A LAS 15:00, CONFERENCIA DE PRENSA DE ROBERTO FERNÁNDEZ
'Dulces', luego de cumbre a solas con Capitanich, UTA no adhiere al paro
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de los colectiveros, anunciará a las 15:00 su deserción del paro nacional convocado por el sindicalismo opositor. "La convocatoria fue muy desprolija", se quejó Mario Calegari, N°2 del gremio, al diario Ámbito Financiero, buscando una excusa. Calegari regresaba de un encuentro íntimo de la conducción de UTA con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Y los 3 sindicalistas que asistieron regresaban 'dulces'... En conferencia de prensa la UTA admitirá que "comparte los motivos de la protesta"... quizá la próxima vez adhiera.
26/08/2014|06:40
A las 15:00 Roberto Fernández intentará darle un argumento político a su negociación económica con la Administración K. En la interna sindical ya lo llaman "el desertor"
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La UTA no se sumará al paro general del jueves 28/08 pero les resultará complicadísimo para los choferes de ómnibus 'bancarse' la presión, en especial de su ala izquierda no afiliada a la Unión Tranviarios de Automotor, y que ya han anunciado su adhesión al paro.
En cuanto a la decisión de la UTA se tomó luego de una reunión reservada que tuvieron esta el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con el líder del gremio de los colectiveros, Roberto Fernández; su adjunto,Rubén Domínguez, y el secretario de Prensa, Mario Calegari.
El Gobierno “convenció” de no acompañar la huelga impulsada por el sindicalismo opositor. Habría ocurrido el otorgamiento de subsidios al transporte automotor para garantizar el pago del aumento salarial a los choferes de larga distancia y la cesión por parte del Estado de un predio en el barrio de Once para una escuela de capacitación sindical, una vieja aspiración de la UTA.
La resolución contraria a la huelga se formalizará hoy martes, a las 15:00, en una reunión del consejo directivo que preside Fernández y los secretarios generales de todo el país. En tanto, el sector de Hugo Moyano explorará contrareloj el apoyo de delegados combativos de varias líneas de ómnibus, opositores del jefe de la UTA, indirectamente confían en los piquetes que dispondrá la izquierda en los principales accesos a la Capital, para que se cumpla el objetivo de la paralización interurbana de los colectivos.
Antes, Hugo Moyano dijo, por la pantalla del canal de noticias TN: “Es difícil, (el gremio) está muy presionado, muy amenazado. No sé si va a tener el coraje de adherir” (...) Aparentemente, el Gobierno le ha prometido una cantidad de subsidios, o algo parecido”.
Sin embargo, él dijo estar “seguro” de que “muchos (trabajadores) van a adherir” porque, explicó, “acá no sólo se trata del mínimo no imponible del impuesto al trabajo, también del aumento a los jubilados, de la precarización laboral que avanza en forma alarmante, de la inflación, sino también de la seguridad en los trabajadores, fundamentalmente los de UTA”.
En general, se insiste en que habrá piquetes a los recorridos de las grandes líneas del autotransporte de pasajeros.
Además, y a diferencia de los 2 paros previos del mismo conglomerado de centrales sindicales (noviembre de 2012 y 10 de abril pasado), adhiere la Asociación Bancaria, aunque con su propio pliego de reclamos.
La CGT de Moyano y la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, junto con la CTA de Pablo Micheli, ya habían logrado un paro con alto acatamiento en 2012 y en este caso planeaban reforzar el impacto, basados en el malestar por los descuentos salariales por el Impuesto a las Ganancias y las subas de precios de los últimos meses, principales banderas de la convocatoria.
En la UTA admitieron que las grandes seccionales (Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata) se oponen a la medida de fuerza porque el Gobierno aportara $85 millones en subsidios y compensaciones para destrabar la paritaria del sector de larga distancia.
También pesa en la jefatura de la UTA la posibilidad de la inminente entrega de un predio en el barrio porteño de Once para emplazar un centro de capacitación para choferes.
Y hasta la gestión por un generador de electricidad para un edificio de la mutual de conductores, cuestiones que habrían negociado con el ministro de Planificación, Julio De Vido.
Buscando un argumento, el N°2 del sindicato, Mario Calegari, dijo: "La convocatoria fue muy desprolija. Primero confirmaron el paro desde Bulgaria (donde varios dirigentes de los gremios del transporte participaron de un congreso Organización Internacional del Trabajo) y después fijaron la fecha sin nuestra presencia".
En conferencia de prensa la UTA admitirá que "comparte los motivos de la protesta"... quizá la próxima vez adhiera.
Pero que la UTA considere que capítulo aparte será el de las organizaciones de izquierda, tanto políticas como el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Partido Obrero (PO) como de piqueteros, como la Corriente Clasista y Combativa, que prometieron activar el paro con movilizaciones y bloqueos.
