Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?







Kiev y los Occidentales dijeron este viernes temer una intervención rusa bajo pretexto humanitario en el este de Ucrania, en donde la ciudad de Donetsk, en manos de separatistas rusos, sigue bajo el fuego. Durante una reunión de urgencia en la ONU sobre Ucrania, el representante ucraniano Olexandre Pavlitshenko dijo tener “razones para temer una intervención de envergadura rusa, bajo pretexto de una misión de mantenimiento de la paz” .



Pavlitshenko citó el aumento de la presencia militar rusa en la frontera con Ucrania que pasó, según la OTAN, de 12.000 a 20.000 hombres en tres semanas, el sobrevuelo de drones rusos y disparos contra las tropas ucranianas desde Rusia.



Las fuerzas ucranianas deploraron este viernes 15 muertos en 24 horas, principalmente durante combates en la frontera con Rusia, donde la brigada 79º de las fuerzas armadas se había visto obligada a retirarse tras tres días de enfrentamientos. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samatha Power, estimó por su parte que el agravamiento de las condiciones de vida de los civiles alrededor de Donetsk y Lugansk “ debe ser abordada, pero no por los que crearon esa situación ” , atribuyendo la responsabilidad a Moscú.



Rusia propuso emprender una “misión humanitaria” o crear corredores humanitarios para ayudar a la población del este de Ucrania, una proposición rechazada por Washington. Donetsk, uno de los principales feudo de los separatistas en el este de Ucrania, seguía siendo este viernes escenario de intensos combates con armas pesadas.




Las ventanas de los cinco pisos del hospital de la ciudad quedaron hechas añicos, y un muro fue derribado. “ Nos agachamos todos, junto a los pacientes ” , contó Anna Kuropatova, una enfermera. Un joven que fue llevado al hospital con una esquirla cerca del corazón murió y otras tres personas resultaron heridas, afirmó.


Guerra comercial



Las tensiones internacionales entorno a la crisis ucraniana se han convertido también en una guerra comercial. Kiev anunció el viernes sanciones contra 172 personas y 65 empresas, principalmente rusas, acusadas de haber apoyado la anexión de Crimea a Rusia o de financiar la rebelión prorrusa en el este de Ucrania.



El primer ministro ucraniano Arseni Yatseniuk citó entre las posibles sanciones la prohibición del tránsito de recursos naturales. Cerca de la mitad del gas ruso que se consume en Europa pasa por Ucrania. Estados Unidos y Europa habían ya tomado sanciones contra Rusia por su implicación en el conflicto ucraniano. Rusia optó por replicar a estas sanciones el jueves, decretando un embargo de un año de productos alimenticios de los países que la sancionaron (Estados Unidos, Australia, Canadá y Noruega, así como la UE) . Australia anunció el viernes que reforzará próximamente las sanciones que tomó contra Moscú.


Rusia “ al borde del abismo ”


De visita en Kiev, el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, expresó el jueves su apoyo a las autoridades ucranianas y lanzó una advertencia a Rusia, cuya cooperación con los separatistas ha aumentado, según el, en “ intensidad y sofisticación ”.



“ Hago un llamamiento a Rusia a que se retire del borde del abismo, a que se retire de la frontera (con Ucrania). No utilicen el mantenimiento de la paz como pretexto para la guerra ” , dijo Rasmussen. Varias ciudades en manos de los separatistas y asediadas por las fuerzas ucranianas, como Lugansk o Gorlivka, viven una situación humanitaria cada vez más difícil con dificultades para abastecerse y con cortes de agua y electricidad. Según Naciones Unidas, los combates en Ucrania han dejado ya más de 1.100 muertos en cuatro meses y unos 300.000 refugiados.