cincuenta personas.
Una decena de aldeas situadas a menos de 8 kilómetros del cráter han quedado sepultadas bajo una lluvia de cenizas.

El volcán, de 2.911 metros de altitud y el más activo de Indonesia, estaba en “alerta máxima” desde el sábado y las autoridades locales han obligado a la evacuación de todas las aldeas en un radio de 4,5 kilómetros del cráter y de aquellas cercanas a los ríos por los que puede avanzar la lava.
Pese al riesgo, algunos habitantes locales se muestran todavía reticentes a abandonar el volcán, al que consideran sagrado. Aunque Indonesia es un país de mayoría musulmana, gran parte de los habitantes de las faldas del Merapi –nombre que significa “montaña de fuego”- conservan creencias animistas y es frecuente arrojar al cráter ofrendas en forma de arroz o animales para calmar la furia del volcán.
El Gobierno ha habilitado campos de desplazados en una zona fuera de peligro donde los evacuados reciben refugio, comida y asistencia sanitaria. El trastorno más común hasta el momento son problemas respiratorios derivados de la inhalación de gases tóxicos. El Merapi ha entrado en erupción 68 veces desde 1548. La explosión más grave se registró en 1930, cuando murieron más de 1.300 personas.
Fuente: Clarín.com