Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Un periodista nacido en Santa Cruz, Juan Cruz Sanz, escribió tiempo atrás: "Con más de 100 sociedades truchas, la constructora Gotti, propiedad de Lázaro Báez, inició el camino de la defraudación fiscal. (...) “Te digo una sola frase. Averigua cómo se compró Gotti. Averigua qué le pasó al viejo Gotti y decime si no son capaces de limpiar”, sentenció ante las cámaras de Periodismo para Todos, Leonardo Fariña. La piedra ya estaba en el aire. Báez, en su única aparición pública, intentó despejar dudas. “Se me atribuye la muerte de una persona que es muy cara a mis sentimientos, es una barbaridad”, aclaró el empresario santacruceño. (...) Invernes pasó a ser la controlante de Gotti, según quedó registrado en el libro de actas de Austral Construcciones S.A, a los que tuvo acceso Infobae. Fue la salvadora. En 2003, Gotti Hermanos pasa a ser Gotti S.A y arranca un nuevo camino, en manos de Báez. (...)". Pero OPI Santa Cruz agrega que Ricardo Echegaray tuvo relación profesional con Gotti, que fue de Báez...




El dato es por todos conocidos en Río Gallegos, la capital de Santa Cruz.

> En 2001, la constructora Gotti Hermanos, por entonces de Vittorio Gotti, comenzó a llamar la atención de la DGI, por presuntas operaciones irregulares con facturación apócrifa. Más del 70% de la obra pública de la provincia de Santa Cruz ejecutada durante las gestiones de Néstor Kirchner, había sido contratada a Gotti Hermanos. En Río Gallegos conocían a Vittorio tanto Lázaro Báez (quien se desempeñaba en el Banco de Santa Cruz, acreedor de la constructora) como Ricardo Echegaray, quien era funcionario público fiscal pero frecuentaba al Frente para la Victoria Santacruceña.

> En 2003, antes de la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia de la Nación, Lázaro Báez, con el apoyo de Néstor, ofertó para quedarse con el 100% del paquete accionario de Gotti Hermanos. Vittorio se negó a vender.

> 9 días antes de la asunción del kirchnerismo en la Casa Rosada, Báez se unió a Sergio Gotti, hijo de Vittorio, y crearon Austral Construcciones.

> A fines de 2003, Gotti Hermanos tenía 7 pedidos de quiebra, y deudas con proveedores que superaban los $3 millones. De pronto, Gotti Hermanos intentó pedir su propia quiebra, y Báez saltó sobre la empresa. Se unió a Ernesto Clearens, un histórico operador bursátil que se había ganado la confianza de Kirchner, y apareció Invernes S.A. (en su momento, un hallazgo de Urgente24 y OPI Santa Cruz), con el mismo domicilio de Austral Construcciones: el pasaje Carabelas 241, en Ciudad de Buenos aires. Invernes pasó a ser controlante de Gotti, según quedó registrado en el libro de actas de Austral Construcciones S.A. Gotti Hermanos se reconvirtió en Gotti S.A., controlada por Báez).

Ahora hay que ir a la nota de OPI Santa Cruz:

"(...) OPI tuvo acceso a documentación interna-contable de la empresa Austral Construcciones SA, la ex Valle Mitre y Alucom, que en este momento está a cargo del contador Claudio Bustos, luego que Lázaro Báez echara a cuatro contadores que llevaban los papeles de varias empresas “del Grupo”, tal como lo reveló OPI, donde consta que la AFIP, le otorgó a las firmas de “el grupo” una financiación extraordinaria por deudas acumuladas por un monto de 9 millones de pesos. Alucom tiene bajo su órbita a Magna Consultora, la FM Magna y el diario Prensa Libre,

Según consta en el expediente aludido, el convenio se hizo hasta el año 2020 con un compromiso de pago mensual, un caso atípico en la provincia ante una deuda de tal magnitud con la AFIP; sin embargo, en este momento en que Lázaro Báez pretende desprenderse de Magna Consultora, la radio y el diario, se encuentra “ofreciendo” como parte del negocio, la toma de esa deuda en parte de pago (a descontar del precio final), dándole al futuro comprador, la oportunidad de que en el paquete que adquiere, se haga cargo de ese pago mensual más los 24 empleados que tiene ALUCOM.SA; claro está que hasta el momento nadie apareció como posible candidato, menos aún porque ningún empresario serio quiere quedar bajo el ámbito de sospechas que se ciernen sobre los negocios del socio de Néstor Kirchner.