'Dulces', luego de cumbre a solas con Capitanich, UTA no adhiere al paro
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio de los colectiveros, anunciará a las 15:00 su deserción del paro nacional convocado por el sindicalismo opositor. "La convocatoria fue muy desprolija", se quejó Mario Calegari, N°2 del gremio, al diario Ámbito Financiero, buscando una excusa. Calegari regresaba de un encuentro íntimo de la conducción de UTA con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Y los 3 sindicalistas que asistieron regresaban 'dulces'... En conferencia de prensa la UTA admitirá que "comparte los motivos de la protesta"... quizá la próxima vez adhiera.
26/08/2014|06:40

A las 15:00 Roberto Fernández intentará darle un argumento político a su negociación económica con la Administración K. En la interna sindical ya lo llaman "el desertor"
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La UTA no se sumará al paro general del jueves 28/08 pero les resultará complicadísimo para los choferes de ómnibus 'bancarse' la presión, en especial de su ala izquierda no afiliada a la Unión Tranviarios de Automotor, y que ya han anunciado su adhesión al paro.
En cuanto a la decisión de la UTA se tomó luego de una reunión reservada que tuvieron esta el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, con el líder del gremio de los colectiveros, Roberto Fernández; su adjunto,Rubén Domínguez, y el secretario de Prensa, Mario Calegari.
El Gobierno “convenció” de no acompañar la huelga impulsada por el sindicalismo opositor. Habría ocurrido el otorgamiento de subsidios al transporte automotor para garantizar el pago del aumento salarial a los choferes de larga distancia y la cesión por parte del Estado de un predio en el barrio de Once para una escuela de capacitación sindical, una vieja aspiración de la UTA.
La resolución contraria a la huelga se formalizará hoy martes, a las 15:00, en una reunión del consejo directivo que preside Fernández y los secretarios generales de todo el país. En tanto, el sector de Hugo Moyano explorará contrareloj el apoyo de delegados combativos de varias líneas de ómnibus, opositores del jefe de la UTA, indirectamente confían en los piquetes que dispondrá la izquierda en los principales accesos a la Capital, para que se cumpla el objetivo de la paralización interurbana de los colectivos.
Antes, Hugo Moyano dijo, por la pantalla del canal de noticias TN: “Es difícil, (el gremio) está muy presionado, muy amenazado. No sé si va a tener el coraje de adherir” (...) Aparentemente, el Gobierno le ha prometido una cantidad de subsidios, o algo parecido”.
Sin embargo, él dijo estar “seguro” de que “muchos (trabajadores) van a adherir” porque, explicó, “acá no sólo se trata del mínimo no imponible del impuesto al trabajo, también del aumento a los jubilados, de la precarización laboral que avanza en forma alarmante, de la inflación, sino también de la seguridad en los trabajadores, fundamentalmente los de UTA”.
En general, se insiste en que habrá piquetes a los recorridos de las grandes líneas del autotransporte de pasajeros.
Además, y a diferencia de los 2 paros previos del mismo conglomerado de centrales sindicales (noviembre de 2012 y 10 de abril pasado), adhiere la Asociación Bancaria, aunque con su propio pliego de reclamos.
La CGT de Moyano y la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo, junto con la CTA de Pablo Micheli, ya habían logrado un paro con alto acatamiento en 2012 y en este caso planeaban reforzar el impacto, basados en el malestar por los descuentos salariales por el Impuesto a las Ganancias y las subas de precios de los últimos meses, principales banderas de la convocatoria.
En la UTA admitieron que las grandes seccionales (Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata) se oponen a la medida de fuerza porque el Gobierno aportara $85 millones en subsidios y compensaciones para destrabar la paritaria del sector de larga distancia.
También pesa en la jefatura de la UTA la posibilidad de la inminente entrega de un predio en el barrio porteño de Once para emplazar un centro de capacitación para choferes.
Y hasta la gestión por un generador de electricidad para un edificio de la mutual de conductores, cuestiones que habrían negociado con el ministro de Planificación, Julio De Vido.
Buscando un argumento, el N°2 del sindicato, Mario Calegari, dijo: "La convocatoria fue muy desprolija. Primero confirmaron el paro desde Bulgaria (donde varios dirigentes de los gremios del transporte participaron de un congreso Organización Internacional del Trabajo) y después fijaron la fecha sin nuestra presencia".
En conferencia de prensa la UTA admitirá que "comparte los motivos de la protesta"... quizá la próxima vez adhiera.
Pero que la UTA considere que capítulo aparte será el de las organizaciones de izquierda, tanto políticas como el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Partido Obrero (PO) como de piqueteros, como la Corriente Clasista y Combativa, que prometieron activar el paro con movilizaciones y bloqueos.