DOS CARAS PRO
Doble estándar: subas astronómicas y queja por la inflación
Si bien Macri señala a la inflación como un problema central, su gestión porteña acumula subas del 309% en subte, del 114% en parquímetros, más de 1000% en ABL, y desde hoy de un 43% en peajes.
Desde hoy, los peajes de las autopistas porteñas volvieron a aumentar, con un incremento de hasta el 43 por ciento en la Illia, según lo determinó el gobierno de la Ciudad.
Así, la Autopista Illia sufre un incremento del 43 por ciento, pasando de los 7 pesos actuales a 10 pesos en hora pico, y de 4,50 a 6 pesos en hora no pico para automóviles. Para el resto de las autopistas, los aumentos son menores: de entre el 11 y el 18 por ciento, porcentajes que se suman al ajuste efectuado el 1 de febrero pasado, cuando se incrementaron las tarifas en un 28,5 por ciento.
El gobierno macrista fundamentó el fuerte ajuste en que la Ciudad efectuó una importante inversión económica en lo que se ha denominado Plan Maestro AU Illia además de los mayores costos para la concesionaria AUSA.
En paralelo, Macri asegura que la inflación es uno de los problemas más graves que generó este gobierno, y hasta prometió que en su hipotética presidencia directamente no existirá.
"En nuestro gobierno no tendremos ese problema porque generaremos confianza y las inversiones vienen solas", señaló el referente del PRO hace unas semanas.
Sin embargo, bajo su gestión porteña fueron usuales las subas de precios, muy por encima de cualquier medición de la inflación.
En el ABL, tomando casos puntuales desde 2007 a la fecha el incremento de este impuesto llegó a ser de más del 1.200%. Y los números a pagar se acrecientan sobre todo en los últimos dos años, desde 2011, cuando la suba superó en muchos casos a más del 600%.
En los parquímetros, el reciente tarifazo fue del 114%: la hora pasó de 1,4 a 3 pesos, y el año que viene habrá más barrios con estacionamiento medido.
En dos años y medio de gestión del subte, el boleto aumentó un 309 por ciento, lo que a su vez determinó una sensible merma en su uso.
Según datos oficiales del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la baja en la cantidad de usuarios se profundizó desde que empezaron los aumentos del boleto.
El pasaje de subte no variaba desde que el jefe de gobierno Mauricio Macri lo incrementó un 127% por ciento y lo fijó en 2,50 pesos tras el traspaso de los servicios a la Ciudad de Buenos Aires, en enero de 2012.
A lo largo del 2012, la venta de boletos bajó un 21,9%. Mientras que en los años anteriores, crecía la cantidad de usuarios: un 5% en 2011 (310.621 boletos) y un 1,8% en 2010 (295.739).
POSTS CENSURADOS POR TARINGA
Kicillof: "Por culpa de Griesa ahora es un conflicto entre privados"
Ya no se puede ocultar el crecimiento de YPF
A puro insulto Lanata se la agarró con Diario Registrado y dijo cualquier cosa
El Profe Romero le explica a Lanata quién es el director de Diario Registrado
El tratamiento de los diarios sobre el lanzamiento de los nuevos trenes
Vocero de Magnetto aleccionó a Martín Redrado al aire
Lanata: Clarín no da un Golpe porque no puede, no porque no quiere
Un Dolina de 2010 refuta a un Lanata de nuestros días
Victor Hugo le respondió a Lanata y a Giudici
VHM desafió al Grupo Clarín
Víctor Hugo respondió las mentiras de Lanata
Faltó recontrachequeo en la denuncia de Lanata
Macri aumentó un 1.000% el gasto en publicidad
Nuevos trenes: Moreno a Once, en 40 minutos y más seguros
¿A quiénes votarían los fondos buitre para Presidente de la Argentina?
Massa despreció los derechos humanos, al PJ y a Scioli
Socio de Clarín acusó al diario La Nación de ser pro-buitre
Faltó recontrachequeo en la denuncia de Lanata
Magnetto reivindica a Griesa ahora que recuperó a Campagnoli
Magnetto reivindica a Griesa ahora que recuperó a Campagnoli
La cámara federal confirmó el sobreseimiento a De Vido
La doble moral de los Campagnoli fans
Quieren apropiarse de Mascherano los relatores del Hubris
Clarín y su hábito de desinformar sobre Cristina Kirchner
En embajada yanqui, Lijo dijo que Magnetto es su jefe
Bonelli insólito: informa sobre robos que no son
Jury a Campagnoli: pintadas intimidatorias en la casa de un fiscal
Lanata perdió con MasterChef y La Celebración
Ningún brote psicótico: ésta es la estrategia de la derecha
Periodistas de Clarín declararon para proteger a Campagnoli
Los biciamigos de Macri ganaron una licitación trucha

Doble estándar: subas astronómicas y queja por la inflación
Si bien Macri señala a la inflación como un problema central, su gestión porteña acumula subas del 309% en subte, del 114% en parquímetros, más de 1000% en ABL, y desde hoy de un 43% en peajes.