Fuentes muy calificadas de Austral Construcciones SA le confiaron a OPI que esta financiación se acordó a través de la oficina local donde trabaja Virginia García como Jefa de la Delegación regional del Distrito Río Gallegos de la AFIP y fue acordada con la intervención directa de Echegaray. De la misma manera las fuentes hicieron hincapié en aclarar que la financiación no es nada ilegal, menos aún porque al momento de pactar este plan, la AFIP otorgaba este tipo de facilidades, operaciones que luego fueron reducidas notablemente, pero que les permitió a muchos empresarios consolidar deudas, a tasas caras, pero de alguna manera “limpiar” la empresa, especialmente si la intención es seguir obteniendo beneficios del estado.

Lo que remarcaron las fuentes es que Austral Construcciones SA ha tenido la posibilidad de tener plazos extraordinarios de cancelación (año 2020) y por otro lado la facilidad de que si se atrasa o no paga, no hagan efectiva las causales de caducidad, en otras palabras, nos explicaron, tiene los medios para que esas irregularidades puedan ser subsanadas por las relaciones políticas internas que existen con el órgano recaudador, es decir, “los bancan” desde adentro de la AFIP para que esos acuerdos no caigan.

La vinculación de Báez con la AFIP es tan fuerte, que aún se recuerda cuando en Chubut se desmanteló el organismo en el 2007, cuando sus técnicos descubrieron que las empresas de Lázaro habían facturado apócrifamente 500 millones de pesos. Luego de aquella embestida, el gobierno nacional creó la delegación de Río Gallegos de la AFIP y le quitó a Chubut la potestad de investigar los delitos fiscales generados en nuestra provincia. Ahora pasa algo similar en Bahía Blanca, donde Echegaray prácticamente disolvió la representación del organismo recaudador y le bajó el rango, sacando del medio a quienes intervinieron en las investigaciones de estos delitos de lavado.

Aquí en Santa Cruz, las fuentes nos confirmaron la urgencia que tiene Báez por deshacerse de los “negocios” que le causan pérdidas y lo más importante, no producen nada y le implican erogar cientos de miles de pesos mensualmente, lo que en palabras de quienes han estado en “los números de la empresa”, lo saca de quicio y enciende su mal humor.

Echegaray no es precisamente, un hombre que se pueda erigir como imparcial a la hora de emitir un discurso creíble, pretendiendo que este mensaje de que “Cristina no es socia de Lázaro Báez”, sea creído por quienes vivimos en Santa Cruz. Mucho menos conociendo de dónde proviene Ricardo Echegaray, quien fue abogado de la empresa Gotti Hnos y, junto a Rudy Ullo Igor, por orden de NK, fueron los armadores de los negocios alrededor de la APAP, gremio de empleados públicos que Néstor Kirchner ordenó cooptar (y destruir) en los ´90 y dejó en manos de Echegaray y Rudy la creación de una Mutual que luego se asoció con la empresa Credisol SA de Lázaro Báez, otorgándole a esta financiera el código de descuento de los empleados públicos, haciendo rehenes a éstos, de créditos usurarios, que rigurosamente descontaban de sus sueldos mes a mes.

Toda esta información OPI la publicó cuando Echegaray aún no era conocido públicamente como funcionario K; sin embargo, reeditar aquellas memorias, ayuda a comprender el presente, las palabras dichas por Echegaray y básicamente, nos permite inferir que si el titular de la AFIP dice esto, es porque la realidad es inversamente proporcional a su discurso, más aún teniendo en cuenta que sale a aclarar, en medio de la oscuridad que aportan las nuevas publicaciones sobre las acciones de lavado de dinero de otras empresas vinculadas con el poder y más precisamente con Lázaro Báez, socio y amigo del extinto Néstor Kirchner cuyos negocios y vinculaciones, la presidente no desconoce, seguramente.