El viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis, advirtió que “existe una psicosis” por conseguir dólares y pidió tranquilidad a la sociedad. Sostuvo que el tipo de cambio oficial “es el único que hay y el único legal".
El viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis, advirtió hoy que existe una “psicosis” por el dólar, y denunció que el mercado paralelo, donde el blue tocó los $16, es producto de un “plan impulsado por los fondos buitre”.
El funcionario, mano derecha del ministro Axel Kicillof, aclaró que la situación es “absolutamente distinta a la de febrero (tras la devaluación). A la psicosis de que no hay dólares y hay que recurrir a mercados ilegales, hay que decir: que la sociedad esté tranquila”. Así, buscó llevar tranquilidad en otra jornada donde el dólar blue siguió levantando vuelo con una brecha cercana al 90% respecto del oficial, que rondó los $8,44.
En declaraciones a radio Nacional, Alvarez Agis sostuvo que el tipo de cambio oficial “es el único que hay y el único legal. Tiene una dinámica tranquila, previsible y permite garantizar la competitividad de la economía sin generar procesos de tensión cambiaria”.
Alvarez Agis dijo que, para adquirir la moneda norteamericana, “cualquiera puede ingresar a la AFIP y pedir autorización para comprar dólares para atesoramiento”, aunque no aclaró que existen límites cada vez más estrechos para hacer esa operación.
Para el viceministro, los saltos en la cotización se deben a “movimientos financieros, con mala intención, que se explican más por los vaivenes de la causa con los buitres”.
“Son cotizaciones que están afectadas hora por hora por las novedades que llegan desde Estados Unidos: traducir eso en un valor del dólar es bastante maniqueo”, se quejó, aunque sus palabras reflejan la preocupación del equipo económico por el comportamiento cambiario.
Si bien el dólar blue viene subiendo sin pausa, Alvarez Agis opinió que “el dólar ilegal va por cualquier lado. Nos sorprende que algunos especuladores o funcionarios internacionales, como los de la embajada de Estados Unidos, se sumen a un plan que los buitres están intentando aplicar, pero que no va a tener éxito”.
“Mirar el mercado ilegal un día, dos días, y concluir que la economía se va a reconfigurar en torno a ese valor, no tiene ningún sentido”, enfatizó.
Alvarez Agis también hizo referencia a las versiones que indican que los importadores deberán adquirir los dólares que necesiten a través del mercado paralelo.
Precisó que el mercado de divisas que maneja el Banco Central “mueve por año entre 160 y 180 mil millones de dólares, y el país importa por 77 mil millones. Así que el que dice que no hay dólares para importar tendría que explicar cómo es que se pagan esas importaciones”.
“Desmiento esos trascendidos en cuanto a que Economía dice que los dólares hay que buscarlos no sé donde. Hay que buscarlos en el Banco Central, que los autoriza todos los días, salvo para algún importador flojo de papeles que no puede justificar su demanda”, aclaró.
El funcionario recordó que “para eso existen las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones: para que todos los operadores estén en igualdad de condiciones, paguen impuestos y no tengan competencia desleal entre ellos”.

El viceministro de Economía, Emmanuel Alvarez Agis, advirtió hoy que existe una “psicosis” por el dólar, y denunció que el mercado paralelo, donde el blue tocó los $16, es producto de un “plan impulsado por los fondos buitre”.
El funcionario, mano derecha del ministro Axel Kicillof, aclaró que la situación es “absolutamente distinta a la de febrero (tras la devaluación). A la psicosis de que no hay dólares y hay que recurrir a mercados ilegales, hay que decir: que la sociedad esté tranquila”. Así, buscó llevar tranquilidad en otra jornada donde el dólar blue siguió levantando vuelo con una brecha cercana al 90% respecto del oficial, que rondó los $8,44.
En declaraciones a radio Nacional, Alvarez Agis sostuvo que el tipo de cambio oficial “es el único que hay y el único legal. Tiene una dinámica tranquila, previsible y permite garantizar la competitividad de la economía sin generar procesos de tensión cambiaria”.
Alvarez Agis dijo que, para adquirir la moneda norteamericana, “cualquiera puede ingresar a la AFIP y pedir autorización para comprar dólares para atesoramiento”, aunque no aclaró que existen límites cada vez más estrechos para hacer esa operación.
Para el viceministro, los saltos en la cotización se deben a “movimientos financieros, con mala intención, que se explican más por los vaivenes de la causa con los buitres”.
“Son cotizaciones que están afectadas hora por hora por las novedades que llegan desde Estados Unidos: traducir eso en un valor del dólar es bastante maniqueo”, se quejó, aunque sus palabras reflejan la preocupación del equipo económico por el comportamiento cambiario.
Si bien el dólar blue viene subiendo sin pausa, Alvarez Agis opinió que “el dólar ilegal va por cualquier lado. Nos sorprende que algunos especuladores o funcionarios internacionales, como los de la embajada de Estados Unidos, se sumen a un plan que los buitres están intentando aplicar, pero que no va a tener éxito”.
“Mirar el mercado ilegal un día, dos días, y concluir que la economía se va a reconfigurar en torno a ese valor, no tiene ningún sentido”, enfatizó.
Alvarez Agis también hizo referencia a las versiones que indican que los importadores deberán adquirir los dólares que necesiten a través del mercado paralelo.
Precisó que el mercado de divisas que maneja el Banco Central “mueve por año entre 160 y 180 mil millones de dólares, y el país importa por 77 mil millones. Así que el que dice que no hay dólares para importar tendría que explicar cómo es que se pagan esas importaciones”.
“Desmiento esos trascendidos en cuanto a que Economía dice que los dólares hay que buscarlos no sé donde. Hay que buscarlos en el Banco Central, que los autoriza todos los días, salvo para algún importador flojo de papeles que no puede justificar su demanda”, aclaró.
El funcionario recordó que “para eso existen las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones: para que todos los operadores estén en igualdad de condiciones, paguen impuestos y no tengan competencia desleal entre ellos”.