Desde hoy, los peajes de las autopistas porteñas volvieron a aumentar, con un incremento de hasta el 43 por ciento en la Illia, según lo determinó el gobierno de la Ciudad.
Así, la Autopista Illia sufre un incremento del 43 por ciento, pasando de los 7 pesos actuales a 10 pesos en hora pico, y de 4,50 a 6 pesos en hora no pico para automóviles. Para el resto de las autopistas, los aumentos son menores: de entre el 11 y el 18 por ciento, porcentajes que se suman al ajuste efectuado el 1 de febrero pasado, cuando se incrementaron las tarifas en un 28,5 por ciento.
El gobierno macrista fundamentó el fuerte ajuste en que la Ciudad efectuó una importante inversión económica en lo que se ha denominado Plan Maestro AU Illia además de los mayores costos para la concesionaria AUSA.
En paralelo, Macri asegura que la inflación es uno de los problemas más graves que generó este gobierno, y hasta prometió que en su hipotética presidencia directamente no existirá.
"En nuestro gobierno no tendremos ese problema porque generaremos confianza y las inversiones vienen solas", señaló el referente del PRO hace unas semanas.
Sin embargo, bajo su gestión porteña fueron usuales las subas de precios, muy por encima de cualquier medición de la inflación.
En el ABL, tomando casos puntuales desde 2007 a la fecha el incremento de este impuesto llegó a ser de más del 1.200%. Y los números a pagar se acrecientan sobre todo en los últimos dos años, desde 2011, cuando la suba superó en muchos casos a más del 600%.
En los parquímetros, el reciente tarifazo fue del 114%: la hora pasó de 1,4 a 3 pesos, y el año que viene habrá más barrios con estacionamiento medido.
En dos años y medio de gestión del subte, el boleto aumentó un 309 por ciento, lo que a su vez determinó una sensible merma en su uso.
Según datos oficiales del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Metropolitano (CEDEM) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la baja en la cantidad de usuarios se profundizó desde que empezaron los aumentos del boleto.
El pasaje de subte no variaba desde que el jefe de gobierno Mauricio Macri lo incrementó un 127% por ciento y lo fijó en 2,50 pesos tras el traspaso de los servicios a la Ciudad de Buenos Aires, en enero de 2012.
A lo largo del 2012, la venta de boletos bajó un 21,9%. Mientras que en los años anteriores, crecía la cantidad de usuarios: un 5% en 2011 (310.621 boletos) y un 1,8% en 2010 (295.739).
POSTS CENSURADOS POR TARINGA
Kicillof: "Por culpa de Griesa ahora es un conflicto entre privados"
Ya no se puede ocultar el crecimiento de YPF
A puro insulto Lanata se la agarró con Diario Registrado y dijo cualquier cosa
El Profe Romero le explica a Lanata quién es el director de Diario Registrado
El tratamiento de los diarios sobre el lanzamiento de los nuevos trenes
Vocero de Magnetto aleccionó a Martín Redrado al aire
Lanata: Clarín no da un Golpe porque no puede, no porque no quiere
Un Dolina de 2010 refuta a un Lanata de nuestros días
Victor Hugo le respondió a Lanata y a Giudici
VHM desafió al Grupo Clarín
Víctor Hugo respondió las mentiras de Lanata
Faltó recontrachequeo en la denuncia de Lanata
Macri aumentó un 1.000% el gasto en publicidad
Nuevos trenes: Moreno a Once, en 40 minutos y más seguros
¿A quiénes votarían los fondos buitre para Presidente de la Argentina?
Massa despreció los derechos humanos, al PJ y a Scioli
Socio de Clarín acusó al diario La Nación de ser pro-buitre
Faltó recontrachequeo en la denuncia de Lanata
Magnetto reivindica a Griesa ahora que recuperó a Campagnoli
Magnetto reivindica a Griesa ahora que recuperó a Campagnoli
La cámara federal confirmó el sobreseimiento a De Vido
La doble moral de los Campagnoli fans
Quieren apropiarse de Mascherano los relatores del Hubris
Clarín y su hábito de desinformar sobre Cristina Kirchner
En embajada yanqui, Lijo dijo que Magnetto es su jefe
Bonelli insólito: informa sobre robos que no son
Jury a Campagnoli: pintadas intimidatorias en la casa de un fiscal
Lanata perdió con MasterChef y La Celebración
Ningún brote psicótico: ésta es la estrategia de la derecha
Periodistas de Clarín declararon para proteger a Campagnoli
Los biciamigos de Macri ganaron una licitación trucha
