Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Primero de todo, hay que saber ¿Qué es el ébola?

ÉBOLA

El virus Ébola es el nombre de un virus de la familia Filoviridae. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo), donde fue identificado por primera vez en 1976 durante una epidemia mortal. Este virus es esencialmente el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy grave que afecta tanto a seres humanos como demás especies del reino animal.

El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos. La causa del caso índice aún es desconocida.

El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días.



En el año 1976 murieron alrededor del 92% de los infectados.

Dada la naturaleza letal del Ébola, y, ya que no existe una vacuna aprobada o el tratamiento no está disponible, está clasificado como un agente de bioseguridad de nivel 4, así como de Categoría A un agente de bioterrorismo por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Tiene el potencial de servir como arma para su uso en la guerra biológica. La eficacia como arma biológica se ve comprometida por su letalidad rápida ya que los pacientes mueren rápidamente antes de que estén en condiciones de propagación del contagio.

Los síntomas son variables pues dependen de cada persona y cada situación; al comienzo suele ser, generalmente, súbito y caracterizado por fiebre alta, postración, mialgia o dolor muscular severo, artralgias, dolor abdominal y cefalea.

En un lapso de una semana, aparece en todo el cuerpo una erupción, frecuentemente hemorrágica. Las hemorragias se presentan generalmente desde el tubo gastrointestinal, haciendo que el infectado sangre tanto por la boca como por el recto. La tasa de mortalidad es alta, alcanzando el 90% y los pacientes generalmente mueren por shock hipovolémico por la pérdida de sangre.






*Algunos par de datos para reforzar el tema:


-Filoviridae: es una familia de virus del orden Mononegavirales. Se caracterizan por poseer como genoma RNA monocatenario de sentido negativo, y por infectar a primates. Agrupa, entre otros, al virus Ébola y al virus Marburg. Causan serias fiebre hemorrágica virales, caracterizadas por anormalidades en el sangrado y en coagulación sanguínea, incluyendo el sangrado difuso. El virus Ébola destruye el sistema inmunitario.

-Mononegavirales: son un orden de virus comprendiendo especies que tienen un genoma de ARN no segmentado, de sentido negativo.

-Virus de Marburgo: agrupa a filovirus pertenecientes a la familia Filoviridae y alberga al responsable de una fiebre hemorrágica viral de elevada mortalidad: la fiebre hemorrágica de Marburgo.

-Shock Hipovolémico: A menudo llamado shock hemorrágico, es un síndrome complejo que se desarrolla cuando el volumen sanguíneo circulante baja a tal punto que el corazón se vuelve incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Es un estado clínico en el cual la cantidad de sangre que llega a las células es insuficiente para que estas puedan realizar sus funciones. Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar.

¿Posible expansión de ébola en América?


Habiendo variados casos de sospecha de ébola en ciertas personas, pero cabe destacar 2 casos:


Dos trabajadores humanitarios estadounidenses (Kent Brantly y Nancy Writebol) enfermos con ébola llegaron a Atlanta desde África para ser trasladados a una de las unidades hospitalarias de aislamiento más sofisticadas de Estados Unidos.



Nancy Writebol, una misionera estadounidense infectada con el virus del ébola que llegó el martes 05 de Agosto a Atlanta, presenta una leve mejoría tras ser tratada con un medicamento experimental, informó su esposo.

Writebol fue trasladada desde África en un avión especialmente adaptado. Eventualmente fue trasladada al hospital de la Universidad Emory, en Atlanta.

La mujer, al igual que el doctor Kent Brantly, el primer estadounidense infectado que llegó al hospital en Atlanta para recibir tratamiento, están recibiendo una medicina experimental para combatir al ébola

(*Kent Brantly y Nancy Writebol han recibido dosis de una medicina nunca antes probada en seres humanos*)

Ambos trabajadores estadounidense se contagiaron con el virus en Liberia cuando ofrecían sus servicios en un hospital. Después de recibir la medicina experimental ambos han presentado mejoría, pero se desconoce si es como resultado del tratamiento o por sí mismos como lo han hecho otros pacientes.

*Otro dato no menor, y que hay que destacar es que actualmente el número de muertos por virus ébola se elevó a 932.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Cualquier fallo de información del post me lo hacen saber en los comentarios para
arreglarlo. Gracias por visitar mi post.