Battlefield carga contra los tramposos en sus juegos
Los “trucos” son un clásico dentro del mundo de los videojuegos. Una combinación de botones y el jugador dispondrá de una serie de mejoras que facilitarán su travesía. En el modo offline no están mal vistos, pero en el multijugador de un juego como Battlefield sí, ya que el contar con una serie de mejoras de manera ilícita coloca a un usuario por encima del resto.
Sabina Jochnick, administradora anti-tramposos de la saga Battlefield, ha hablado en el blog oficial sobre los tramposos y su campo de actuación, una parcela que desde EA quieren erradicar a toda costa. ”Los tramposos son un gran problema para los juegos y, especialmente, en los shooters en primera persona [...] Queremos demostrar que nos estamos tomando en serio a los tramposos y que esto pruebe que estamos mejorando en nuestros esfuerzos por cazarlos”, destacó.
“Nuestro trabajo es el de luchar contra ellos en Battlefield como mejor sabemos, hemos notado cierta frustración de los jugadores en relación a lo que estamos haciendo en esta materia. Así que me gustaría compartir con vosotros parte del trabajo que el equipo anti-trampas está haciendo”, comentó la administradora encargada de dar caza a los tramposos.
Uno de estos nuevos sistemas se llama FairFight y su misión es controlar a los jugadores de una partida. “Introducimos un nuevo software anti-trampas llamado FairFight para PC que monitoriza cada partida de los jugadores e identifica a los jugadores cuando hacen algo sospechoso, o algo que un jugador que no es de fiar puede hacer”, puntualizó. “Con FairFight, además, podemos poner áreas restringidas, áreas donde los jugadores podían esconderse dentro de muros y no ser eliminados. Cuando los jugadores entran en estas áreas restringidas serán expulsados del servidor“.
Jochnick finalizó el comunicado alegando que “es fantástico que la comunidad ayude a reportar a jugadores sospechosos, pero nunca banearemos a jugadores basándonos solo en reportes“. “Los usamos como guías para saber a quién deberíamos monitorizar de cerca. Alrededor de un 97 % de los reportes de los jugadores que son reportados por alguien lo hacen una única vez“, indicó.
Los “trucos” son un clásico dentro del mundo de los videojuegos. Una combinación de botones y el jugador dispondrá de una serie de mejoras que facilitarán su travesía. En el modo offline no están mal vistos, pero en el multijugador de un juego como Battlefield sí, ya que el contar con una serie de mejoras de manera ilícita coloca a un usuario por encima del resto.
Sabina Jochnick, administradora anti-tramposos de la saga Battlefield, ha hablado en el blog oficial sobre los tramposos y su campo de actuación, una parcela que desde EA quieren erradicar a toda costa. ”Los tramposos son un gran problema para los juegos y, especialmente, en los shooters en primera persona [...] Queremos demostrar que nos estamos tomando en serio a los tramposos y que esto pruebe que estamos mejorando en nuestros esfuerzos por cazarlos”, destacó.
“Nuestro trabajo es el de luchar contra ellos en Battlefield como mejor sabemos, hemos notado cierta frustración de los jugadores en relación a lo que estamos haciendo en esta materia. Así que me gustaría compartir con vosotros parte del trabajo que el equipo anti-trampas está haciendo”, comentó la administradora encargada de dar caza a los tramposos.

Uno de estos nuevos sistemas se llama FairFight y su misión es controlar a los jugadores de una partida. “Introducimos un nuevo software anti-trampas llamado FairFight para PC que monitoriza cada partida de los jugadores e identifica a los jugadores cuando hacen algo sospechoso, o algo que un jugador que no es de fiar puede hacer”, puntualizó. “Con FairFight, además, podemos poner áreas restringidas, áreas donde los jugadores podían esconderse dentro de muros y no ser eliminados. Cuando los jugadores entran en estas áreas restringidas serán expulsados del servidor“.
Jochnick finalizó el comunicado alegando que “es fantástico que la comunidad ayude a reportar a jugadores sospechosos, pero nunca banearemos a jugadores basándonos solo en reportes“. “Los usamos como guías para saber a quién deberíamos monitorizar de cerca. Alrededor de un 97 % de los reportes de los jugadores que son reportados por alguien lo hacen una única vez“, indicó.